Cargando, por favor espere...

Trayectoria de Alejandro Gertz Manero, nuevo Fiscal General de la República
Alejandro Gertz Manero fue elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México
Cargando...

Ciudad de México. - Alejandro Gertz Manero fue elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México .

Con 91 votos a favor, el actual encargado de despacho de la Fiscalía General de la República superó a Bernardo Bátiz y Eva Verónica de Gyves, los otros integrantes de la terna enviada el jueves por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con la elección, Gertz Manero se convierte en el primer titular de la Fiscalía General de la República (FGR) por un lapso de nueve años, de acuerdo con la Ley Orgánica de la institución.

Estos son algunos datos que debes conocer sobre el nuevo titular de la FGR:

-Nació en la Ciudad de México el 31 de octubre de 1939, por lo que actualmente tiene 79 años.

-Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y posee un doctorado en la misma carrera por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Mount Union College de Estados Unidos.

-Se desempeñó como catedrático en la UNAM, en la materia de derecho diplomático.

-Otras instituciones en las que impartió clases incluyen al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad Anáhuac y la Universidad de las Américas, campus Ciudad de México, del que actualmente es rector.

-Su primer cargo en el sector público fue como secretario general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de 1970 a 1971.

-Trabajó como titular de la Secretaría de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal de 1998 al 2000.

-Ocupó el mismo cargo, pero a nivel federal, del 2000 al 2004, durante el sexenio de Vicente Fox.

-También fue diputado federal por Movimiento Ciudadano en la LXI legislatura (2009-2012).

-Fue elegido en enero de 2018 por el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador para formar parte del Consejo Asesor para garantizar la Paz.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.

La Habana afirma que esas falsas acusaciones pretenden dañar la cooperación de la isla en materia de salud.

Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.

El empresario Carlos Ahumada acudió a comparecer ante un tribunal de enjuiciamiento en el reclusorio Norte.

El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.

El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales

El Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino denunció que Morena utiliza a niñas y niños para repartir propaganda de la alcaldesa con licencia temporal, Clara Brugada.

Una revisión de la ASF encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.

Para fortuna del mundo, el reciente ensayo de golpe de estado en Venezuela fracasó rotundamente.

Sobre los supuestos globos espías chinos. Una historia que es tan sencilla como absurda, un suceso que ha ocupado a los medios a lo largo de varias semanas.

La oposición advirtió una simulación del jefe de gobierno, Martí Batres, hacia su gabinete para que no se involucren en procesos internos de Morena, debido a que, en los hechos.

Una encuesta realizada en 2018 por el Inegi, reveló que el 94% de los encuestados aprobaban al IMSS. Hoy, miles de trabajadores se quejan de la institución por los malos tratos y del eterno tiempo de espera, entre otras.

Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.

“Tengo una carrera impecable, no tengo nada de qué avergonzarme. Continuaré trabajando intensamente, participaré en la sesión de hoy y en todas las subsecuentes”, sostuvo la ministra.

Camelia Isidoro, líder de Antorcha en Ecatepec, solicitó al Gobierno Federal declarar a Ecatepec como zona de desastre, pues 150 mil habitantes de más de 100 colonias sufren inundaciones de hasta un metro de alto.