Cargando, por favor espere...
Luego de que se amplió el plazo de inscripción para ocupar las Fiscalías Especializadas en Combate a la Corrupción y en Atención de Delitos Electorales, debido a la baja convocatoria, el Consejo Judicial Ciudadano (CJC) de la Ciudad de México informó que recibió sólo 35 solicitudes.
Cabe recordar que el pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes. El proceso de selección, entrevistas, exámenes y aprobación de las ternas para ambas fiscalías se realizará entre enero y febrero de 2025.
En entrevista, el presidente del CJC, Jorge Nader Kuri, declaró que "ampliamos el plazo y recibimos 20 solicitudes para la Fiscalía Anticorrupción y 15 para la de Delitos Electorales. Afortunadamente, tenemos una mayor participación".
Tras decidir quiénes cumplen con los requisitos de elegibilidad, se espera que el 9 de enero publiquen el listado de los aspirantes aceptados que pasarán a la siguiente etapa, la cual consiste en “consulta ciudadana y las audiencias públicas, luego las entrevistas; al concluir éstas definiremos quiénes pasarán a control de confianza y, posteriormente seleccionaremos las ternas; esto debe concluir a principios de febrero”, explicó el consejero.
La votación de las ternas deberá cumplir con el principio de paridad de género, al igual que en el proceso de la Fiscalía General. "Es el mismo proceso que aplicamos para la Fiscalía General, pero enfocado a los temas de anticorrupción y electoral", puntualizó.
En la lista aparece Fernando Moreno Caballero, quien encabezó las opiniones positivas para ocupar la titularidad de la Fiscalía General de Justicia, pero no aprobó los exámenes de control de confianza. Ahora figura como aspirante a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
También aparecen como aspirantes a esta Fiscalía César Silva Mejía y José Eduardo Ortiz Ortega, quienes también se habían postulado a la Fiscalía General, pero no pasaron el primer filtro.
Además, en la lista figura Gustavo García Arias, exservidor público del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la alcaldía Miguel Hidalgo, como aspirante a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Otros aspirantes son Nicolás Jerónimo Alejo, quien fue director de Combate a la Corrupción en la Secretaría del Bienestar; Yasmin Vera Aguilar, de la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales; Adonai Carreón Estrada, quien fungió como procurador de Justicia de Baja California; y Jorge Alberto Diazconti Villanueva, quien fue contralor en el IECM.
Para la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales, se encuentran también Darío Velasco Gutiérrez, quien fue magistrado del Tribunal Electoral capitalino; y Daniel Díaz Cuevas, titular de la Subunidad de Apoyo Jurídico de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR).
Aparecen también Beatriz Mejía Ruiz, secretaria de Estudios en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y la exdiputada Sofía González Torres. Otros aspirantes son Omar Hernández Cruz, quien también colaboró en el IECM.
Los estados más afectados por este fenómeno serán San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, entre otros.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
A pesar de contar con mantenimiento, escalera eléctrica del metro de la CDMX en la estación Polanco colapsó
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
Es probable que el asesinato se investigue como un ajuste de cuentas.
La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.
El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.
La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.
Este viernes se dio otro enfrentamiento en la localidad de "El Doce", Medellín de Bravo, lo que provocó un bloqueo en la carretera federal 180, entre el Paso del Toro y La Laguna.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024
A casi 11 años de la desaparición de los normalistas, las autoridades cuentan con 120 detenidos, 46 causas penales y más de 800 sitios revisados.
Documentos confidenciales del Ejército evidencian que López Obrador ha sido omiso con los grupos del crimen organizado a pesar de disponer de información detallada sobre sus actividades ilícitas.
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
China presenta a su nuevo embajador en México
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Claman por ayuda afectados de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera