Cargando, por favor espere...

Nacional
Día de San Valentín dejará una derrama económica de 32.5 mmdp: Concanaco
Esta celebración sigue siendo una de las de mayor impacto comercial, destacó la Concanaco.


La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) estimó que las ventas con motivo del Día de San Valentín, este 14 de febrero, generarán una derrama económica superior a los 32.5 mil millones de pesos a nivel nacional, lo que representa un aumento del 16 por ciento con respecto a 2024, cuando el monto fue de 28 mil millones de pesos.

La CONCANACO SERVYTUR explicó que, de acuerdo con la Condusef, el 54 por ciento de los mexicanos gastarán hasta 600 pesos; el 15 por ciento, destinará entre 601 y 900 pesos; el 14 por ciento, entre 901 y mil 200 pesos; y el 17 por ciento, entre mil 201 y mil 500 pesos, en la compra de regalos, cenas y otros detalles.

Esas cifras reflejan el creciente entusiasmo de los mexicanos por esta fecha, que cada año mueve una parte importante de la economía nacional. Esta celebración sigue siendo una de las de mayor impacto comercial, destacó la Concanaco.

Además, resaltó que 5.2 millones de unidades económicas en el país se beneficiarán de este movimiento económico, especialmente en sectores como flores, chocolates y dulces, ropa, perfumes, electrónicos, restaurantes, alimentos, pastelerías, hoteles y tiendas departamentales.

Esas categorías representan los productos y servicios más demandados durante el 14 de febrero, que sigue siendo una de las más importantes para el comercio mexicano. “Sigue consolidándose como un motor de crecimiento tanto para pequeñas como grandes empresas”, concluyó.

 

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.

Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.

El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.

El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.

En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.

“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.

El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.

Chiapas se sumó a otras entidades del país que han legislado sobre este tema, entre ellas la Ciudad de México, Aguascalientes, SLP y Tabasco, entre otras.

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.