Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La llamada Cuarta Transformación no es más que un simulacro de cambio mientras los pueblos permanecen en el abandono y rodeados de violencia, denunciaron autoridades del Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (Cipog-EZ) y habitantes de pueblos indígenas y afromexicanos de los municipios de San Luis Acatlán y Marquelia, que pertenecen a la región Costa Chica del estado.
Señalaron que el pasado martes 15 de julio decidieron bloquear el puente Marquelia- Acapulco para defender su dignidad y exigir derechos básicos como educación, salud, vivienda, alimentación, trabajo, carreteras y caminos seguros, que resultaron gravemente afectados por el huracán Erick.
Asimismo, en un documento enviado a diferentes medios de comunicación, denunciaron racismo estructural y omisión del gobierno estatal, que nunca se presentó a las comunidades durante ni después del desastre, “mantuvimos 12 horas el bloqueo y la única respuesta fue el desprecio y silencio de las autoridades, ningún funcionario se presentó a conocer nuestras realidades y exigencias, ignorándonos como siempre, como si nuestras vidas valieran menos”.
Lamentaron que los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas sólo valgan en tiempos de elecciones, reiterando sus demandas prioritarias, que son: Censo inmediato y completo de daños en todas las comunidades; reconstrucción de escuelas, auditorios y viviendas; atención médica, personal, medicinas y funcionamiento de centros de salud; apoyo directo a la agricultura.
Informaron que en asambleas, acordaron bloquear nuevamente el puente en Marquelia, en la carretera Pinotepa- Acapulco si el gobierno estatal encabezado por la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda no atiende sus justas exigencias.
Ante el hartazgo del abandono gubernamental, solicitaron la comprensión de la ciudadanía, “es deber del gobierno atender las necesidades del pueblo. Lo que hoy exigimos son derechos básicos, no permitiremos que las clausuras escolares sigan realizándose en canchas o al aire libre porque las escuelas siguen destruidas”, concluyen autoridades de la Cipog-EZ y pueblos indígenas de San Luis Acatlán: Jolotichán, El Mesón, Jicamaltepec, Piedra Ancha, Yoloxóchitl, San Antonio, Miahuichán, Zentixtlahuaca y los pueblos afromexicanos del municipio de Marquelia: Zoyatlán, Cruz Verde y Capulín Chocolate.
Además del recurso pactado, los pobladores exigen pago de servicios logísticos, agrupaciones locales y presentaciones estelares, por mencionar algunas otras “contribuciones”.
Este evento subrayó la relevancia del género y el gremio en la ciudad, reafirmando que el mariachi es un símbolo fundamental de la identidad mexicana en la Ciudad de México.
Lavarse las manos frecuentemente, usar cubrebocas si hay síntomas respiratorios, cocer pollo y huevos a más de 70 grados, evitar contacto con aves enfermas, recomienda SSa.
Ante un escenario que busca cambiar diametralmente la forma de hacer comunicación, la capacitación, actualización y cooperación entre los periodistas es la única forma de sobrevivencia posible, sostuvo Bruno Cortés, Secretario General de Periodistas.
La muerte sorprendió a dos adultos mayores, uno en Coahuila y otro en Veracruz.
Nuevas normas permiten el espionaje y otorgan amplias facultades para revisar registros públicos y privados como los bancarios, comerciales, fiscales, de la propiedad, biométricos y vehiculares.
La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, víctima de una agresión con ácido, expresó su indignación en redes sociales.
Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.
Más de cinco mil estudiantes y maestros marcharon este jueves como denuncia en contra de la CFE y el corte “arbitrario y ventajoso” del servicio de luz en los centros culturales y deportivos de las zonas populares.
El sistema capitalista es la causa principal de la destrucción de países, naciones y pueblos enteros.
Latinoamérica ha engendrado a grandes hombres, uno de ellos fue Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda.
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.
“No somos los de mayor participación, pero tampoco somos lo más bajos”: consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación de Guerrero.
Se cerró la puerta a la teoría de la participación de un segundo tirador en el caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio.
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Escrito por Olivia Ortíz
Reportera