Cargando, por favor espere...

Nacional
La 4T es un simulacro de cambio: consejo indígena de Guerrero
Pueblos indígenas exigen atender afectaciones del huracán Erick en comunidades de San Luis Acatlán y Marquelia.


Foto: Internet

La llamada Cuarta Transformación no es más que un simulacro de cambio mientras los pueblos permanecen en el abandono y rodeados de violencia, denunciaron autoridades del Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (Cipog-EZ) y habitantes de pueblos indígenas y afromexicanos de los municipios de San Luis Acatlán y Marquelia, que pertenecen a la región Costa Chica del estado.

Señalaron que el pasado martes 15 de julio decidieron bloquear el puente Marquelia- Acapulco para defender su dignidad y exigir derechos básicos como educación, salud, vivienda, alimentación, trabajo, carreteras y caminos seguros, que resultaron gravemente afectados por el huracán Erick.

Asimismo, en un documento enviado a diferentes medios de comunicación, denunciaron racismo estructural y omisión del gobierno estatal, que nunca se presentó a las comunidades durante ni después del desastre, “mantuvimos 12 horas el bloqueo y la única respuesta fue el desprecio y silencio de las autoridades, ningún funcionario se presentó a conocer nuestras realidades y exigencias, ignorándonos como siempre, como si nuestras vidas valieran menos”.

Lamentaron que los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas sólo valgan en tiempos de elecciones, reiterando sus demandas prioritarias, que son: Censo inmediato y completo de daños en todas las comunidades; reconstrucción de escuelas, auditorios y viviendas; atención médica, personal, medicinas y funcionamiento de centros de salud; apoyo directo a la agricultura.
Informaron que en asambleas, acordaron bloquear nuevamente el puente en Marquelia, en la carretera Pinotepa- Acapulco si el gobierno estatal encabezado por la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda no atiende sus justas exigencias.

Ante el hartazgo del abandono gubernamental, solicitaron la comprensión de la ciudadanía, “es deber del gobierno atender las necesidades del pueblo. Lo que hoy exigimos son derechos básicos, no permitiremos que las clausuras escolares sigan realizándose en canchas o al aire libre porque las escuelas siguen destruidas”, concluyen autoridades de la  Cipog-EZ y pueblos indígenas de San Luis Acatlán: Jolotichán, El Mesón, Jicamaltepec, Piedra Ancha, Yoloxóchitl, San Antonio, Miahuichán, Zentixtlahuaca y los pueblos afromexicanos del municipio de Marquelia: Zoyatlán, Cruz Verde y Capulín Chocolate.


Escrito por Olivia Ortíz

Reportera


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.