Cargando, por favor espere...

Ocupa México 3er lugar con más ninis: OCDE
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

México ocupa el tercer lugar de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tiene mayor número de jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan.

Los también llamados ‘ninis’ representan a un 20 por ciento de los jóvenes mexicanos en ese rango de edad que no estudian ni trabajan, cuando el promedio del organismo es del 12.5 por ciento. 

Para hacer frente a esta problemática, desde 2019 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Stps) implementó el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que para el final de la administración actual habrá beneficiado a más de 2 millones de jóvenes; sin embargo, datos de la OCDE señalan que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante esto, la OCDE apuntó que este grupo corre el riesgo de quedar socialmente excluido ya que “son personas con ingresos por debajo del umbral de pobreza y que carecen de las habilidades para mejorar su situación económica”, advirtió. 

Esta organización indicó que disminuir la cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan es relevante, pues, estos se enfrentarán a desafíos laborales más adversos en el futuro, a comparación de sus pares que continuaron su formación académica o se insertaron al campo laboral.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.

En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.

En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.

Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.

Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.

El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace. 

El empresario Carlos Agustín “N” no podrá ser reaprehendido para completar una sentencia por fraude.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.

El presupuesto de 2025 asigna más recursos a la educación, pero la distribución ineficaz deja muchas áreas rezagadas, afectando la calidad y equidad del sistema

Es necesario dejar atrás los mitos y a los charlatanes, y saber aprovechar la capacidad creativa del pueblo mexicano ¡Claro que sí se puede!

La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.