Cargando, por favor espere...

Guanajuato investiga más abortos que feminicidios; colectivos denuncian criminalización
Los municipios con más investigaciones por interrupción de embarazo son: Celaya con 44 casos; Irapuato con 30 y la capital del estado con 12.
Cargando...

En Guanajuato se criminaliza a las personas gestantes más que los asesinatos de mujeres, denuncian colectivos feministas, quienes, con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reportan que la entidad acumuló 180 carpetas de investigación por aborto, frente a 160 por feminicidio, esto desde el año 2018 hasta abril de 2025.

Además, precisaron que en 2018 se registraron 30 carpetas por aborto y en 2020 un total de 31; mientras que los feminicidios en esos mismos periodos sumaron 21 y 19, respectivamente; asimismo destacaron que los municipios con más investigaciones por interrupción de embarazo son: Celaya con 44 casos; Irapuato con 30 y la capital del estado con 12.

Cabe destacar que, en el estado de Guanajuato, el Código Penal permite el aborto en sólo dos casos, cuando no es provocado y cuando la mujer sufrió una violación. En los últimos siete años se han sentenciado a ocho personas por aborto, ninguna pena recayó sobre las féminas, pero sí sobre quienes las apoyaron.

Al respecto, Paulina Urbieta, integrante de Verde Aquelarre, lamentó la penalización social que enfrentan mujeres que deciden sobre su maternidad; además, criticó que, aunque las cifras oficiales no reflejan criminalización directa, el entorno social y legal castiga a quienes optan por interrumpir un embarazo.

La activista cuestionó que el derecho a ejercer la objeción de conciencia tenga reconocimiento, mientras que el derecho a practicar abortos seguros se mantenga sin protección.

Actualmente, solo una clínica en todo el estado, ubicada en Celaya, cuenta con servicios de aborto seguro, situación que deja sin acceso real a personas de otros municipios, donde la estigmatización y el temor a consecuencias legales inhiben a médicos de prestar este servicio.

Según el Código Penal de Guanajuato, la mujer que consienta un aborto puede recibir entre seis meses y tres años de prisión, además de multas; además, quienes lo practiquen con su consentimiento enfrentan sanciones mayores y la cancelación de su cédula profesional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El objetivo del estudio es sentar las bases para motivar una política pública que busque garantizar el ejercicio pleno de este derecho, informó el Coneval en un comunicado.

AMLO se asumió como la encarnación del expresidente liberal Benito Juárez García, de quien citó esta proclama: “Los conservadores están moralmente derrotados"

No hay manera de darle gusto a ese señor. Lo dicho: el tonto haciendo gala de su tontería para ganarse el favor de los poderosos.

Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

Las alcaldías que concentran el mayor número de feminicidios son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón.

La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.

En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.

En abril de 2023, BBVA se integró al decálogo de la Condusef para “mejorar” la atención a personas mayores con trato preferente, procesos simplificados y atención remota.

En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

Eluzai Rafael Aguilar y Madián Sinaí Menchaca reciben constancia como juezas electas.

A pesar de la absolución, Abarca permanece recluido en el penal del Altiplano por delitos de: lavado de dinero y contra la salud.

Nuevas normas permiten el espionaje y otorgan amplias facultades para revisar registros públicos y privados como los bancarios, comerciales, fiscales, de la propiedad, biométricos y vehiculares.