Cargando, por favor espere...

CDMX
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Las colonias Agrícola Oriental y Agrícola Pantitlán, en Iztacalco, figuran entre las más afectadas.


Foto: Internet

México encabeza la lista mundial en casos de abuso infantil y en el 90 por ciento de ellos, el agresor actúa dentro del hogar del menor, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó 22 mil 410 víctimas de violencia sexual infantil durante 2021 en el país, lo que representó un aumento del 3 por ciento con respecto al año anterior.

Ante esta situación, el diputado Pablo Trejo Pérez presentó una Proposición con Punto de Acuerdo para fortalecer las estrategias contra el abuso sexual infantil en la Ciudad de México. La Comisión Permanente del Congreso capitalino aprobó la propuesta por unanimidad el miércoles 16 de julio.

Durante la presentación, el vicecoordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso local citó un informe que refiere que entre 2017 y 2024 se contabilizaron 19 mil 231 menores afectados por este tipo de violencia en la capital del país.

El legislador señaló que las colonias Agrícola Oriental y Agrícola Pantitlán, en Iztacalco, figuran entre las más afectadas y ocupan el cuarto y quinto lugar en número de casos. Otras zonas con alta incidencia incluyen las colonias Centro y Doctores, en Cuauhtémoc; así como Santo Domingo, en Coyoacán.

La propuesta del diputado busca que la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México refuerce las campañas de comunicación y las acciones de prevención, con el apoyo de las 16 alcaldías.

Trejo advirtió sobre las secuelas del abuso sexual en la niñez. Según expresó, las víctimas suelen presentar ansiedad, miedo, culpa, depresión y pensamientos suicidas.

“El trauma no desaparece con el tiempo; afecta el desarrollo emocional y la capacidad de confiar en los demás”, concluyó.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.