Cargando, por favor espere...
Ya casi en los últimos días de su vida, don Zeferino M. Mares, periodista, escritor, poeta y personaje de la Revolución nacido en Aguascalientes, en una entrevista realizada por el locutor Arturo Luján, se definió como “un pescador de perlas en el mar del ensueño, como un soñador o como un Quijote”; a don Zeferino le gustaba abarrotar de poemas las páginas de los periódicos donde trabajaba y para él, así lo hizo saber, “escribir era su catarsis, ir tras la noticia lo hacía sentir vivo y daba todo para ambos oficios; ser poeta y ser periodista van de la mano”.
La tarea que Mares se propuso como periodista revolucionario era muy clara, contribuir a la educación de los campesinos y de la población en general; él quería mostrarles el camino de la superación y procuraba hacerles ver que debían enderezar sus pasos, su camino por la senda del bien y del orden; “hay que sacudir el yugo de la ignorancia, para poder analizar los actos que se relacionan íntimamente con nuestra vida; y aunque seamos pobres, procurar dejar a nuestros hijos la herencia de la honradez y la lucha del pueblo”.
Esta breve narración viene a cuento porque, la semana pasada, el semanario buzos de la noticia celebró su aniversario número 20, cumplió dos décadas de ejercer un periodismo independiente y crítico; en su edición especial recordó que, desde hace 20 años, la tarea principal del proyecto fue hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad y que informara de manera objetiva; un periodismo comprometido con la justicia y que diera voz a los oprimidos y marginados de México y del mundo; pero también un periodismo que educara y concientizara. Hoy, en pleno Siglo XXI, buzos confirma, con su labor semanal, que esos principios siguen vigentes y los sigue llevando como escudo protector, contra viento y marea.
buzos de la noticia, como don Zeferino Mares, vive porque ha ido tras la noticia y la ha hecho revivir en sus páginas; todos los que han hecho posible que el proyecto sobreviva y se desarrolle, empezando por el director general, Pedro Zapata Baqueiro, el cuerpo editorial, columnistas, articulistas, reporteros, fotógrafos, caricaturistas, ilustradores, diseñadores, etc., saben que ser parte de buzos es sentirse vivo y tener siempre la mirada en informar con objetividad, limpieza y siempre en busca de la verdad.
Desde esta columna Esténtor Político hacemos llegar una felicitación a la revista y le deseamos muchos años más de éxito periodístico; buzos hace un periodismo joven pero maduro y fuerte; una prensa que indaga en la verdad para difundirla entre millones de mexicanos; un periodismo que busca contribuir a la educación y concientización de la sociedad para que modifiquen su forma de pensar y, una vez instruidos y educados, se organicen para transformar su situación de pobreza y miseria en la que se encuentran sumergidos al menos unos 100 millones de mexicanos. buzos está listo para reivindicar al periodismo y para demostrar que hay una revista que cambia y revoluciona a la sociedad.
En 2000, un 14 de marzo, cuando buzos nació, la política en el país sufrió un cambio que, hoy, muchos mexicanos rechazan, porque, desde entonces y durante 20 años, la situación para las familias mexicanas ha empeorado. En julio de ese año, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) comenzó su caída, fue literalmente corrido de Los Pinos y dio paso a un gobierno emanado del panismo, que gobernó dos sexenios; en 2012, el PRI regresó, con Peña Nieto; pero no supo aprovechar la nueva oportunidad de gobernar que el pueblo de México le había otorgado.
Hoy, tras la elección de 2018, con un gobierno morenista encabezado por Andrés Manuel López Obrador, México se halla en la antesala de una crisis política, económica y social que el Gobierno Federal no sabe cómo detener. El pueblo mexicano tiene en buzos una herramienta de análisis político sin ataduras con ningún partido o figura política; buzos es un medio crítico que no está alineado con el poder del capital, porque solo con independencia se puede ser crítico de todos los gobiernos y del capital extranjero.
Zeferino Mares, en los últimos versos de su poesía “A mis hermanos los humildes”, dejó un gran legado al pueblo mexicano: “Instrúyete y edúcate… Y aseguro que tendrás en adelante, pueblo hermano, despejada la noche del futuro y alumbrada la noche de tu arcano”. buzos sigue informando y analizando los contenidos para instruir y educar al pueblo y está seguro que los mexicanos tendrán despejada la noche del futuro como soñaba el gran poeta y escritor aguascalentense. ¡Enhorabuena!, muchas felicidades a la mejor y más importante revista de México, buzos de la noticia. Por el momento, querido lector, es todo.
No es un secreto que Trump aspira a debilitar la capacidad político-militar de Irán y beneficiar la posición regional de Israel.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que invertirá en México 130 millones de dólares, mismos que dedicarán al movimiento de reforma laboral en México.
El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.
Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.
Sin una real liberación de las masas de su cárcel organizativa, sin una participación activa y consciente de las mismas en la reconstrucción del país, las cosas seguirán igual o peor que ahora, quien quiera que ocupe el poder.
Las medidas impiden que se mantenga a los animales de compañía en espacios reducidos para controlar su tamaño, el uso de sujetadores en las orejas con fines estéticos y etc.
Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.
Los acuerdos a los que se comprometieron los 10 países con más alta producción de carbón, las energías renovables y el empleo de tecnologías limpias no serán impulsadas por los empresarios en tanto no les retribuyan ganancias.
Integrantes del Movimiento Antorchista solicitarán al Congreso local la destitución del gobernador Omar Fayad Meneses debido a la actitud que ha asumido en contra de miles de hidalguenses
Llegó la Guelaguetza y todo lo que sucede en Oaxaca parece pasar a segundo plano, por lo que el evento requiere un análisis crítico y una revalorización de su papel en el ideario de la sociedad y de la cultura oaxaqueña.
Minutos después de la una de la tarde, miles de migrantes centroamericanos lograron entrar a territorio mexicano, rompiendo el cerco que limitaba la frontera con Guatemala.
Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores
El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.
A pesar de su declive, el movimiento Podemos tiene influencia en el debate político y la construcción de un nuevo sentido común en la sociedad española.
la representante del FAM, Xóchitl Gálvez, registró su precandidatura a la presidencia de la República, acompañada de las excandidatas presidenciales Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).