Cargando, por favor espere...

CDMX
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Las colonias Agrícola Oriental y Agrícola Pantitlán, en Iztacalco, figuran entre las más afectadas.


Foto: Internet

México encabeza la lista mundial en casos de abuso infantil y en el 90 por ciento de ellos, el agresor actúa dentro del hogar del menor, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó 22 mil 410 víctimas de violencia sexual infantil durante 2021 en el país, lo que representó un aumento del 3 por ciento con respecto al año anterior.

Ante esta situación, el diputado Pablo Trejo Pérez presentó una Proposición con Punto de Acuerdo para fortalecer las estrategias contra el abuso sexual infantil en la Ciudad de México. La Comisión Permanente del Congreso capitalino aprobó la propuesta por unanimidad el miércoles 16 de julio.

Durante la presentación, el vicecoordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso local citó un informe que refiere que entre 2017 y 2024 se contabilizaron 19 mil 231 menores afectados por este tipo de violencia en la capital del país.

El legislador señaló que las colonias Agrícola Oriental y Agrícola Pantitlán, en Iztacalco, figuran entre las más afectadas y ocupan el cuarto y quinto lugar en número de casos. Otras zonas con alta incidencia incluyen las colonias Centro y Doctores, en Cuauhtémoc; así como Santo Domingo, en Coyoacán.

La propuesta del diputado busca que la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México refuerce las campañas de comunicación y las acciones de prevención, con el apoyo de las 16 alcaldías.

Trejo advirtió sobre las secuelas del abuso sexual en la niñez. Según expresó, las víctimas suelen presentar ansiedad, miedo, culpa, depresión y pensamientos suicidas.

“El trauma no desaparece con el tiempo; afecta el desarrollo emocional y la capacidad de confiar en los demás”, concluyó.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.