Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) enfatizó que es necesario continuar, en el corto plazo, con estrategias coordinadas entre dependencias y órdenes de gobierno dedicadas a reducir la pobreza en el país.
En el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2018, realizado por CONEVAL, se recomienda que la política pública de desarrollo social debe orientarse hacia el acceso efectivo a los derechos sociales como un mecanismo que permita cerrar brechas económicas y sociales entre diferentes grupos de población para generar una mayor igualdad de oportunidades.
Además, se pronunció por implementar un esquema de protección social universal que propicie reducir las brechas más urgentes y promueva una mayor igualdad a los accesos básicos para toda la población.
La medición multidimensional de la pobreza en México se establece por mandato constitucional, de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social, siendo una medición del Estado mexicano, garantizando transparencia, objetividad y rigor técnico en dicha actividad.
La importancia de medir de manera multidimensional la pobreza y el acceso a los derechos sociales radica en brindar y compartir información a los gobiernos estatales, municipales y federal para mejorar sus acciones de desarrollo social, así como generar evidencia para la ciudadanía.
En la actualidad, el CONEVAL busca transitar hacia la medición del acceso efectivo de los derechos sociales y el ejercicio de estos derechos en los grupos de población históricamente vulnerables.
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.
Diputados del PAN exigieron la renuncia del titular de Sobse CDMX, Jesús Esteva, por negligencia y falta de colaboración con las autoridades para investigar accidentes mortales como el más reciente en el Tren Interurbano.
Miguel Hidalgo figura como la cuarta alcaldía más insegura de la CDMX, con una tasa de 345 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes.
Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.
Cartón
Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.
Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.
Si a López Obrador realmente le preocuparan los adultos mayores, garantizaría que la mayoría de los trabajadores tengan acceso a labores dignas, salarios justos y prestaciones sociales.
El modelo ha causado graves deformaciones económicas y consecuencias sociales y ambientales devastadoras, que hacen necesaria su urgente reestructuración, centrando la atención en las necesidades sociales.
El alcalde reiteró que al asistir, es necesario el uso de cubre bocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia como medidas para disminuir los contagios por Covid-19.
La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.
El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.
En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.
La Ciudad de México, hoy gobernada por Morena, fue considerada la cuarta ciudad más cara en habitabilidad de América Latina, ya que sus poco más de nueve millones 200 mil habitantes se albergan en 2.75 millones de viviendas.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción