Cargando, por favor espere...
Luego de que se diera a conocer el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana como parte de la reforma educativa del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció que existe opacidad al no precisar cómo se llevará a cabo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer una restructuración del marco curricular, donde se establecieron las “fases de aprendizaje”, el cual sustituirá a los grados académicos. Además, propone que la educación se brinde mediante “campos formativos”, dejando atrás la enseñanza de asignaturas como Matemáticas, Historia, Biología, etc.
De acuerdo al documento, la fase 1 está comprendida por la educación inicial, impartida desde los 0 a tres años de edad; la fase 2 va para los niños de tres años de preescolar; la fase 3, a los que van en primero y segundo de primaria; la fase 4, a los de tercero y cuarto grado; la fase 5, a los niños que vayan en quinto y sexto, mientras que la fase 6 comprende los tres años de secundaria.
También plantea pocas horas de estudio: el preescolar abarcará tres horas, la primaria, cuatro horas y media, y la secundaria, sólo siete horas.
Al respecto, Adán Márquez Vicente, secretario de la FNERRR, aseguró que el documento dado a conocer por la dependencia presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección, “además, la dependencia no explica cómo llevará a cabo el plan de estudios”.
Por otro lado, Márquez Vicente criticó que Delfina Gómez abandone la dependencia para hacer su campaña política como la candidata de Morena para gobernadora del Estado de México. “Estas piezas han sido movidas así en miras a las elecciones presidenciales porque el Edomex cuenta con una de la mayor cantidad de votantes a nivel nacional. Aquí se vislumbran las prioridades de los integrantes de la 4T”.
Por último, el líder estudiantil criticó que la educación en México esté en manos de los políticos morenistas ya que ha sido bastante pisoteada durante la pandemia con el aumento del rezago académico, el aumento en números de deserción escolar y la cancelación de programas sociales que contrarrestaban la desigualdad educativa desde la formación de la niñez.
“Mientras modifican los planes de estudio y mal reforman la educación en el país, la secretaria de la dependencia deja su chiquero donde hizo uso clientelar de programas sociales, para seguir con la propaganda en favor de morena, pero ahora como candidata estatal; a todas luces se nota un uso político de la educación en México, alejada completamente de un esfuerzo por crear un pensamiento crítico de la realidad. Los estudiantes de la FNERRR exigimos que las reformas estén basadas en estadísticas sobre el aprendizaje, no en ocurrencias de una secretaria que prioriza realizar proselitismo en morena”, finalizó.
Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.
Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.
Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública, informó que, a partir de este lunes, 226,200 escuelas públicas y privadas de educación básica impartirán clases bajo los lineamientos del nuevo modelo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de p
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.
La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.
El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.
De acuerdo con lo establecido en la resolución, el único rector legalmente reconocido es Luis Ernesto Derbez Bautista.
La FNERRR denunció recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que muestran un panorama desolador para la educación mexicana.
Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
La SEP informó que el próximo 26 de agosto iniciará el ciclo escolar a nivel preescolar, primaria y secundaria y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
China presenta a su nuevo embajador en México
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Claman por ayuda afectados de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Escrito por Redacción