Cargando, por favor espere...

Clionautas
Menocchio o la verdad como fundamento de vida
Carlo Ginzburg es un historiador italiano cuya presencia en el mundo se abrió paso en 1976 con su obra El queso y los gusanos.


Carlo Ginzburg (1939) es un historiador italiano cuya presencia en el mundo se abrió paso en 1976 con su obra El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del Siglo XVI. Todo su quehacer ha sido consagrado al estudio de los grupos olvidados, ensombrecidos por los grandes personajes de la historia. Carlo es heredero de las inquietudes de dos de sus maestros: Marc Bloch y George Lefebvre, fundadores de la escuela de los annales, cuyo compromiso con la verdad necesariamente los llevó al estudio de los bloques subalternos. Estos esfuerzos continuados por Ginzburg le han valido, junto con otros académicos, el acercamiento a nuevas disciplinas y metodologías históricas, necesarias ante nuevos campos de estudios inaugurales. A continuación, haré mención de algunas características generales del título de la obra arriba expuesta.

Domenico Scandella era su nombre, aunque mejor conocido como Menocchio. Era un ciudadano común de oficio molinero habitante de Montereale, poblado pequeño actualmente perteneciente a la región de Abruzo, Italia. En 1583 la justicia tocó a su puerta. Se trataba del Santo Oficio, tribunal de justicia eclesiástica. Se le acusó de haber pronunciado palabras heréticas e impías sobre Cristo. No se trató de una blasfemia ocasional, Menocchio había difundido sus opiniones con sus conocidos y amigos. A los ojos de sus paisanos, Menocchio era un hombre cuando menos apenas distinto: sabia leer y escribir. Esta sola característica, combinada con un natural sentido de interrogarlo todo, lo llevo a madurar ideas excepcionales para cualquier personaje sumergido en un poblado rural del Siglo XVI. El esfuerzo central de Carlo consistió en ir tejiendo las relaciones entre las lecturas que Menocchio declaró haber leído y la manera en que las asimiló y difundió a sus coetáneos. 

Gracias a los esfuerzos de Ginzburg, sabemos que Menocchio, además de haber leído El Decamerón, compró en Venecia un Florilegio de la Biblia, material didáctico para una mejor comprensión de la Biblia,el cual le proveyó de elementos lingüísticos que le permitieron más tarde construir su propia visión del mundo. No sólo se limitó a desarrollar posiciones teóricas eclesiásticas, también manifestó su denuncia a la “traición” ejercida por la jerarquía eclesiástica por mantener oculto el conocimiento; lo que le indujo siempre a buscar “las cosas altas”, como le llamaba.

Es aquí donde entra el bisturí del historiador. Ampliar hacia arriba la noción histórica del individuo. Observar la convergencia entre la postura de un humilde molinero y los grupos intelectuales. Como el vínculo entre la enfermedad y el enfermo: reconocemos la primera a través del segundo. En una entrevista Ginzburg declaró “afronté este caso en su singularidad para comprender categorías generales”. En el momento en que Menocchio propalaba sus ideas, dos acontecimientos sacudieron el mundo: el movimiento de reforma encabezada por Martín Lutero y la invención de la imprenta.

¿Hasta dónde la reforma había influido en un molinero del Siglo XVI?. Ginzburg es consciente del debate existente con respecto al curso entre la cultura dominante y las clases subalternas. Ante los que sostienen que estos últimos sólo reproducen de manera pasiva lo que las élites generan, nuestro autor, atiende que el estudio de las clases subalternas debe realizarse a partir de las revaloraciones y proyecciones elaboradas por sus detentadores, en este caso por Menocchio, cuya singularidad lo llevó a plantearse una visión materialista y tendencialmente científica: admitía la presencia de Dios, pero alejado de su obra, cuya construcción había dejado en manos de sus operarios, de la naturaleza.

Tiempo y verdad transcurren como arroyos que logran conjuntarse sin respetar la pertenencia de clase o raza. Por caminos distintos, Giordano Bruno y Menocchio llegaron a concepciones semejantes, motivo por el cual ambos fueron condenados a muerte. Estaban cobijados por el mismo manto, la Italia renacentista del Siglo XVI. Lo que no pudo coartar el Santo Oficio fue lo que la cultura ofrece al individuo, un horizonte de posibilidades dentro de una jaula que se vuelve flexible e invisible. A decir de Carlo, Menocchio está unido a nosotros, podemos asimilarlo a nuestra propia historia. Vaya esta breve reseña a manera de invitación de acercamiento a la producción del historiador Carlo Ginzburg. 


Escrito por Eneas Sánchez

columnista


Notas relacionadas

“Sería bueno que diera su versión”: Sheinbaum pide a Adán Augusto hablar del caso Bermúdez

La dirigente nacional del partido, Luisa María Alcalde, sostiene que “quien debe informar es quien lleva la investigación”.

Reformas de AMLO vulneran el derecho a la educación: Mexicanos Primero

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

luis.jpg

De acuerdo con un trabajo periodístico de MCCI, el General Luis Cresencio Sandoval adquirió un departamento de lujo valuado en más de 21 mdp, de manos de una proveedora de la Sedena.

Dialogo con el magisterio y la Nueva Escuela Mexicana, prioridades del futuro titular de la SEP

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

Falsedades educativas en Baja California Sur

En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.

Terrorismo, el uso de “minas antipersonales” en Michoacán: LeBarón

Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.

Provoca tornado daños en Hidalgo

Habitantes de Hidalgo fueron sorprendidos por la presencia de un tornado que provocó daños significativos en viviendas y propiedades.

Tarifazo en Monterrey: transporte público y Metro subirán gradualmente

Varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios.

seq.jpg

La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.

clion.jpg

Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.

Violencia en Veracruz pone en riesgo elección de alcaldías

Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.

Veracruz violento durante proceso electoral: Movimiento Ciudadano

De 2020 a 2023, cinco políticos adheridos a MC fueron asesinados en el territorio veracruzano

Una tontería descalificar de "neoliberal" a prueba PISA: PRD

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

Denuncian taxistas corrupción y violencia de autoridades del AICM

Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.

La diversidad cultural frente al poder centralizado

En cada territorio donde las sociedades construyen su vida y su identidad, la diversidad cultural se manifiesta como una riqueza viva.