Cargando, por favor espere...

El fentanilo es un problema de EE. UU., de nadie más; responde China
“El gobierno estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, aseguró el país asiático.
Cargando...

Ante las incesantes acusaciones del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) que asegura que los precursores para producir el fentanilo que se consume en las calles de la nación americana se producen en China, el país asiático aseguró que el consumo de esa droga es un problema netamente del gobierno estadounidense y de ninguna otra nación.   

“El problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos (...) La parte estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, publicó la Embajada de la República Popular China (RPCh) en México a través de sus cuentas en redes sociales. 

Desde hace meses que el gobierno del presidente Donald Trump ha responsabilizado a México y Canadá de la crisis de opioides, en especial de fentanilo, por la que atraviesa EE. UU,; y acusó a China de proveer a los cárteles mexicanos de los precursores para la fabricación de la droga que se trafica en la nación estadounidense. 

La embajada china aseguró que, al contrario de las acusaciones de EE. UU., China ha proporcionado apoyo a la nación americana en su lucha contra el problema del fentanilo. Entre las acciones tomadas, por ejemplo, mencionó la clasificación integral de los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas, que realiza desde 2019. 

En su cuenta de Facebook, la Embajada de China en México aseguró que su gobierno también fue uno de los primeros en implementar políticas antidrogas, y actualmente tiene una de las políticas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo.

Por ello, el gobierno de la RPCh respondió: “La parte china insta a la parte estadounidense a corregir su práctica errónea, a preservar la buena situación de la cooperación antidrogas entre China y Estados Unidos, que no ha sido fácil de lograr, y a promover el desarrollo estable, saludable y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos”, finaliza el comunicado. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, anunció este miércoles un acuerdo con China que le permitirá abonar, en yuanes, importaciones con ese país.

Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.

El imperialismo enfrenta graves problemas en Estados Unidos (EE. UU.) y arriesga la estabilidad social y la paz mundial.

Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.

"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19".

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

"Nosotros pudimos desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con una economía de mercado, con una apertura. Es un avance histórico de las fuerzas productivas".

Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.

El éxito de lo Hecho en China debe verse como una prueba de que “es posible para todos la construcción de un mundo mejor”.

Estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20% en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales.

En tan solo 40 años, China pasó de ser el signo de mercancías simples, baratas y de calidad dudosa, a ser el reflejo de capacidades tecnológicas y productivas, ¿cómo lo logró y qué debe aprender México del gigante asiático? Aquí te explico.

China ha detenido con éxito previamente la propagación de la variante delta en múltiples zonas densamente pobladas con alta movilidad de personas.

Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.

El lado oscuro de la Luna es el área menos explorada y de gran interés científico debido a su geología única y su potencial para proporcionar nuevas perspectivas sobre la historia del sistema solar.

La verdad asoma con toda su crudeza: quienes orquestaron el ataque cibernético son parte del gobierno estadounidense.