Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
Cargando, por favor espere...
Del 12 de febrero al 9 de marzo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México sancionó a 493 automovilistas por infringir el Reglamento de Tránsito, el principal motivo fue obstruir la visibilidad de las placas vehiculares. De estos, 342 vehículos fueron trasladados a depósitos vehiculares.
El artículo 43, fracción III, del Reglamento de Tránsito de la capital del país establece que está prohibido "instalar o utilizar dispositivos que obstruyan o dificulten la lectura de las placas vehiculares". Asimismo, el artículo 45, fracción I, inciso B, señala que las placas deben mantenerse libres de cualquier objeto o sustancia que impida su visibilidad.
Ramiro Rodríguez, director de Operación Vial Zona Centro 2 de la Subsecretaría de Tránsito de la SSC, informó que las infracciones más comunes se relacionan con el uso de micas o porta placas que dificultan la visibilidad, así como la colocación de objetos como calcomanías, cintas adhesivas o sustancias que alteran la lectura de las matrículas.
En este sentido, los conductores que incumplan con dichos artículos deben pagar una multa económica de entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de dos mil 200 pesos. Además, en caso de reincidencia o alteración de la placa, el automóvil puede ser remitido al corralón, donde se debe cubrir la multa, el costo del arrastre y los días de resguardo del vehículo.
Alcaldías con mayor número de infractores
De acuerdo con las autoridades de tránsito, el mayor número de infractores se registra en avenidas principales como Insurgentes y Paseo de la Reforma, por lo que se implementaron operativos de revisión; asimismo, las alcaldías con mayor número de automovilistas que incurren con el reglamento de tránsito son: Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, con 49 cada una.
Le sigue Cuauhtémoc con 44; Benito Juárez, Coyoacán, Magdalena Contreras y Tlalpan con 25 cada una, y Milpa Alta, Xochimilco, Iztapalapa y Tláhuac con 21 por demarcación. Las 69 infracciones restantes se aplicaron en Iztacalco y Gustavo A. Madero.
Además, los horarios con mayor frecuencia de infracciones o exceso de velocidad son antes de la entrada y después de la salida de las oficinas, entre las 6:00 y las 10:00 horas, así como entre las 18:00 y 22:00 horas, respectivamente.
Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.
En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos
También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico
La señora se encuentra con vida, aunque en estado grave
Los 11 integrantes rindieron protesta en el pleno de dicho órgano.
La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.
Permanecen hospitalizadas 67 personas por quemaduras.
El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.
Entre las víctimas se encuentran niños, jóvenes y adultos mayores.
Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Retiran bloqueo en la Central del Norte; afectó a 30 mil pasajeros
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Anuncian protestas jubilados del IMSS en CDMX; exigen devolución de afores
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera