Cargando, por favor espere...

Llama PRI a mejorar política educativa
El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.
Cargando...

Luego de los resultados que obtuvieron los alumnos de educación básica, tanto en matemáticas como en español, en la prueba PISA, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados urgió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

El vicecoordinador de la bancada priista, Marco Antonio Mendoza, solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión haga el llamado a la SEP. “Es necesario desarrollar e implementar una estrategia que mejore la política educativa, con base en los hallazgos del informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA)”, planteó el legislador.

Mendoza recordó que la evaluación hecha en 2022 reflejó la crisis en materia educativa a nivel internacional, y también en México.

El también diputado federal indicó que el reactivo aplica a estudiantes de hasta 15 años en 81 países, con el fin de evaluar el conocimiento y razonamiento matemático de los alumnos, así como sus capacidades en lectura y ciencias.

Señaló que si bien la última medición mostró el impacto de la pandemia por COVID-19 en el avance educativo a nivel global, en especial las peores evaluaciones se concentraron en países de América Latina como México que se posicionó en el tercer lugar entre las naciones con peor rendimiento en matemáticas; además de Colombia, Chile, Brasil y Argentina.

La prueba reveló que, en el país, dos tercios de los estudiantes evaluados no alcanzan el nivel básico de conocimiento en matemáticas, y sólo dos de cada mil presentan un nivel sobresaliente, indicó.

Además, quedó en evidencia que en comparación con el año 2012, 10 años antes, el número de estudiantes que no alcanzan el nivel básico de conocimientos en matemáticas aumentó 11 por ciento. La prueba, apuntó, dejó ver que, en comprensión de lectura, los alumnos mexicanos de 15 años en promedio empeoraron en ese rubro con respecto al año 2018.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

La organización auténtica e independiente de los trabajadores, entre ellos los profesores, sigue siendo una tarea pendiente. La 4T se adjudicó esta bandera y sus actos no la respaldan.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública, informó que, a partir de este lunes, 226,200 escuelas públicas y privadas de educación básica impartirán clases bajo los lineamientos del nuevo modelo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de p

Estamos ante una nueva maquinación escandalosa para despojar a niños y jóvenes del terreno para su unidad deportiva. Debe saberse que fue Armando Hurtado, quien decidió renunciar a la ruta política para lograr la restitución del predio.

Con la aprobación del PEF 2022 sin ninguna modificación, los diputados de Morena y sus partidos aliados exhibieron su obediencia ciega a los dictados del primer mandatario.

Hoy las alarmas suenan más fuerte e insistentemente que nunca sobre una catástrofe alimentaria mundial de la que no existen antecedentes conocidos.

AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.

Por todos los que sufren la criminalidad y por la justicia que merecen nuestros compañeros, y que aquí reclamamos, el gobierno de Guerrero debe investigar a fondo y garantizar el debido castigo a los criminales.

La SCJN también validó, por mayoría de votos, la circular 17/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que reconoció el paro de labores de juzgados y tribunales federales.

Ciudad de México. -  Los alcaldes de la Ciudad de México recibieron 50 millones de pesos para gastos iniciales, además de 19 millones más previstos en los presupuestos, esto durante la primera reunión que sostuvieron ayer los alcaldes con el jefe de Gobie

"Varios de ellos ya habían sido expulsados del partido, por el Consejo Político Nacional, y lo que buscan es protección en Morena, y por eso renunciaron al PRI", afirmó el senador Manuel Añorve.

Este proyecto de Trolebús se suma a las inversiones en movilidad que se destinarán para desahogar la zona oriente de la capital

Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.

"Acaba de llegar para quedarse" declaró en entrevista para  la cadena de televisión TN, y destacó que el gobierno le otorgará el estatus de refugiado.

En sólo cuatro el gobierno de AMLO ha suprimido varios programas que ayudaban a cientos de miles de mexicanas; además, los feminicidios y la violencia en contra de ellas aumenta y no parece que le preocupe "al gobierno más incluyente".