Cargando, por favor espere...
Luego de los resultados que obtuvieron los alumnos de educación básica, tanto en matemáticas como en español, en la prueba PISA, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados urgió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.
El vicecoordinador de la bancada priista, Marco Antonio Mendoza, solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión haga el llamado a la SEP. “Es necesario desarrollar e implementar una estrategia que mejore la política educativa, con base en los hallazgos del informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA)”, planteó el legislador.
Mendoza recordó que la evaluación hecha en 2022 reflejó la crisis en materia educativa a nivel internacional, y también en México.
El también diputado federal indicó que el reactivo aplica a estudiantes de hasta 15 años en 81 países, con el fin de evaluar el conocimiento y razonamiento matemático de los alumnos, así como sus capacidades en lectura y ciencias.
Señaló que si bien la última medición mostró el impacto de la pandemia por COVID-19 en el avance educativo a nivel global, en especial las peores evaluaciones se concentraron en países de América Latina como México que se posicionó en el tercer lugar entre las naciones con peor rendimiento en matemáticas; además de Colombia, Chile, Brasil y Argentina.
La prueba reveló que, en el país, dos tercios de los estudiantes evaluados no alcanzan el nivel básico de conocimiento en matemáticas, y sólo dos de cada mil presentan un nivel sobresaliente, indicó.
Además, quedó en evidencia que en comparación con el año 2012, 10 años antes, el número de estudiantes que no alcanzan el nivel básico de conocimientos en matemáticas aumentó 11 por ciento. La prueba, apuntó, dejó ver que, en comprensión de lectura, los alumnos mexicanos de 15 años en promedio empeoraron en ese rubro con respecto al año 2018.
Hasta el momento, continúa la política de oídos sordos y la falta de seriedad por parte de los funcionarios estatales.
Morena, AMLO y la reforma eléctrica avanzan hasta este momento rumbo a un conveniente acuerdo, o sea, hacia una aprobación total de la iniciativa del Presidente.
El año 2021 vio agudizarse la crisis mundial de migrantes en corredores críticos, como el mar Mediterráneo y Centroamérica.
La democracia supone igualdad de quienes participan, pero siendo un mecanismo de control de una clase sobre otra, implica también exclusión real y freno a la parte sometida; históricamente ha sido así, incluso en la cuna de la democracia.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.
Lo particular en el capitalismo es que la falta de vivienda tiene que ver con dos factores que agravan dicho problema.
El Estado autoriza las concesiones a los empresarios para que dispongan de miles de millones de m3 de agua al año, gasto excesivo que generará escasez a la población. Así se eslabonan varios factores que agravan la crisis hídrica en todo México.
Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.
El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo, arrebatándoles sus recursos naturales y convirtiéndolos en consumidores frenéticos de las montañas de mercancías.
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
Con 25 votos en contra, el Congreso de la CDMX rechazó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
o único que busca el titular del Ejecutivo es dar un “espectáculo” para desviar la atención de temas como el de la violencia y los problemas de salud que enfrentan los ciudadanos.
Desde primera hora de este lunes, las candidatas a la gubernatura por el Edomex, Delfina Gómez, por Morena; y Alejandra Del Moral, por el PRI, dieron arranque a sus campañas electorales.
Mike Pence, vicepresidente de EU, dijo en el reinicio de la sesión que los "alborotadores" no ganaron este día. "Ganó la libertad", agregó.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Con Morena, la justicia por “tómbola”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera