Cargando, por favor espere...
México ocupa el tercer lugar de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tiene mayor número de jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan.
Los también llamados ‘ninis’ representan a un 20 por ciento de los jóvenes mexicanos en ese rango de edad que no estudian ni trabajan, cuando el promedio del organismo es del 12.5 por ciento.
Para hacer frente a esta problemática, desde 2019 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Stps) implementó el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que para el final de la administración actual habrá beneficiado a más de 2 millones de jóvenes; sin embargo, datos de la OCDE señalan que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante esto, la OCDE apuntó que este grupo corre el riesgo de quedar socialmente excluido ya que “son personas con ingresos por debajo del umbral de pobreza y que carecen de las habilidades para mejorar su situación económica”, advirtió.
Esta organización indicó que disminuir la cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan es relevante, pues, estos se enfrentarán a desafíos laborales más adversos en el futuro, a comparación de sus pares que continuaron su formación académica o se insertaron al campo laboral.
55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.
Propondrán candidatos independientes salidos de la sociedad civil y serán ellos los que abanderen sus causas.
Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.
Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla son las entidades con el mayor número de incidencias.
Las ZEE se establecieron con el objeto de impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Europa está cada día más notoriamente confundida. No termina de asimilar su papel en la reorganización del orden mundial y, a pesar de declaraciones, el desconcierto y la falta de un fin y objetivo claros es notorio.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.
Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.
Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.
Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Migrantes venezolanos exigen avión para regresar a su país
Con IA, 40% de los puestos de trabajo corren peligro
Esquivan aranceles influencers chinos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.