Cargando, por favor espere...

Nacional
FNERRR denuncia opacidad en Plan de Estudios 2022 de la SEP
Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección


Luego de que se diera a conocer el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana como parte de la reforma educativa del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció que existe opacidad al no precisar cómo se llevará a cabo.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer una restructuración del marco curricular, donde se establecieron las “fases de aprendizaje”, el cual sustituirá a los grados académicos. Además, propone que la educación se brinde mediante “campos formativos”, dejando atrás la enseñanza de asignaturas como Matemáticas, Historia, Biología, etc.

De acuerdo al documento, la fase 1 está comprendida por la educación inicial, impartida desde los 0 a tres años de edad; la fase 2 va para los niños de tres años de preescolar; la fase 3, a los que van en primero y segundo de primaria; la fase 4, a los de tercero y cuarto grado; la fase 5, a los niños que vayan en quinto y sexto, mientras que la fase 6 comprende los tres años de secundaria.

También plantea pocas horas de estudio: el preescolar abarcará tres horas, la primaria, cuatro horas y media, y la secundaria, sólo siete horas.

Al respecto, Adán Márquez Vicente, secretario de la FNERRR, aseguró que el documento dado a conocer por la dependencia presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección, “además, la dependencia no explica cómo llevará a cabo el plan de estudios”.

Por otro lado, Márquez Vicente criticó que Delfina Gómez abandone la dependencia para hacer su campaña política como la candidata de Morena para gobernadora del Estado de México. “Estas piezas han sido movidas así en miras a las elecciones presidenciales porque el Edomex cuenta con una de la mayor cantidad de votantes a nivel nacional. Aquí se vislumbran las prioridades de los integrantes de la 4T”.

Por último, el líder estudiantil criticó que la educación en México esté en manos de los políticos morenistas ya que ha sido bastante pisoteada durante la pandemia con el aumento del rezago académico, el aumento en números de deserción escolar y la cancelación de programas sociales que contrarrestaban la desigualdad educativa desde la formación de la niñez.

“Mientras modifican los planes de estudio y mal reforman la educación en el país, la secretaria de la dependencia deja su chiquero donde hizo uso clientelar de programas sociales, para seguir con la propaganda en favor de morena, pero ahora como candidata estatal; a todas luces se nota un uso político de la educación en México, alejada completamente de un esfuerzo por crear un pensamiento crítico de la realidad. Los estudiantes de la FNERRR exigimos que las reformas estén basadas en estadísticas sobre el aprendizaje, no en ocurrencias de una secretaria que prioriza realizar proselitismo en morena”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.

La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.

Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.

El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.

El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.

Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.

Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.

Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.

Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.