Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Cargando, por favor espere...
Luego de que se amplió el plazo de inscripción para ocupar las Fiscalías Especializadas en Combate a la Corrupción y en Atención de Delitos Electorales, debido a la baja convocatoria, el Consejo Judicial Ciudadano (CJC) de la Ciudad de México informó que recibió sólo 35 solicitudes.
Cabe recordar que el pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes. El proceso de selección, entrevistas, exámenes y aprobación de las ternas para ambas fiscalías se realizará entre enero y febrero de 2025.
En entrevista, el presidente del CJC, Jorge Nader Kuri, declaró que "ampliamos el plazo y recibimos 20 solicitudes para la Fiscalía Anticorrupción y 15 para la de Delitos Electorales. Afortunadamente, tenemos una mayor participación".
Tras decidir quiénes cumplen con los requisitos de elegibilidad, se espera que el 9 de enero publiquen el listado de los aspirantes aceptados que pasarán a la siguiente etapa, la cual consiste en “consulta ciudadana y las audiencias públicas, luego las entrevistas; al concluir éstas definiremos quiénes pasarán a control de confianza y, posteriormente seleccionaremos las ternas; esto debe concluir a principios de febrero”, explicó el consejero.
La votación de las ternas deberá cumplir con el principio de paridad de género, al igual que en el proceso de la Fiscalía General. "Es el mismo proceso que aplicamos para la Fiscalía General, pero enfocado a los temas de anticorrupción y electoral", puntualizó.
En la lista aparece Fernando Moreno Caballero, quien encabezó las opiniones positivas para ocupar la titularidad de la Fiscalía General de Justicia, pero no aprobó los exámenes de control de confianza. Ahora figura como aspirante a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
También aparecen como aspirantes a esta Fiscalía César Silva Mejía y José Eduardo Ortiz Ortega, quienes también se habían postulado a la Fiscalía General, pero no pasaron el primer filtro.
Además, en la lista figura Gustavo García Arias, exservidor público del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la alcaldía Miguel Hidalgo, como aspirante a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Otros aspirantes son Nicolás Jerónimo Alejo, quien fue director de Combate a la Corrupción en la Secretaría del Bienestar; Yasmin Vera Aguilar, de la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales; Adonai Carreón Estrada, quien fungió como procurador de Justicia de Baja California; y Jorge Alberto Diazconti Villanueva, quien fue contralor en el IECM.
Para la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales, se encuentran también Darío Velasco Gutiérrez, quien fue magistrado del Tribunal Electoral capitalino; y Daniel Díaz Cuevas, titular de la Subunidad de Apoyo Jurídico de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR).
Aparecen también Beatriz Mejía Ruiz, secretaria de Estudios en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y la exdiputada Sofía González Torres. Otros aspirantes son Omar Hernández Cruz, quien también colaboró en el IECM.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Cada mexicano deberá 151 mil pesos en 2026 por obligaciones del Estado
Comercio electrónico, inteligencia artificial y “armas de destrucción matemática”
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera