Cargando, por favor espere...

Internacional
Perú: la oligarquía contra el pueblo
En el programa "Lo Marginal en el Centro", el politólogo Arián Laguna y el sociólogo por la UNAM, Diego Martínez, analizan la situación de Perú. Advierten que el encarcelamiento de Pedro Castillo obedece a intereses de años atrás.


En Perú, la represión de Dina Boluarte en contra de las manifestaciones populares en favor de Pedro Castillo, expresidente de ese país y que hoy se encuentras tras las rejas, ha dejado más de 60 fallecidos.

En el programa de análisis “Lo Marginal en el Centro”, Arián Laguna, politólogo y candidato a doctor en Sociología por El Colegio de México, advirtió que la destitución de Pedro Castillo de la presidencia de Perú tiene que ver con la fragilidad con la que el mismo expresidente asumió el cargo, puesto que ganó apenas con un 18%, rodeado de una mayoría de partidos de derecha y de extrema derecha.

Sostuvo que incluso antes del llamado autogolpe de Castillo, hubo dos intentos de destitución por parte del Congreso.

 

 

Para Arián Laguna, la debilidad que Pedro Castillo tenía dentro del Congreso sumada a la de sus fuerzas políticas y un asedio por parte de los medios de comunicación y errores (como denuncias de corrupción en contra de sus familiares) son las tres condiciones que lo llevaron a una situación extrema.

Dichos aspectos coyunturales son importantes, pero tampoco se debe dejar de considerar su relación con hechos que tuvieron lugar desde el fujimorismo en Perú, en los 90s. Fujimori fue una combinación de políticas abiertamente neoliberales que favorecieron enormemente al capitalismo limeño y al capital trasnacional combinado con un autoritarismo político.

“La política del fujimorismo continúa dentro del Congreso peruano, así como otras fuerzas políticas de extrema derecha que han asediado a los presidentes que Perú ha tenido desde los 90s, presidentes que en su mayoría han sido de centro, como Alejandro Toledo. Si bien Perú ha tenido presidentes de centro-derecha, hay una derecha extrema que los asedia y que inclusive logra apresarlos. El gobierno de Pedro Castillo, que se identifica con la izquierda, igualmente ha sido asediado por esta derecha”, explicó.

Por su parte, el activista y sociólogo por la UNAM, Diego Martínez Sánchez, afirmó que las causas del encarcelamiento de Pedro Castillo obedecen a intereses que vienen de una tradición de largos años. Quien está detrás del encarcelamiento es la clase política que se ha atrincherado en el Congreso y que es la que ha tomado las decisiones en los últimos años al quitar y poner presidentes de acuerdo con sus intereses.

 

 

“Desde el primer momento, la consigna era sacarlo o hacer que renunciara. Desde el principio, Pedro Castillo tuvo muchas dificultades, tuvo que hacer muchas concesiones, pero el objetivo no era que él hiciera concesiones, sino simplemente hacer que él tomara decisiones radicales”.

El activista afirma que los errores de Pedro Castillo son grandes y evidentes, pero “no debemos considerar solamente eso, de hacerlo así se pierde de vista todo el asedio que se ha dado en contra de él”. Aclaró que lo que está detrás del asedio es una derecha radical que no tiene ningún interés en favor de las masas populares y hará todo lo posible por destituir a cualquiera que no obedezca a sus intereses.

El caso de Perú, señaló Martínez Sánchez, es un caso más de los sistemas de representación en América Latina que ya llevan mucho tiempo en crisis, “han venido demostrando su poca capacidad de representación de todas las personas que han sido excluidas. Se han mantenido en muchos casos mediante la fuerza o mediante fraudes electorales”.

Resaltó que Perú se ha mantenido en una inestabilidad, y si bien los bolivianos están en las calles, si a esta crisis no se le da una solución “en la medida en que las bases sean quienes logren aglutinar a diferentes organizaciones políticas, la derecha saldrá más fortalecida, y no sólo la derecha peruana, sino la derecha en América Latina”.

