Cargando, por favor espere...
A partir del primer día de marzo, más de 8 mil escuelas particulares en todo el país anunciaron que las clases presenciales, esto a pesar de que las autoridades federales han señalado que el regreso a las aulas se dará solo en entidades con el semáforo epidemiológico en color verde.
Así lo anunció este lunes Alfredo Villar, presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP), quien agregó que los colegios afiliados, desde preescolar hasta postgrado, están listos para retomar las clases en las aulas sin importar el color del semáforo epidemiológico vigente, y cumpliendo con los estándares de sanidad.
“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación, así como otros aditamentos de las escuelas y la participación será voluntaria”, aseguró a través de un comunicado.
Ante una eventual reacción de las autoridades, la asociación haría frente a través de vía legal, con la interposición de amparos y otros recursos para atender las multas u otras sanciones de los gobiernos locales en su contra.
“Todo estará apegado al Estado de Derecho, donde se reestablecerán, los derechos violados y se garantizará el disfrute de los mismos. El derecho a impartir educación, el derecho a recibir educación, el derecho al trabajo con salarios bien remunerados y el derecho a enviar a los hijos a la escuela”, señaló Villar.
El presidente de la ANEP consideró que “es de vital importancia, que directores, maestros y padres de familia, inicien actividades educativas presenciales” para hacer frente a los desafíos sociales, educativos y económicos derivados de la pandemia; y advirtió que la recuperación de la educación podría tardar entre 6 y 10 años.
“La educación, lleva detenida un año y va para año y medio, ya que se propone iniciar clases hasta el mes de agosto, pero es posible que se prolongue hasta enero o más. Lo cual creará más problemas de todo tipo”.
El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.
Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo".
Si la SEP lleva a la práctica estas recomendaciones, tendremos un avance en la educación matemática de los estudiantes mexicano
En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.
Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.
La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.
“Nosotros no hemos recibido ninguna ayuda, hubo un intento de pedir un crédito, este Crédito a la Palabra, el cual no se nos otorgó".
Desde marzo de 2020, el gobierno de Hidalgo bloqueó el salario que recibían por su trabajo y sin ninguna justificación dejaron de recibir en plena pandemia por la Covid-19.
La FNERRR denunció recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que muestran un panorama desolador para la educación mexicana.
Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Escrito por Redacción