Cargando, por favor espere...

Tuiteros en la mira: Morena en Puebla aprueba cárcel por insultos en redes sociales
Las penas van de 11 meses a 8 años de prisión y multas superiores a 28 mil pesos.
Cargando...

El Congreso de Puebla aprobó la Ley de Ciberseguridad con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención. La nueva norma castiga con cárcel a quienes insulten, ofendan o humillen a otros en internet, además, sanciona otros delitos digitales.

La aprobación ocurre en medio de un contexto polémico por la actividad de la cuenta anónima Aldea Poblana en la red social X, que ha criticado de forma persistente al gobernador Alejandro Armenta y su gabinete emanados del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

La ley incluye tipos penales como “ciberasedio, usurpación de identidad, espionaje digital, acceso no autorizado a sistemas (hacking) y grooming”. Las penas van desde 11 meses hasta ocho años de prisión, además de multas que alcanzan los 28 mil 285 pesos.

En el caso del “ciberasedio”, la sanción alcanza los tres años de prisión y multas de entre 50 y 250 UMAS por insultos u ofensas reiteradas en plataformas digitales.

Además, por usurpación de identidad con fines sexuales contra menores, la pena sube hasta ocho años. Mientras tanto, el espionaje digital se castiga con tres años; además, cuando un adulto se hace pasar por menor para acercarse a adolescentes (grooming) contempla hasta cinco años de cárcel.

Por su parte, organizaciones como Artículo 19 y la Red de Periodistas Puebla señalaron riesgos para la libertad de expresión; denunciaron definiciones vagas y posibles usos políticos de la norma, especialmente contra voces críticas en medios o redes sociales.

Durante la discusión en el Congreso, legisladores de Morena y la oposición sostuvieron un debate ya que los primeros defendieron la ley como herramienta para proteger la salud emocional de las personas; mientras que los segundos la calificaron como una “ley mordaza” orientada a controlar el discurso en línea.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.

Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.

Por muchos años, las mujeres estuvieron excluidas del ritual de los voladores de Papantla.

El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.

El recién nacido presentaba “meconio” por lo que requería un Casco cefálico con el que no contaba el hospital.

Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.

Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.

A tono con su política electoral, AMLO utilizaría a la quebrada Mexicana de Aviación para crear una nueva aerolínea, asignada a la Sedena. Los expertos anticipan un fracaso debido a su inviabilidad técnica y jurídica.

En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento; sin embargo, estos representan apenas 0.9 por ciento del total de estudiantes internacionales que emigran a otros países.

Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.

El ligero repunte no revierte la debilidad estructural en el consumo ni la desconfianza de los hogares.

A través de redes sociales, habitantes aseguran que los ataques continúan en Arechuivo, San Juan, Palmarito y La Barranca.

La reducción de la carga tributaria a Pemex debilitó al erario y no resolvió el rezago financiero: México Evalúa.

El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas hace unos días.