Para evitar esto, dijo que el movimiento social tendría que trabajar en torno a un programa de gobierno político. “Hace falta esa especie de partido que los aglutine y pareciera que no hay quien quiera entrarle. Hace falta esa forma organizativa que logre apoderarse del Estado”.

 

 

Por otro lado, Arián Laguna explicó que Lima es el epicentro de la economía neoliberal donde el capital extranjero y peruano movilizan el desarrollo social y económico, mientras en las otras regiones hay mucha más similitud con las estructuras económicas que hay en Bolivia (grandes zonas de comunidades campesinas, pero sin dedicarse a la agricultura, sino ahora tienen casas en las ciudades, hacen negocios, etc.).

En síntesis, “por un lado hay una Lima del capital extranjero y nacional y por otro lado una serie de regiones andinas donde la economía tiene que ver mucho más con la organización popular indígena y donde desde hace décadas que están emergiendo estas otras formas de organización y también otras capas de intelectuales y políticos que aún no han dado ese salto a la política nacional. Pedro Castillo es uno de esos casos.

Hay ejemplos de que hay nuevas formas de organización social, lo que hace falta es dar ese salto a movimiento político. Se necesita una organización partidaria, a un nivel de institucionalidad política para que ya puedan competir con los partidos de la extrema derecha peruana, sostuvo Laguna.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ozuna1.jpg

Si se hiciera una consulta, ahora que están muy de moda por parte del gobierno de la

jus.jpg

Cientos de organizados en el Movimiento Antorchista de Hidalgo acudieron a las inmediaciones de la Penitenciaria y Juzgado del estado para exigir la liberación de Domingo Ortega Butrón, líder social encarcelado desde el pasado 17 de junio.

PRI respalda Presupuesto alternativo presentado por Xóchitl Gálvez

Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.

esténtor--978.jpg

A las campañas políticas les llegará su final muy rápido y Morena, en varios estados y municipios, se desmorona y los votos del seis de junio podrían no favorecerles.

68a.jpg

Tecomatlán, Puebla.- Al explorar las causas, objetivos y efectos del Movimiento Estudiantil de 1968, que sacudiera la estructura socio-política de México, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimiento Antorchista Nacional hace una

Imagen no disponible

Cartón Luy 984

estentor-971.jpg

Los morenistas están preocupados; por eso pretenden polarizar a México y que la población no escuche ni analice los proyectos de país que eventualmente presentan los candidatos.

PAN entrega recursos a firma fraudulenta

El PAN registró un pago por 394 mil 168 pesos a favor de Munir Hayek, según documentos oficiales correspondientes a los convenios TN/DGA/25/008 y TN/DGA/25/007.

barbosa.jpg

Las acciones y declaraciones del gobernador Miguel Barbosa Huerta evidencian su complicidad en el conflicto postelectoral en el municipio de Coyomeapan, el cual estalló el seis de junio y ha provocado la muerte de tres personas.

Marxismo y ecologismo

En días pasados se presentó en la Cámara de Diputados el libro Marxismo y ecologismo, de Citlali Aguirre Salcedo y Jenny Victoria Acosta Vázquez.

Assange.jpg

"He decidido que la extradición sería opresiva", dictó la magistrada Vanessa Baraitser en la sala dos del Old Bailey de Londres, el Tribunal Penal Nacional.

Imagen no disponible

Cartón 1085

trump2.jpg

El presidente de Estados Unidos Donald Trump amenazó a México con enviar tropas militares a la frontera que divide ambos países

Mientras cárteles reclutan exmilitares colombianos; Sheinbaum pide sanciones a policías

12 de los 17 detenidos en operativo en Michoacán eran colombianos, varios con formación militar.

Triste la designación de alguien sin experiencia en la SCJN: PRI

La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.