Cargando, por favor espere...

Nacional
La 4T es un simulacro de cambio: consejo indígena de Guerrero
Pueblos indígenas exigen atender afectaciones del huracán Erick en comunidades de San Luis Acatlán y Marquelia.


Foto: Internet

La llamada Cuarta Transformación no es más que un simulacro de cambio mientras los pueblos permanecen en el abandono y rodeados de violencia, denunciaron autoridades del Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (Cipog-EZ) y habitantes de pueblos indígenas y afromexicanos de los municipios de San Luis Acatlán y Marquelia, que pertenecen a la región Costa Chica del estado.

Señalaron que el pasado martes 15 de julio decidieron bloquear el puente Marquelia- Acapulco para defender su dignidad y exigir derechos básicos como educación, salud, vivienda, alimentación, trabajo, carreteras y caminos seguros, que resultaron gravemente afectados por el huracán Erick.

Asimismo, en un documento enviado a diferentes medios de comunicación, denunciaron racismo estructural y omisión del gobierno estatal, que nunca se presentó a las comunidades durante ni después del desastre, “mantuvimos 12 horas el bloqueo y la única respuesta fue el desprecio y silencio de las autoridades, ningún funcionario se presentó a conocer nuestras realidades y exigencias, ignorándonos como siempre, como si nuestras vidas valieran menos”.

Lamentaron que los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas sólo valgan en tiempos de elecciones, reiterando sus demandas prioritarias, que son: Censo inmediato y completo de daños en todas las comunidades; reconstrucción de escuelas, auditorios y viviendas; atención médica, personal, medicinas y funcionamiento de centros de salud; apoyo directo a la agricultura.
Informaron que en asambleas, acordaron bloquear nuevamente el puente en Marquelia, en la carretera Pinotepa- Acapulco si el gobierno estatal encabezado por la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda no atiende sus justas exigencias.

Ante el hartazgo del abandono gubernamental, solicitaron la comprensión de la ciudadanía, “es deber del gobierno atender las necesidades del pueblo. Lo que hoy exigimos son derechos básicos, no permitiremos que las clausuras escolares sigan realizándose en canchas o al aire libre porque las escuelas siguen destruidas”, concluyen autoridades de la  Cipog-EZ y pueblos indígenas de San Luis Acatlán: Jolotichán, El Mesón, Jicamaltepec, Piedra Ancha, Yoloxóchitl, San Antonio, Miahuichán, Zentixtlahuaca y los pueblos afromexicanos del municipio de Marquelia: Zoyatlán, Cruz Verde y Capulín Chocolate.


Escrito por Olivia Ortíz

Reportera


Notas relacionadas

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.