Cargando, por favor espere...
El Congreso de Puebla aprobó la Ley de Ciberseguridad con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención. La nueva norma castiga con cárcel a quienes insulten, ofendan o humillen a otros en internet, además, sanciona otros delitos digitales.
La aprobación ocurre en medio de un contexto polémico por la actividad de la cuenta anónima Aldea Poblana en la red social X, que ha criticado de forma persistente al gobernador Alejandro Armenta y su gabinete emanados del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
La ley incluye tipos penales como “ciberasedio, usurpación de identidad, espionaje digital, acceso no autorizado a sistemas (hacking) y grooming”. Las penas van desde 11 meses hasta ocho años de prisión, además de multas que alcanzan los 28 mil 285 pesos.
En el caso del “ciberasedio”, la sanción alcanza los tres años de prisión y multas de entre 50 y 250 UMAS por insultos u ofensas reiteradas en plataformas digitales.
Además, por usurpación de identidad con fines sexuales contra menores, la pena sube hasta ocho años. Mientras tanto, el espionaje digital se castiga con tres años; además, cuando un adulto se hace pasar por menor para acercarse a adolescentes (grooming) contempla hasta cinco años de cárcel.
Por su parte, organizaciones como Artículo 19 y la Red de Periodistas Puebla señalaron riesgos para la libertad de expresión; denunciaron definiciones vagas y posibles usos políticos de la norma, especialmente contra voces críticas en medios o redes sociales.
Durante la discusión en el Congreso, legisladores de Morena y la oposición sostuvieron un debate ya que los primeros defendieron la ley como herramienta para proteger la salud emocional de las personas; mientras que los segundos la calificaron como una “ley mordaza” orientada a controlar el discurso en línea.
En la Gustavo A. Madero exigieron 25 mil pesos a su víctima a cambio de no cerrar su local; antes actuaron en Iztacalco.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
Murió este primero de marzo la actriz Irma Serrano, más conocida como “La Tigresa”, a los 89 años de edad.
La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.
La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.
Las llamadas “corcholatas” de Morena y aliados (PT y PVEM) avanzan en sus aspiraciones formales para convertirse en el candidato o candidata para el próximo proceso electoral.
Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
El ataque estaba dirigido contra el alcalde del municipio de La Concordia, Miguel Ángel Córdova, sin embargo, logró escapar.
Las mujeres exigieron medidas inmediatas para garantizar la paz en la zona oriente del estado de Morelos.
La empresa encargada de la construcción de esta ruta no concluyó la obra y, por ello, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) retomó la construcción.
El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.
La decisión del Gobierno Federal dejó a la Exportadora de Sal sin clientes consolidados, provocando una fuerte reducción en su producción anual.
El arranque anticipado de la carrera por la sucesión presidencial en 2024 demuestra lo que señala nuestro Reporte Especial: las promesas presidenciales y la campaña electoral permanente tienen el mismo objetivo que en 2018.
La línea de alta tensión presentó variaciones de voltaje, lo que ocasionó la interrupción del funcionamiento de los equipos médicos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera