Cargando, por favor espere...

Terrorismo, el uso de “minas antipersonales” en Michoacán: LeBarón
Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.
Cargando...

Este martes 11 de febrero, los activistas Adrián y Bryan LeBarón denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) como “terrorismo” el uso de “minas antipersonales” por parte de la delincuencia organizada en el estado de Michoacán.

Los familiares de las mujeres y niños asesinados en Bavispe, Sonora, en 2019, presentaron este martes ante la FGR una denuncia por el delito de terrorismo, tras la explosión de una mina “antipersonal” sembrada por organizaciones criminales en Michoacán. Una de ellas cobró la vida de Pablo N., un menor jornalero.

En el documento detallaron que estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán; además, aseguraron que cuentan con registros de explosiones durante el año 2024.

Asimismo, en un clip difundido en su cuenta de X, Bryan LeBaron comentó que “esto es terrorismo puro, los grupos criminales dejaron explosivos sembrados en las comunidades rurales de Michoacán y es el pueblo, la gente de a pie, quienes están muriendo”.

Subrayó que las autoridades deberían ser juzgadas, ya que, en lugar de criminalizar a las víctimas, deberían estar: “buscando las minas… Ya no queremos más gente buena y trabajadora víctima de minas y armas de criminales”.

Finalmente, destacaron que, durante el fin de semana pasado, dos jornaleros, uno de ellos menor de edad, fallecieron luego de que un artefacto explosivo improvisado estallara mientras realizaban sus labores en una parcela de limón. El incidente ocurrió en la comunidad de Santa Ana Amatlán, Buenavista, Michoacán; las víctimas tenían 43 y 15 años de edad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Nuestros planteamientos y acciones se han realizado siempre con base en el interés de la población mexicana y de los más necesitados.

La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.

Dentro de los objetos tecnológicos se encontraron dispositivos que permiten comunicación no autorizada desde el interior del penal.

Cada año, millones de automovilistas pasan en promedio 152 horas atrapados en el tráfico, lo que equivale a seis días de caos vial.

La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.

El fin de semana se reportaron varios accidentes viales en el estado de Querétaro, entre ellos el atropellamiento de un ciclista.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.

Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Las playas no aptas para uso recreativo se encuentran en Baja California, Guerrero y Nayarit.

Luego de un megaoperativo a cargo del Ejército mexicano, Ovidio Guzmán, hijo del 'Chapo' Guzmán, fue de nueva cuenta capturado en Sinaloa.

Dan más atribuciones a la Secretaría de Gestión Integral del Agua de mayores atribuciones.

Los ingresos totales por ventas y servicios cayeron 2.5 por ciento, con un monto final de 395 mil 600 millones de pesos.