Cargando, por favor espere...
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa pidió al presidente municipal de Ajalpan Salvador Hernández dejará el cargo, debido a que tiene vínculos con grupos delincuenciales.
Barbosa publicó en su Twitter “se pidió el cese del edil de Ajalpan, y tomó protesta su hijo, quien era su suplente. Su licencia tiene que ver con los hechos que quedaron revelados de vinculación de las autoridades municipales con grupos delincuenciales”.
Ignacio Salvador Hernández, ocupó el cargo de presidente municipal por el Partido Acción Nacional (PAN) en Ajalpan. Quien solicitó licencia al cargo por 90 días por supuestos problemas de salud, aunque trascendió que fue por una presunta investigación por nexos con el crimen organizado, en especial con un líder delincuencial llamado ‘El Momo’; este domingo catearon propiedades en ese municipio, una de ellas vinculado con el alcalde, quien también mantiene negocios ilícitos con el ex edil de Eloxochitlán, Leoncio González Mendoza, informó el Diario Cambio.
Además, a Salvador Hernández se le relaciona con Leoncio González Mendoza, ex presidente municipal de San Miguel Eloxochitlán, alias ‘La Marrana’, quien es un reconocido cabecilla de la delincuencia de la zona.
Salvador Hernández solicitó licencia al cargo por 90 días a partir del pasado sábado 4 de abril, bajo el argumento de problemas de salud; el retiro del alcalde se da después de que la semana anterior en un enfrentamiento con un grupo armado mataran a un policía y dos quedaran heridos.
La información extraoficial trascendió a través de redes sociales, pues hasta el momento ningún representante de la comuna ha emitido información en sentido alguno, tampoco la página oficial del Ayuntamiento de Ajalpan.
Cabe mencionar que en días pasados el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, informó que tras la balacera se develaron varios obscuros manejos donde pudieran estar involucrados presidentes municipales de la región, entre ellos el todavía edil de Ajalpan.
En tanto, la dirigente estatal del PAN en la entidad, Genoveva Huerta, se deslindó del alcalde, e incluso afirmó que, en la campaña pasada, apoyó al hoy gobernador Miguel Barbosa. (Con información de Diario Cambio).
Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.
Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.
Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.
Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
Con 32 votos en contra y sin debate de por medio, Morena y aliados en el Congreso CDMX negaron la licencia temporal que solicitó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.
Severa inflación anulará aumento de 22% al salario mínimo, por ello, urge nueva política económica que proponga distribuir mejor la riqueza.
Ante la situación desesperada de millones de familias tras la pandemia, muchos "marxistas" han caído en el servilismo más despreciable admitiendo la inviabilidad del socialismo, convirtiendo al marxismo en una caricatura y traicionando al proletariado.
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
Hace ya 20 años que el gobierno de la revolución bolivariana es objetivo de la persistente escalada agresiva de EE. UU. y sus aliados.
La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.
EE. UU. controla 76 bases militares: 12 en Panamá, 12 en Puerto Rico, nueve en Colombia, ocho en Perú y está por reabrir su base aérea en Manta, Ecuador.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
Escrito por Redacción