Cargando, por favor espere...

Trayectoria de Alejandro Gertz Manero, nuevo Fiscal General de la República
Alejandro Gertz Manero fue elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México
Cargando...

Ciudad de México. - Alejandro Gertz Manero fue elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México .

Con 91 votos a favor, el actual encargado de despacho de la Fiscalía General de la República superó a Bernardo Bátiz y Eva Verónica de Gyves, los otros integrantes de la terna enviada el jueves por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con la elección, Gertz Manero se convierte en el primer titular de la Fiscalía General de la República (FGR) por un lapso de nueve años, de acuerdo con la Ley Orgánica de la institución.

Estos son algunos datos que debes conocer sobre el nuevo titular de la FGR:

-Nació en la Ciudad de México el 31 de octubre de 1939, por lo que actualmente tiene 79 años.

-Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y posee un doctorado en la misma carrera por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Mount Union College de Estados Unidos.

-Se desempeñó como catedrático en la UNAM, en la materia de derecho diplomático.

-Otras instituciones en las que impartió clases incluyen al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad Anáhuac y la Universidad de las Américas, campus Ciudad de México, del que actualmente es rector.

-Su primer cargo en el sector público fue como secretario general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de 1970 a 1971.

-Trabajó como titular de la Secretaría de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal de 1998 al 2000.

-Ocupó el mismo cargo, pero a nivel federal, del 2000 al 2004, durante el sexenio de Vicente Fox.

-También fue diputado federal por Movimiento Ciudadano en la LXI legislatura (2009-2012).

-Fue elegido en enero de 2018 por el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador para formar parte del Consejo Asesor para garantizar la Paz.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cerca de las 10 de la mañana, una sección del plafón de un puente de acceso a la estación del Metro Villa de Cortés, de la Línea 2, se derrumbó sobre dos vehículos, provocando daños materiales.

Muchos aplausos merecen los ministros Luis Aguilar, Luis González y Javier Laynez, quienes promovieron el golpe al anhelo dictatorial de AMLO; sobre todo, porque no se dejaron amedrentar con sus amenazas.

Desde el mes pasado, los precandidatos de los distintos partidos ofrecen “las perlas de la virgen” para ofrecerse como el mejor aspirante a la Presidencia de la República.

La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.

Alessandra Rojo de la Vega presentó por segunda ocasión una impugnación en contra del recuento total de votos que ordenó el TECDMX.

En los 88 días transcurridos de 2022, ocurrió, en promedio, más de una masacre al día (1.18%), es decir, ocho cada semana., según la organización Causa Común.

Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo.

El reporte de la fase 2 se entregará el 14 de julio y la fase 3 se entregará el próximo 30 de agosto.

Lo particular en el capitalismo es que la falta de vivienda tiene que ver con dos factores que agravan dicho problema.

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.

Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.

El paro de labores que el pasado 19 de agosto iniciaron 55 mil trabajadores generales y mil 200 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Crece rechazo al fallo de la Sección Instructora de San Lázaro, que desechó la solicitud de desafuero contra Blanco Bravo.

Los jóvenes en México, además de poca educación básica y profesional, padecen nula educación política y, por tal motivo, no pueden criticar, debatir y mucho menos exigir políticas económicas favorables.

El diputado federal Luis Espinosa Cházaro informó que las diferencias con el dirigente del partido, Jesús Zambrano, son el motivo principal de su separación.