Cargando, por favor espere...

AMLO hace oficial regreso a clases presenciales
Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo oficial el regreso a clases presenciales para el 7 de junio. Justificó que está casi terminada la vacunación a los docentes y trabajadores de la educación en el país.

Durante su conferencia matutina de este viertes, en la que estuvo presente la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, dicha dependencia lanzó los lineamientos para el regreso a clases, entre ellos que la asistencia reducida de alumnos y con las medidas sanitarias.

Gómez dijo que en los estados en donde se tenga semáforo epidemiológico verde, se regresará "de manera cauta, gradual y escalonada". Además, explicó que para los estados en semáforo amarillo será a través de Centros Comunitarios de aprendizaje.

Según comentó, se han vacunado a 2 millones 680 mil 579 trabajadores de la educación, de un total de 3 millones 144 mil 528 que están registrados, es decir, alrededor de un 85 por ciento.

Sin embargo, especialistas, padres de familia y diversas organizaciones han criticado la medida del presidente, pues señalan que en las instituciones no existen las condiciones, ya que faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases

México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.

La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador

Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.

El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.

López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases  a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".

El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.

La educación media superior, el bachillerato, representa el embudo del sistema educativo mexicano. En este nivel, la mayoría de los estudiantes se rezaga o interrumpe sus estudios.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza

La mayor preocupación generada por esta nueva propuesta educativa es que la educación se enfrenta una crisis de aprendizaje, ausentismo y deserción escolar propiciados por la pandemia de Covid-19.