Cargando, por favor espere...

China defiende su postura de paz ante la ONU
Al defender el principio de una sola China, el país “no solo defiende su soberanía e integridad territorial, sino también salvaguarda la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", sostuvo Wang Yi.
Cargando...

“Debemos optar por la paz y oponernos a la guerra”, refirió el ministro de Relaciones Exteriores en China, Wang Yi, ante el pleno de la Asamblea General de la ONU el sábado pasado.

El funcionario chino explicó que es una violación al principio de una sola China la injerencia de países extranjeros al conflicto que mantiene con Taiwán y que su nación combatirá estas acciones separatistas.

Al defender el principio de una sola China, el país “no solo defiende su soberanía e integridad territorial, sino también salvaguarda la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán. Sólo cuando China esté reunificada podrá haber “paz verdadera en el estrecho de Taiwán”, recalcó.

En el asunto de Rusia, el ministro también fue muy claro, y dio a entender que apoya todos los esfuerzos encaminados a la resolución pacífica de la crisis en Ucrania.

Para resolver los conflictos mundiales, explicó, los mandatarios de las naciones deben defender la igualdad y rechazar la intimidación, deben respetar al resto de países, sean grandes o pequeños, como lo detalla la Carta de la ONU.

“Llamamos a todos los actores implicados a evitar que la crisis se extienda y a proteger los intereses legítimos de los países en desarrollo”, sostuvo.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Por unanimidad, los casi 3 mil diputados de la 14 Asamblea Nacional Popular decidieron darle continuidad al gobierno del mandatario durante los trabajos conocidos como Dos sesiones.

Wang Yi indicó que la comunidad internacional debe ayudar ayudar y “guiar positivamente a los talibanes”, en lugar de ejercer presión sobre ellos.

Según estimaciones económicas, en 2028 China “sobrepasará” cinco años antes de lo previsto a EE. UU. en la supremacía comercial global. En otras palabras, el futuro hegemónico estadounidense está en jaque.

Opera asincrónicamente en la nube, trabaja en segundo plano y notifica al completar resultados, sin requerir supervisión constante.

El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.

El suministro tiene lugar mientras que no hay avances en las negociaciones entre Pekín y Nueva Delhi sobre medidas de distensión.

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

En el marco del 10° aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, compartimos información sobre estas importantes medidas de origen chino que están basadas en la consulta conjunta, construcción conjunta y beneficio compartido.

“Con su disciplina China demostró que la prioridad fue proteger la vida humana. Nosotros desde aquí se lo reconocemos y con admiración decimos que todavía tenemos mucho que aprender".

Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.

En el sexenio de Luis Echeverría México se abrió camino hacia China, convirtiéndose en el primer país a nivel mundial en reconocer a Beijing en lugar de Taipei como representante de toda China ante la ONU.

El país realizará más de 40 lanzamientos espaciales en 2022, incluidos múltiples vuelos espaciales tripulados.

Los costos de la guerra y lograr la paz es el mensaje preservado en Nanjing, China, en el memorial dedicado a la masacre de 1937, en la ocupación japonesa, que mató a 300 mil chinos.