Cargando, por favor espere...

Clionautas
Menocchio o la verdad como fundamento de vida
Carlo Ginzburg es un historiador italiano cuya presencia en el mundo se abrió paso en 1976 con su obra El queso y los gusanos.


Carlo Ginzburg (1939) es un historiador italiano cuya presencia en el mundo se abrió paso en 1976 con su obra El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del Siglo XVI. Todo su quehacer ha sido consagrado al estudio de los grupos olvidados, ensombrecidos por los grandes personajes de la historia. Carlo es heredero de las inquietudes de dos de sus maestros: Marc Bloch y George Lefebvre, fundadores de la escuela de los annales, cuyo compromiso con la verdad necesariamente los llevó al estudio de los bloques subalternos. Estos esfuerzos continuados por Ginzburg le han valido, junto con otros académicos, el acercamiento a nuevas disciplinas y metodologías históricas, necesarias ante nuevos campos de estudios inaugurales. A continuación, haré mención de algunas características generales del título de la obra arriba expuesta.

Domenico Scandella era su nombre, aunque mejor conocido como Menocchio. Era un ciudadano común de oficio molinero habitante de Montereale, poblado pequeño actualmente perteneciente a la región de Abruzo, Italia. En 1583 la justicia tocó a su puerta. Se trataba del Santo Oficio, tribunal de justicia eclesiástica. Se le acusó de haber pronunciado palabras heréticas e impías sobre Cristo. No se trató de una blasfemia ocasional, Menocchio había difundido sus opiniones con sus conocidos y amigos. A los ojos de sus paisanos, Menocchio era un hombre cuando menos apenas distinto: sabia leer y escribir. Esta sola característica, combinada con un natural sentido de interrogarlo todo, lo llevo a madurar ideas excepcionales para cualquier personaje sumergido en un poblado rural del Siglo XVI. El esfuerzo central de Carlo consistió en ir tejiendo las relaciones entre las lecturas que Menocchio declaró haber leído y la manera en que las asimiló y difundió a sus coetáneos. 

Gracias a los esfuerzos de Ginzburg, sabemos que Menocchio, además de haber leído El Decamerón, compró en Venecia un Florilegio de la Biblia, material didáctico para una mejor comprensión de la Biblia,el cual le proveyó de elementos lingüísticos que le permitieron más tarde construir su propia visión del mundo. No sólo se limitó a desarrollar posiciones teóricas eclesiásticas, también manifestó su denuncia a la “traición” ejercida por la jerarquía eclesiástica por mantener oculto el conocimiento; lo que le indujo siempre a buscar “las cosas altas”, como le llamaba.

Es aquí donde entra el bisturí del historiador. Ampliar hacia arriba la noción histórica del individuo. Observar la convergencia entre la postura de un humilde molinero y los grupos intelectuales. Como el vínculo entre la enfermedad y el enfermo: reconocemos la primera a través del segundo. En una entrevista Ginzburg declaró “afronté este caso en su singularidad para comprender categorías generales”. En el momento en que Menocchio propalaba sus ideas, dos acontecimientos sacudieron el mundo: el movimiento de reforma encabezada por Martín Lutero y la invención de la imprenta.

¿Hasta dónde la reforma había influido en un molinero del Siglo XVI?. Ginzburg es consciente del debate existente con respecto al curso entre la cultura dominante y las clases subalternas. Ante los que sostienen que estos últimos sólo reproducen de manera pasiva lo que las élites generan, nuestro autor, atiende que el estudio de las clases subalternas debe realizarse a partir de las revaloraciones y proyecciones elaboradas por sus detentadores, en este caso por Menocchio, cuya singularidad lo llevó a plantearse una visión materialista y tendencialmente científica: admitía la presencia de Dios, pero alejado de su obra, cuya construcción había dejado en manos de sus operarios, de la naturaleza.

Tiempo y verdad transcurren como arroyos que logran conjuntarse sin respetar la pertenencia de clase o raza. Por caminos distintos, Giordano Bruno y Menocchio llegaron a concepciones semejantes, motivo por el cual ambos fueron condenados a muerte. Estaban cobijados por el mismo manto, la Italia renacentista del Siglo XVI. Lo que no pudo coartar el Santo Oficio fue lo que la cultura ofrece al individuo, un horizonte de posibilidades dentro de una jaula que se vuelve flexible e invisible. A decir de Carlo, Menocchio está unido a nosotros, podemos asimilarlo a nuestra propia historia. Vaya esta breve reseña a manera de invitación de acercamiento a la producción del historiador Carlo Ginzburg. 


Escrito por Eneas Sánchez

columnista


Notas relacionadas

Hasta 2030 serán revelados permisos de grabación de Mr. Beast

El instituto justificó la clasificación argumentando que está en curso un procedimiento administrativo.

AAMLO.jpg

Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?

FGR investigará crematorios clandestinos en Jalisco

En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.

Disminuye EE. UU. importación de ganado proveniente de México

Canadá y México son los únicos proveedores externos de bovinos vivos en el mercado de Estados Unidos.

Rocco y sus hermanos (II -II)

Italia, en esta historia del neorrealismo, es una nación que vive los años de la posguerra.

¡Aún sin fecha! Postergan reapertura de la segunda parte de la Línea 1 del Metro

Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.

Retira presidenta Sheinbaum iniciativa de reforma a ley del ISSSTE

El CNTE y la SNTE argumentaron que la reforma afectaba negativamente sus intereses.

¡Ya es ley! Congreso de Yucatán aprueba despenalización del aborto

Instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.

fran.jpg

Desde finales de 2022, reiniciaron en Francia las protestas populares contra la reforma de jubilación, incluso se sumaron los grupos parlamentarios de la izquierda y de la derecha nacionalista.

po.jpg

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

Secuestran a periodista Jaime Barrera en Jalisco

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

México anuncia primer auto eléctrico para el Mundial 2026

El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.

Accidente en el Arco Norte deja dos muertos y actos de rapiña

Las unidades de carga terminaron en llamas por el impacto.

Baja participación en fiscalías especializadas pese a ampliar plazo

El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.

¡Sin clases! SEP confirma megapuente el 15 y 16 de mayo

Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional