Cargando, por favor espere...

Nacional
Por presunto abuso infantil, Interpol busca a funcionarios de Morena
La denuncia por los delitos de violación y abuso sexual infantil fue presentada por Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas, dos menores de edad.


La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una ficha roja y una alerta migratoria contra cinco funcionarios vinculados al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), debido a órdenes de aprehensión relacionadas con presuntos delitos de violación y abuso sexual infantil ocurridos el 27 de abril de 2022.

Los implicados son el empresario y político Arturo Williams Trejo Leal, su esposa Bertha Eva Medina Hernández; su hermana Ixtshelle Trejo Leal y su cuñado Eduardo Bibiano Badillo Mejía; además de la hermana Bertha Eva y diputada local Alhely Medina Hernández.

Las autoridades judiciales del estado de Hidalgo confirmaron que la ficha roja de Interpol, una solicitud formal de cooperación internacional, fue emitida tras órdenes de aprehensión giradas por un juez de distrito, medida que tiene como objetivo localizar y detener provisionalmente a los señalados en cualquiera de los 190 países miembros de Interpol.

Como complemento, la alerta migratoria mexicana ha reforzado sus filtros de control al monitorear los movimientos de ingreso y salida de los implicados en puntos de tránsito internacionales, como aeropuertos y fronteras terrestres.

La denuncia por los delitos de violación y abuso sexual infantil fue presentada por Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas, dos menores de edad. Los hechos ocurrieron entre el 18 y el 27 de abril de 2022 en un domicilio ubicado en la colonia Centro, en Zimapán.

Las menores, quienes identificaron a los cinco implicados como posibles agresores, fueron trasladadas a un refugio en Querétaro, donde permanecen bajo la protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Las acusaciones están sustentadas en la carpeta de investigación 20-2022-00190, iniciada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.

En marzo de 2023, Arturo Williams Trejo Leal y Bertha Eva Medina Hernández fueron detenidos en Playa del Carmen, Quintana Roo, pero fueron liberados días después, el 16 de marzo, tras una resolución de la jueza Janett Montiel Mendoza, quien consideró que no había pruebas suficientes para vincularlos a proceso; sin embargo, el 15 de abril de 2025, se emitieron nuevas órdenes de aprehensión contra ellos y, por primera vez, contra Alhely Medina Hernández, con base en nuevos elementos probatorios incorporados a la carpeta de investigación.

Ixtshelle Trejo Leal y Eduardo Bibiano Badillo Mejía, permanecieron prófugos desde el año 2022. Ante ellos, la Interpol, en coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército, la Fiscalía General de la República y las policías estatal y municipal de Hidalgo, intensificó la búsqueda a nivel global.

Alhely Medina Hernández, en su calidad de diputada local por el distrito 01 de Zimapán, solicitó una segunda licencia temporal de 30 días, aprobada por el Congreso de Hidalgo el 29 de mayo de 2025 con 26 votos a favor, sin oposición ni abstenciones, por motivos personales y sin mención explícita de la orden de aprehensión en su contra.

Por su parte, Arturo Williams Trejo Leal alegó que las acusaciones eran falsas y motivadas por una disputa económica relacionada con la herencia de su padre, en la que su hermana Ixtshelle fue designada beneficiaria universal, mientras que Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas, fue excluida.

Asimismo, señaló a Saúl Camargo, pareja de Jaqueline, como posible responsable de las agresiones, aunque la carpeta de investigación iniciada por Bertha Eva en junio de 2022 por corrupción de menores y violencia familiar (NUC-20-2022-00203) no fue judicializada y permaneció en etapa de integración.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.