A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
Cargando, por favor espere...
“Debemos optar por la paz y oponernos a la guerra”, refirió el ministro de Relaciones Exteriores en China, Wang Yi, ante el pleno de la Asamblea General de la ONU el sábado pasado.
El funcionario chino explicó que es una violación al principio de una sola China la injerencia de países extranjeros al conflicto que mantiene con Taiwán y que su nación combatirá estas acciones separatistas.
Al defender el principio de una sola China, el país “no solo defiende su soberanía e integridad territorial, sino también salvaguarda la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán. Sólo cuando China esté reunificada podrá haber “paz verdadera en el estrecho de Taiwán”, recalcó.
En el asunto de Rusia, el ministro también fue muy claro, y dio a entender que apoya todos los esfuerzos encaminados a la resolución pacífica de la crisis en Ucrania.
Para resolver los conflictos mundiales, explicó, los mandatarios de las naciones deben defender la igualdad y rechazar la intimidación, deben respetar al resto de países, sean grandes o pequeños, como lo detalla la Carta de la ONU.
“Llamamos a todos los actores implicados a evitar que la crisis se extienda y a proteger los intereses legítimos de los países en desarrollo”, sostuvo.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.
Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
México registra 25 mil casos de abuso sexual; Federación lanza estrategia tras acoso a Sheinbaum
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Exigen justicia por asesinato de jóvenes presuntamente cometidos por policías de Xalapa
Obra de la Utopía en Magdalena Mixhuca, entre sombras: INFO CDMX exige a Iztacalco rendir cuentas
Escrito por Fernando Landeros
Periodista