Cargando, por favor espere...

Internacional
El fentanilo es un problema de EE. UU., de nadie más; responde China
“El gobierno estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, aseguró el país asiático.


Ante las incesantes acusaciones del gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) que asegura que los precursores para producir el fentanilo que se consume en las calles de la nación americana se producen en China, el país asiático aseguró que el consumo de esa droga es un problema netamente del gobierno estadounidense y de ninguna otra nación.   

“El problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos (...) La parte estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, publicó la Embajada de la República Popular China (RPCh) en México a través de sus cuentas en redes sociales. 

Desde hace meses que el gobierno del presidente Donald Trump ha responsabilizado a México y Canadá de la crisis de opioides, en especial de fentanilo, por la que atraviesa EE. UU,; y acusó a China de proveer a los cárteles mexicanos de los precursores para la fabricación de la droga que se trafica en la nación estadounidense. 

La embajada china aseguró que, al contrario de las acusaciones de EE. UU., China ha proporcionado apoyo a la nación americana en su lucha contra el problema del fentanilo. Entre las acciones tomadas, por ejemplo, mencionó la clasificación integral de los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas, que realiza desde 2019. 

En su cuenta de Facebook, la Embajada de China en México aseguró que su gobierno también fue uno de los primeros en implementar políticas antidrogas, y actualmente tiene una de las políticas más estrictas y más rigurosamente implementadas en el mundo.

Por ello, el gobierno de la RPCh respondió: “La parte china insta a la parte estadounidense a corregir su práctica errónea, a preservar la buena situación de la cooperación antidrogas entre China y Estados Unidos, que no ha sido fácil de lograr, y a promover el desarrollo estable, saludable y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos”, finaliza el comunicado. 


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.