Cargando, por favor espere...

Economía
Ocupa México 3er lugar con más ninis: OCDE
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.


México ocupa el tercer lugar de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tiene mayor número de jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan.

Los también llamados ‘ninis’ representan a un 20 por ciento de los jóvenes mexicanos en ese rango de edad que no estudian ni trabajan, cuando el promedio del organismo es del 12.5 por ciento. 

Para hacer frente a esta problemática, desde 2019 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Stps) implementó el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que para el final de la administración actual habrá beneficiado a más de 2 millones de jóvenes; sin embargo, datos de la OCDE señalan que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante esto, la OCDE apuntó que este grupo corre el riesgo de quedar socialmente excluido ya que “son personas con ingresos por debajo del umbral de pobreza y que carecen de las habilidades para mejorar su situación económica”, advirtió. 

Esta organización indicó que disminuir la cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan es relevante, pues, estos se enfrentarán a desafíos laborales más adversos en el futuro, a comparación de sus pares que continuaron su formación académica o se insertaron al campo laboral.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó asilo, hecho que provocó una nueva tensión diplomática.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.