Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo oficial el regreso a clases presenciales para el 7 de junio. Justificó que está casi terminada la vacunación a los docentes y trabajadores de la educación en el país.
Durante su conferencia matutina de este viertes, en la que estuvo presente la secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, dicha dependencia lanzó los lineamientos para el regreso a clases, entre ellos que la asistencia reducida de alumnos y con las medidas sanitarias.
Gómez dijo que en los estados en donde se tenga semáforo epidemiológico verde, se regresará "de manera cauta, gradual y escalonada". Además, explicó que para los estados en semáforo amarillo será a través de Centros Comunitarios de aprendizaje.
Según comentó, se han vacunado a 2 millones 680 mil 579 trabajadores de la educación, de un total de 3 millones 144 mil 528 que están registrados, es decir, alrededor de un 85 por ciento.
Sin embargo, especialistas, padres de familia y diversas organizaciones han criticado la medida del presidente, pues señalan que en las instituciones no existen las condiciones, ya que faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.
Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.
Alumnos de primer año de secundaria sufren dificultades con las operaciones matemáticas más sencillas, la lectura, su pronunciación y redacción, tras el improvisado "Aprende en Casa" implementado durante la pandemia.
Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo y sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena pandemia por la Covid-19.
La FNERRR denunció que 24.5 millones de estudiantes de educación básica se enfrentan a un cierre de ciclo escolar sin planeación. Además, la mayoría pasará al siguiente ciclo sin los conocimientos suficientes.
El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.
Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección
El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.
Las clases por tv
La educación media superior, el bachillerato, representa el embudo del sistema educativo mexicano. En este nivel, la mayoría de los estudiantes se rezaga o interrumpe sus estudios.
Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción