Cargando, por favor espere...

Nacional
Tuiteros en la mira: Morena en Puebla aprueba cárcel por insultos en redes sociales
Las penas van de 11 meses a 8 años de prisión y multas superiores a 28 mil pesos.


El Congreso de Puebla aprobó la Ley de Ciberseguridad con 35 votos a favor, cinco en contra y una abstención. La nueva norma castiga con cárcel a quienes insulten, ofendan o humillen a otros en internet, además, sanciona otros delitos digitales.

La aprobación ocurre en medio de un contexto polémico por la actividad de la cuenta anónima Aldea Poblana en la red social X, que ha criticado de forma persistente al gobernador Alejandro Armenta y su gabinete emanados del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

La ley incluye tipos penales como “ciberasedio, usurpación de identidad, espionaje digital, acceso no autorizado a sistemas (hacking) y grooming”. Las penas van desde 11 meses hasta ocho años de prisión, además de multas que alcanzan los 28 mil 285 pesos.

En el caso del “ciberasedio”, la sanción alcanza los tres años de prisión y multas de entre 50 y 250 UMAS por insultos u ofensas reiteradas en plataformas digitales.

Además, por usurpación de identidad con fines sexuales contra menores, la pena sube hasta ocho años. Mientras tanto, el espionaje digital se castiga con tres años; además, cuando un adulto se hace pasar por menor para acercarse a adolescentes (grooming) contempla hasta cinco años de cárcel.

Por su parte, organizaciones como Artículo 19 y la Red de Periodistas Puebla señalaron riesgos para la libertad de expresión; denunciaron definiciones vagas y posibles usos políticos de la norma, especialmente contra voces críticas en medios o redes sociales.

Durante la discusión en el Congreso, legisladores de Morena y la oposición sostuvieron un debate ya que los primeros defendieron la ley como herramienta para proteger la salud emocional de las personas; mientras que los segundos la calificaron como una “ley mordaza” orientada a controlar el discurso en línea.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.

El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.