Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) demandó una vez más a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Secretaría de Salud (SSA) vacunar a los estudiantes antes del regreso a clases.
A su vez pidieron que dicho sector sea considerado por las autoridades como prioritario en la vacunación contra el Covid-19, ya que el gobierno federal nada ha dicho acerca de la fecha para que sean vacunados. Cabe recordar que hace unas semanas Delfina Gómez Álvarez, titular de la SEP, y Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud (SSa) anunciaron el regreso a clases presenciales, sin embargo, respecto a vacunar a los jóvenes nada se dijo.
Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, declaró que miles de estudiantes exigen que el regreso a clases presenciales se dé únicamente con la condición de que el sector educativo se encuentre inmunizado con la vacuna anti-Covid. En este sentido, dirigentes estatales de la FNERRR en todo el país se han pronunciado en redes sociales, a través de videos, en favor de la vacunación a todos los estudiantes, en el marco del regreso a clases presenciales, y con el respaldo de 33 mil estudiantes en toda la República, los cuales son afiliados al movimiento estudiantil.
Los jóvenes externaron su preocupación por posibles rebrotes en cuanto el sector estudiantil pase a formar parte de la población activa, además mencionan que dicho sector es una parte esencial en el desarrollo económico de la nación, tanto en el presente como en el futuro, y que, por esa razón, “la SEP y la SSA deben darle importancia y no exponerlo a contagios y posibles decesos”, expresó Óscar García Miranda, dirigente de San Luis Potosí, a través de Twitter.
Por su parte, Chanona Hernández informó que, de acuerdo con datos de la propia Secretaría de Salud, aún faltan al menos cuatro años para que se vacune a toda la población. “El ritmo de vacunación es lentísimo y muy malo estratégicamente; estamos viendo cómo el gobierno no tiene un plan real de ataque a la pandemia, pues la segunda dosis de la vacuna para adultos mayores no ha llegado (y ya es momento de que se coloque) y ni al personal de salud se le ha dotado de su respectiva inmunización, tal como hemos visto en la Ciudad de México, donde los médicos protestaron esta semana por la misma temática”, refirió.
Finalmente, afirmó que es preferible que no se vuelva a las aulas mientras los estudiantes, junto con los profesores, no hayan sido vacunados, “es urgente que se acelere la vacunación, el gobierno federal debe poner manos a la obra para evitar la agudización de esta crisis que ya estamos viviendo”, aseveró.
La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.
La organización Mexicanos Primero, informó que en el primer trimestre de este año, 6 millones de alumnos abandonaron las clases, mientras que 3 millones 972 inscritos en primaria y 2 millones 791 mil están en riesgo de abandonar sus estudios.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.
“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".
Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo y sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena pandemia por la Covid-19.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.
“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.
La ALPES, integra en su seno a 142 instituciones particulares que atienden la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus.
Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.
Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción