Cargando, por favor espere...
“Debemos optar por la paz y oponernos a la guerra”, refirió el ministro de Relaciones Exteriores en China, Wang Yi, ante el pleno de la Asamblea General de la ONU el sábado pasado.
El funcionario chino explicó que es una violación al principio de una sola China la injerencia de países extranjeros al conflicto que mantiene con Taiwán y que su nación combatirá estas acciones separatistas.
Al defender el principio de una sola China, el país “no solo defiende su soberanía e integridad territorial, sino también salvaguarda la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán. Sólo cuando China esté reunificada podrá haber “paz verdadera en el estrecho de Taiwán”, recalcó.
En el asunto de Rusia, el ministro también fue muy claro, y dio a entender que apoya todos los esfuerzos encaminados a la resolución pacífica de la crisis en Ucrania.
Para resolver los conflictos mundiales, explicó, los mandatarios de las naciones deben defender la igualdad y rechazar la intimidación, deben respetar al resto de países, sean grandes o pequeños, como lo detalla la Carta de la ONU.
“Llamamos a todos los actores implicados a evitar que la crisis se extienda y a proteger los intereses legítimos de los países en desarrollo”, sostuvo.
Es una compilación de discursos y textos de análisis sobre la realidad actual de China.
Hace falta descongelar los activos extranjeros de Afganistán y devolverlos a sus propietarios, ya que la situación humanitaria en el país empeora, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.
Xi Jinping pronunció este lunes un discurso en Pekín con motivo del 50.º aniversario de la membresía del país en la ONU.
El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.
El congreso renovará órganos claves de Dirección del mayor partido comunista en el poder del mundo.
El presidente de China, Xi Jinping, pidió a los países que participan en la Agenda de Davos, a “abandonar la mentalidad de Guerra Fría y hacer realidad la convivencia y los beneficios mutuos y las ganancias compartidas”.
A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.
Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.
La intensificación de los contactos entre Taiwán y Estados Unidos (EE. UU.) es una provocación, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.
El Foro se dio en torno a tres temas: el intercambio de experiencia de gobernación y administración del Estado en China y México, la cooperación entre China y México en la pospandemia, y la gobernanza mundial y desarrollo común.
Al defender el principio de una sola China, el país “no solo defiende su soberanía e integridad territorial, sino también salvaguarda la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", sostuvo Wang Yi.
¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.
El embajador de la República Popular China en México, Zhu Quinguiao, afirmó que Estados Unidos interviene en los asuntos de Taiwán para mantener su estatus hegemónico.
Incluye 11 empresas estadounidenses a lista de entidades no confiables, debido a su cooperación militar con Taiwán y por dañar "gravemente" la soberanía de China.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista