Cargando, por favor espere...

Demandan FNERRR a  SEP vacunar a estudiantes antes de regresar a clases
“El ritmo de vacunación es lentísimo y muy malo estratégicamente; estamos viendo cómo el gobierno no tiene un plan real de ataque a la pandemia".
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) demandó una vez más a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Secretaría de Salud (SSA) vacunar a los estudiantes antes del regreso a clases.

A su vez pidieron que dicho sector sea considerado por las autoridades como prioritario en la vacunación contra el Covid-19, ya que el gobierno federal nada ha dicho acerca de la fecha para que sean vacunados. Cabe recordar que hace unas semanas Delfina Gómez Álvarez, titular de la SEP, y Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud (SSa) anunciaron el regreso a clases presenciales, sin embargo, respecto a vacunar a los jóvenes nada se dijo.

Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, declaró que miles de estudiantes exigen que el regreso a clases presenciales se dé únicamente con la condición de que el sector educativo se encuentre inmunizado con la vacuna anti-Covid. En este sentido, dirigentes estatales de la FNERRR en todo el país se han pronunciado en redes sociales, a través de videos, en favor de la vacunación a todos los estudiantes, en el marco del regreso a clases presenciales, y con el respaldo de 33 mil estudiantes en toda la República, los cuales son afiliados al movimiento estudiantil.

Los jóvenes externaron su preocupación por posibles rebrotes en cuanto el sector estudiantil pase a formar parte de la población activa, además mencionan que dicho sector es una parte esencial en el desarrollo económico de la nación, tanto en el presente como en el futuro, y que, por esa razón, “la SEP y la SSA deben darle importancia y no exponerlo a contagios y posibles decesos”, expresó Óscar García Miranda, dirigente de San Luis Potosí, a través de Twitter.

Por su parte, Chanona Hernández informó que, de acuerdo con datos de la propia Secretaría de Salud, aún faltan al menos cuatro años para que se vacune a toda la población. “El ritmo de vacunación es lentísimo y muy malo estratégicamente; estamos viendo cómo el gobierno no tiene un plan real de ataque a la pandemia, pues la segunda dosis de la vacuna para adultos mayores no ha llegado (y ya es momento de que se coloque) y ni al personal de salud se le ha dotado de su respectiva inmunización, tal como hemos visto en la Ciudad de México, donde los médicos protestaron esta semana por la misma temática”, refirió.

Finalmente, afirmó que es preferible que no se vuelva a las aulas mientras los estudiantes, junto con los profesores, no hayan sido vacunados, “es urgente que se acelere la vacunación, el gobierno federal debe poner manos a la obra para evitar la agudización de esta crisis que ya estamos viviendo”, aseveró.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.

En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.

De acuerdo con lo establecido en la resolución, el único rector legalmente reconocido es Luis Ernesto Derbez Bautista.

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.

El gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.

“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.

El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.

“El gobierno, en lugar de proteger los derechos de los hidalguenses, los atropella y reprime a pesar de encontrarnos en pandemia".

Los alumnos regresarán a clases el jueves 9 de enero de 2025.