Cargando, por favor espere...

Economía
Ocupa México 3er lugar con más ninis: OCDE
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.


México ocupa el tercer lugar de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tiene mayor número de jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan.

Los también llamados ‘ninis’ representan a un 20 por ciento de los jóvenes mexicanos en ese rango de edad que no estudian ni trabajan, cuando el promedio del organismo es del 12.5 por ciento. 

Para hacer frente a esta problemática, desde 2019 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Stps) implementó el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que para el final de la administración actual habrá beneficiado a más de 2 millones de jóvenes; sin embargo, datos de la OCDE señalan que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante esto, la OCDE apuntó que este grupo corre el riesgo de quedar socialmente excluido ya que “son personas con ingresos por debajo del umbral de pobreza y que carecen de las habilidades para mejorar su situación económica”, advirtió. 

Esta organización indicó que disminuir la cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan es relevante, pues, estos se enfrentarán a desafíos laborales más adversos en el futuro, a comparación de sus pares que continuaron su formación académica o se insertaron al campo laboral.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Proponen tipificar como delito el abandono animal

El legislador dijo que no se trata sólo de castigar, sino también de educar, prevenir y generar un cambio cultural.

ce.jpg

Con su Reforma Electoral, López Obrador quiere normalizar conductas ilegales para que el partido en el poder (Morena) pueda hacer y deshacer en las elecciones y ganar a como dé lugar sin que nadie le diga nada.

Promueven incentivos fiscales para la industria editorial

México presenta el índice de lectura más bajo en la región

Se desvanece el “sueño americano”

Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.

Materias primas cierran primer semestre con incremento del 5.7%

El Bloomberg Commodities Spot Index registró un comportamiento volátil en la primera mitad de 2024, con aumentos en los contratos a futuro del café, el cacao y el petróleo.

Guanajuato investiga más abortos que feminicidios; colectivos denuncian criminalización

Los municipios con más investigaciones por interrupción de embarazo son: Celaya con 44 casos; Irapuato con 30 y la capital del estado con 12.

Coalición PRI-PAN se impone a Morena en Durango

La coalición Unidad y Grandeza ganó 15 de los 39 municipios duranguenses en disputa.

México pierde impulso del nearshoring

El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.

Kamala Surayya

Destacada escritora y poetisa india nacida el 31 de marzo en Kerala.

Aseguran más de 2 mil litros de combustible en Azcapotzalco

El establecimiento quedó bajo resguardo de elementos de seguridad, quienes iniciaron las investigaciones para determinar el origen del combustible.

México se alista ante posible deportación masiva mientras caravana parte hacia EE.UU.

La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.

Arranca contienda electoral 2024, la más grande en la historia de México

Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

Más de un año sin que SEP resuelva demandas estudiantiles, denuncia FNERRR

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

Refuerza México sistema de detección de casos de “viruela del mono”

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.

Presupuesto frena producción de moscas para combatir el gusano barrenador

Actividad agropecuaria creció 20% en la última década, mientras el presupuesto de Senasica cayó en la misma proporción; recorte comenzó con AMLO y siguió con Sheinbaum.