Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Educación Pública (SEP) condena al atraso a niños y jóvenes al acreditarlos de un grado a otro con calificación mínima de seis, advirtió la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).
Y es que la dependencia que dirige Delfina Gómez solicitó no reprobar a niños y adolescentes que estén cursando la Educación Básica. La estrategia de la SEP es tendenciosa y retrasa el desarrollo educativo en México.
En junio de 2021 la SEP publicó un ordenamiento que prohíbe reprobar a estudiantes debido a la pandemia de Covid-19. Ordena que los alumnos sean calificados durante los tres periodos de evaluación con la calificación mínima de seis.
En este contexto, especialistas en educación, entre ellas, Patricia Gane, vocera de Educación con Rumbo, afirmó que “durante la pandemia, los docentes han realizado valoraciones y observaciones superficiales, además de generar mecanismos para no reprobar a ningún estudiante de educación básica. Con todo esto, hay una disminución tremenda de aprendizajes.
“Muchos niños no saben ni leer, ni ubican ideas principales en un texto, ni mucho menos hacer operaciones matemáticas. Entonces, lo que procede a hacer el maestro es a valorar los trabajos, la asistencia y el ‘esfuerzo’ de los estudiantes para pasarlos de año”.
Al respecto, Adán Márquez Vicente, secretario de organización de la Federación, señaló que es un error más de la autoridad educativa porque desmotiva el esfuerzo de los estudiantes al no haber herramientas que permitan ver su avance; también porque la aleja de la posibilidad de mejorar su aprendizaje al percibir que no se requiere esfuerzo para pasar de grado escolar.
Para el expresidente de la Junta de Gobierno del desaparecido Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Eduardo B. Escudero, “en este ciclo escolar se aprobará a los estudiantes con un mínimo de aprendizaje y llegarán a un nuevo grado para el que no están preparados”.
Por otro lado, los estudiantes adheridos a la FNERRR muestran su preocupación respecto a esta medida, pues reiteran que la SEP actúa de forma tendenciosa:
“El organismo institucional busca dos cosas: la primera, que no aumenten los lastimosos números de deserción escolar, que suman 5.2 millones de estudiantes y la segunda, que suban los índices de los alumnos que salen de las escuelas, aunque no hayan aprendido lo necesario”.
México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado de esta. Además, en el mediano y largo plazo, derivado de la perdida de aprendizajes y rezago académico, se esperan más impactos negativos en la productividad, competitividad y desarrollo económico del país.
Por último, el líder estudiantil recalcó que la medida de la SEP merma el futuro de los estudiantes y de la educación nacional, y llamó a la Secretaría de Educación en México a diseñar e implementar acciones para contrarrestar el rezago educativo y mejorar la calidad de aprendizaje de los mexicanas, “urge que en nuestro país exista una educación crítica, científica y popular, es decir, que todos los niños, niñas y adolescentes sean instruidos con rigor científico, lo que generaría a largo plazo un país competente, vigoroso y fuerte”.
El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.
La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.
Sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas
Alumnos de primer año de secundaria sufren dificultades con las operaciones matemáticas más sencillas, la lectura, su pronunciación y redacción, tras el improvisado "Aprende en Casa" implementado durante la pandemia.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales
El gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.
Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.
Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.
Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Redacción