Cargando, por favor espere...
Luego de que se diera a conocer el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana como parte de la reforma educativa del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció que existe opacidad al no precisar cómo se llevará a cabo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer una restructuración del marco curricular, donde se establecieron las “fases de aprendizaje”, el cual sustituirá a los grados académicos. Además, propone que la educación se brinde mediante “campos formativos”, dejando atrás la enseñanza de asignaturas como Matemáticas, Historia, Biología, etc.
De acuerdo al documento, la fase 1 está comprendida por la educación inicial, impartida desde los 0 a tres años de edad; la fase 2 va para los niños de tres años de preescolar; la fase 3, a los que van en primero y segundo de primaria; la fase 4, a los de tercero y cuarto grado; la fase 5, a los niños que vayan en quinto y sexto, mientras que la fase 6 comprende los tres años de secundaria.
También plantea pocas horas de estudio: el preescolar abarcará tres horas, la primaria, cuatro horas y media, y la secundaria, sólo siete horas.
Al respecto, Adán Márquez Vicente, secretario de la FNERRR, aseguró que el documento dado a conocer por la dependencia presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección, “además, la dependencia no explica cómo llevará a cabo el plan de estudios”.
Por otro lado, Márquez Vicente criticó que Delfina Gómez abandone la dependencia para hacer su campaña política como la candidata de Morena para gobernadora del Estado de México. “Estas piezas han sido movidas así en miras a las elecciones presidenciales porque el Edomex cuenta con una de la mayor cantidad de votantes a nivel nacional. Aquí se vislumbran las prioridades de los integrantes de la 4T”.
Por último, el líder estudiantil criticó que la educación en México esté en manos de los políticos morenistas ya que ha sido bastante pisoteada durante la pandemia con el aumento del rezago académico, el aumento en números de deserción escolar y la cancelación de programas sociales que contrarrestaban la desigualdad educativa desde la formación de la niñez.
“Mientras modifican los planes de estudio y mal reforman la educación en el país, la secretaria de la dependencia deja su chiquero donde hizo uso clientelar de programas sociales, para seguir con la propaganda en favor de morena, pero ahora como candidata estatal; a todas luces se nota un uso político de la educación en México, alejada completamente de un esfuerzo por crear un pensamiento crítico de la realidad. Los estudiantes de la FNERRR exigimos que las reformas estén basadas en estadísticas sobre el aprendizaje, no en ocurrencias de una secretaria que prioriza realizar proselitismo en morena”, finalizó.
En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.
A partir del tres de agosto, las televisoras, pero en concreto: Televisa y TV Azteca dejaron de ser instrumentos de la “mafia del poder”, como se les llamaba hasta el fin del sexenio pasado, para transformarse en educadoras.
Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
Es decir, muchos padres de familia se ven ante la disyuntiva de meter el hombro a sus hijos o concentrarse en sus tareas de sobrevivencia.
“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.
La OCDE ya fue notificada con respecto.
SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.
Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.
“Nosotros no hemos recibido ninguna ayuda, hubo un intento de pedir un crédito, este Crédito a la Palabra, el cual no se nos otorgó".
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
INE cancelará 17 candidaturas judiciales
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
Escrito por Redacción