Cargando, por favor espere...
Del 12 de febrero al 9 de marzo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México sancionó a 493 automovilistas por infringir el Reglamento de Tránsito, el principal motivo fue obstruir la visibilidad de las placas vehiculares. De estos, 342 vehículos fueron trasladados a depósitos vehiculares.
El artículo 43, fracción III, del Reglamento de Tránsito de la capital del país establece que está prohibido "instalar o utilizar dispositivos que obstruyan o dificulten la lectura de las placas vehiculares". Asimismo, el artículo 45, fracción I, inciso B, señala que las placas deben mantenerse libres de cualquier objeto o sustancia que impida su visibilidad.
Ramiro Rodríguez, director de Operación Vial Zona Centro 2 de la Subsecretaría de Tránsito de la SSC, informó que las infracciones más comunes se relacionan con el uso de micas o porta placas que dificultan la visibilidad, así como la colocación de objetos como calcomanías, cintas adhesivas o sustancias que alteran la lectura de las matrículas.
En este sentido, los conductores que incumplan con dichos artículos deben pagar una multa económica de entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de dos mil 200 pesos. Además, en caso de reincidencia o alteración de la placa, el automóvil puede ser remitido al corralón, donde se debe cubrir la multa, el costo del arrastre y los días de resguardo del vehículo.
Alcaldías con mayor número de infractores
De acuerdo con las autoridades de tránsito, el mayor número de infractores se registra en avenidas principales como Insurgentes y Paseo de la Reforma, por lo que se implementaron operativos de revisión; asimismo, las alcaldías con mayor número de automovilistas que incurren con el reglamento de tránsito son: Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, con 49 cada una.
Le sigue Cuauhtémoc con 44; Benito Juárez, Coyoacán, Magdalena Contreras y Tlalpan con 25 cada una, y Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa y Tláhuac con 21 por demarcación. Las 69 infracciones restantes se aplicaron en Iztacalco y Gustavo A. Madero.
Además, los horarios con mayor frecuencia de infracciones o exceso de velocidad son antes de la entrada y después de la salida de las oficinas, entre las 6:00 y las 10:00 horas, así como entre las 18:00 y 22:00 horas, respectivamente.
Las protestas continúan en otras vialidades como en el eje 3 Oriente Carlota Amero y Calzada Taxqueña.
A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
El dirigente de los transportistas, Víctor Ruiz, indicó que el próximo 3 de febrero se reunirán con las autoridades estatales a fin de conocer los avances en las investigaciones
Reportaron tiempos de espera de hasta 10 minutos, retrasos y aglomeraciones dentro de las instalaciones.
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
Con motivo de las peregrinaciones por la celebración de la Virgen de Guadalupe, la Red de Movilidad Integrada informó que el servicio de Metrobús tendrá modificaciones.
Para reconocer su contribución a la cultura urbana, se aprobó y publicó en la Gaceta Oficial capitalina el decreto en virtud de que ésta es una “de las principales formas de expresión del baile y la cultura urbana con una identidad propia”.
Ayer, 20 de junio, los afectados de la Línea 12 decidieran cerrar Periférico Oriente y avenida Tláhuac como reclamo al Gobierno capitalino.
Con motivo de la celebración del Día de Muertos, la alcaldesa Margarita Saldaña encabezó la premiación del concurso de ofrendas convocado por la demarcación.
Hoy las canchas de futbol del Deportivo “Medina Ventura”, alcaldía Tláhuac, lucen abandonas y sin gente ejercitándose luego de cerrarse por tiempo indefinido.
El IECM ha realizado simulacros para la operación del PREP, Conteos Rápidos, Cómputos, y otros.
La movilización está convocada a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia
Originalmente estas reformas entrarían en vigor el próximo 31 de agosto de 2024.
El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.
La diputada local deberá pagar una garantía de cinco mil 500 pesos para mantener vigente la medida cautelar.
Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
México recibirá a comitiva estadounidense para combatir al gusano barrenador
Cae microbús sobre casa en Atizapán, Estado de México
Palestinos hambrientos irrumpen en almacén; Israel realiza disparos
Nueva Ley para eliminar burocracia podría comprometer la transparencia
Lluvias causan inundaciones en Ciudad de México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera