Cargando, por favor espere...
大道之行也,天下为公。
[Cuando la Gran Vía se imponga, los asuntos del mundo serán conducidos sólo para el beneficio público.]
Beijing. El Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en el marco del Foro Empresarial del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), afirmó que el mundo está experimentando cambios drásticos y una pandemia no vista en una centuria, sin embargo, el hegemonismo, la política de grupos y la ampliación de alianzas militares solo conducirán a más conflictos, como ya se ve en Ucrania. Llamó a recuperar la lucha por la paz y el desarrollo como únicas garantías para darle auténtico bienestar a los pueblos del mundo.
En el marco de su discurso principal destacó que la recuperación económica mundial se encuentra en un camino sinuoso y el desarrollo global está sufriendo serios reveses, por lo que cuestionó a dónde se dirige el mundo, ¿hacia la paz o la guerra?, ¿Progreso o retroceso? ¿Apertura o aislamiento? ¿Cooperación o confrontación?, interrogantes que deben responder todos los países, incluido China.
Créditos: Xinhua
Previno que se requiere comprender acertadamente la ley que rige el avance de la historia, sin dejarse extraviar por ningún giro de los acontecimientos ni intimidados por ningún riesgo, pues “las tragedias de la historia nos enseñan que el hegemonismo, la política de grupos y la confrontación entre bloques no nos traerán ni paz ni seguridad, y sólo conducirán a guerras y conflictos”, tal como ocurre con la crisis de Ucrania, dijo, “recordándonos que la creencia a ciegas en la supuesta “posición de la fuerza”, y los intentos de expandir las alianzas militares y buscar su propia seguridad a expensas de la de los demás sólo someterán a uno en el dilema de seguridad” sostuvo.
Xi Jinping llamó a la comunidad internacional a rechazar el juego de suma cero, “oponerse conjuntamente al hegemonismo y la política de la fuerza, y construir un nuevo tipo de relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo, la equidad, la justicia y la cooperación de ganancias compartidas”, tal como propone China al lado de los BRICS, de los cuales, dijo, es una prioridad para este país, “aumentar la representatividad y el derecho a la voz de los mercados emergentes y los países en desarrollo” manteniendo firme el timón de solidaridad y cooperación como condiciones.
Por otra parte, puso de relieve que un segundo aspecto para enfrentar este entorno internacional complejo es volver a impulsar el desarrollo, el cual constituye “la clave para solventar todo tipo de dificultades y proporcionar mejores vidas para los pueblos”. Esto es urgente cuando, admitió, el proceso del desarrollo global ha sido fuertemente azotado, el impulso de la cooperación internacional para el desarrollo se ve debilitado, lo que significa que al menos mil 200 millones de personas de cerca de 70 países del mundo enfrenten “crisis de la pandemia, los alimentos, las energías y las deudas, y los logros de décadas en la reducción de la pobreza global podrían perderse” apuntó.
Créditos: Xinhua
Indicó que reforzar la cooperación también puede extenderse a la seguridad alimentaria y energética aprovechando las oportunidades de la nueva ronda de la revolución científico-tecnológica y las transformaciones industriales, así como desplegar activamente la cooperación contra COVID-19 y proporcionar más medicamentos anti epidémicos a los países en desarrollo, en aras de lograr una pronta victoria contra la pandemia, tal como lo está haciendo el país asiático.
Reconoció que fenómenos como la inflación global sigue subiendo, el mercado financiero internacional se encuentra en constantes agitaciones y la recuperación económica mundial está perdiendo fuerza motivan a que la gente se preocupe por que la economía mundial se hunda otra vez en una crisis, por ello, pidió a los países desarrollados “aplicar políticas económicas responsables y evitar el desbordamiento de los efectos negativos de sus políticas, que podrían golpear gravemente a los países en desarrollo”.
Aunque sin mencionar a Estados Unidos que promovió sanciones contra Rusia y mantiene una dura política contra ese país en alianza con diversos países afines, Xi Jinping dijo que “los hechos han demostrado una y otra vez que las sanciones no son más que bumeranes y espadas de doble filo. Los que politicen, instrumentalicen y armamenticen la economía mundial, e impongan a su antojo sanciones valiéndose de su posición predominante en los sistemas financiero y monetario internacionales, sólo terminarán perjudicando los intereses propios y los de los demás, y harán sufrir a todos” aseveró.
Puntualizó que la globalización económica ha asistido a un desarrollo acelerado, que ha facilitado en gran medida la movilidad de los bienes y el capital, así como los avances de las tecnologías y de las civilizaciones, por lo que previno a aquellos países que buscan aislarse unos de los otros y cortar las cadenas de suministro global. “La globalización económica constituye una necesidad objetiva del desarrollo de las fuerzas productivas y una corriente histórica imparable. Cualquiera que intente dar marcha atrás en la historia y obstaculizar el derrotero de los otros sólo tendrá obstruido su propio camino” señaló.
Créditos: Xinhua
El mandatario celebró que China ha forjado una fuerte línea defensora contra el virus y consolidado los logros obtenidos en la lucha antiepidémica, con “medidas bien coordinadas para responder a COVID-19 y promover el desarrollo económico y social. Poniendo siempre al pueblo y su vida por encima de todo”, pero, adelantó, el país se prepara, en la segunda mitad del año, para la celebración del XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, en el que se trazará el plan maestro para el desarrollo de China en la siguiente etapa.
“El mercado chino trata a todos los países por igual y está igualmente abierto a empresas de todos los países”, destacó el portavoz.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
China busca sinceramente la cooperación con EE. UU., segura de que es posible un acuerdo mutuamente beneficioso para ambos, lo que Norteamérica ve como la peor amenaza para su hegemonía mundial.
México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.
La visita de Nancy Pelosi a Taiwán demostró que “la parte estadounidense deliberadamente distorsiona, oscurece y vacía el principio de una sola China”.
Nos acercamos a la formación y constante evaluación a la que están sometidos los cuadros del partido Comunista más grande del mundo, en el marco de la discusión de su XX Congreso celebrado en Beijing.
TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.
Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.
Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia y la Fuerza Aérea de China patrullaron de manera conjunta la zona de Asia-Pacífico, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.
La tecnología está disponible en supermercados, restaurantes y tiendas minoristas.
La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.
“Siento un cariño especial de parte del pueblo de Tecomatlán hacia China. Nunca he tenido esta experiencia única en mis tres años aquí en México", dijo Wang Huijun, representante del Embajador Zhang Run.
China es hoy un gran ejemplo para la humanidad porque, además de ser la segunda potencia económica del mundo, gracias a su extraordinaria eficiencia ha erradicado la pobreza extrema de las entrañas mismas de su enorme población.
Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.
Todos los pacientes presentan erupciones cutáneas y ampollas características de la enfermedad.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
El desinterés de la 4T por las mujeres
China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
EE.UU. cierra frontera a importaciones de ganado por plaga de gusano barrenador
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx