Cargando, por favor espere...
Este martes 11 de febrero, los activistas Adrián y Bryan LeBarón denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) como “terrorismo” el uso de “minas antipersonales” por parte de la delincuencia organizada en el estado de Michoacán.
Los familiares de las mujeres y niños asesinados en Bavispe, Sonora, en 2019, presentaron este martes ante la FGR una denuncia por el delito de terrorismo, tras la explosión de una mina “antipersonal” sembrada por organizaciones criminales en Michoacán. Una de ellas cobró la vida de Pablo N., un menor jornalero.
En el documento detallaron que estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán; además, aseguraron que cuentan con registros de explosiones durante el año 2024.
Asimismo, en un clip difundido en su cuenta de X, Bryan LeBaron comentó que “esto es terrorismo puro, los grupos criminales dejaron explosivos sembrados en las comunidades rurales de Michoacán y es el pueblo, la gente de a pie, quienes están muriendo”.
Subrayó que las autoridades deberían ser juzgadas, ya que, en lugar de criminalizar a las víctimas, deberían estar: “buscando las minas… Ya no queremos más gente buena y trabajadora víctima de minas y armas de criminales”.
Finalmente, destacaron que, durante el fin de semana pasado, dos jornaleros, uno de ellos menor de edad, fallecieron luego de que un artefacto explosivo improvisado estallara mientras realizaban sus labores en una parcela de limón. El incidente ocurrió en la comunidad de Santa Ana Amatlán, Buenavista, Michoacán; las víctimas tenían 43 y 15 años de edad.
Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.
Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.
Armenta aseguró que, si la empresa no responde en un mes, su gobierno tomará cuatro hectáreas para construir viviendas destinadas a policías estatales.
La Fiscalía de Michoacán reportó en redes sociales que investiga bajo el protocolo para delitos cometidos en agravio de periodistas y defensores de derechos humanos.
En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.
Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".
La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.
Las autoridades restringieron la circulación en las casetas de cobro de Mazatlán y Culiacán.
La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.
El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.
La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.
El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace.
Grupos criminales colocan calcomanías con forma de oso en las unidades que ya pagaron extorsión.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera