En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Cargando, por favor espere...
México ocupa el tercer lugar de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tiene mayor número de jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan.
Los también llamados ‘ninis’ representan a un 20 por ciento de los jóvenes mexicanos en ese rango de edad que no estudian ni trabajan, cuando el promedio del organismo es del 12.5 por ciento.
Para hacer frente a esta problemática, desde 2019 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Stps) implementó el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que para el final de la administración actual habrá beneficiado a más de 2 millones de jóvenes; sin embargo, datos de la OCDE señalan que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante esto, la OCDE apuntó que este grupo corre el riesgo de quedar socialmente excluido ya que “son personas con ingresos por debajo del umbral de pobreza y que carecen de las habilidades para mejorar su situación económica”, advirtió.
Esta organización indicó que disminuir la cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan es relevante, pues, estos se enfrentarán a desafíos laborales más adversos en el futuro, a comparación de sus pares que continuaron su formación académica o se insertaron al campo laboral.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.
Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.
La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.
Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
Marcha feminista del 25N en CDMX: ruta, horarios y actividades
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.