La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Cargando, por favor espere...
Ya casi en los últimos días de su vida, don Zeferino M. Mares, periodista, escritor, poeta y personaje de la Revolución nacido en Aguascalientes, en una entrevista realizada por el locutor Arturo Luján, se definió como “un pescador de perlas en el mar del ensueño, como un soñador o como un Quijote”; a don Zeferino le gustaba abarrotar de poemas las páginas de los periódicos donde trabajaba y para él, así lo hizo saber, “escribir era su catarsis, ir tras la noticia lo hacía sentir vivo y daba todo para ambos oficios; ser poeta y ser periodista van de la mano”.
La tarea que Mares se propuso como periodista revolucionario era muy clara, contribuir a la educación de los campesinos y de la población en general; él quería mostrarles el camino de la superación y procuraba hacerles ver que debían enderezar sus pasos, su camino por la senda del bien y del orden; “hay que sacudir el yugo de la ignorancia, para poder analizar los actos que se relacionan íntimamente con nuestra vida; y aunque seamos pobres, procurar dejar a nuestros hijos la herencia de la honradez y la lucha del pueblo”.
Esta breve narración viene a cuento porque, la semana pasada, el semanario buzos de la noticia celebró su aniversario número 20, cumplió dos décadas de ejercer un periodismo independiente y crítico; en su edición especial recordó que, desde hace 20 años, la tarea principal del proyecto fue hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad y que informara de manera objetiva; un periodismo comprometido con la justicia y que diera voz a los oprimidos y marginados de México y del mundo; pero también un periodismo que educara y concientizara. Hoy, en pleno Siglo XXI, buzos confirma, con su labor semanal, que esos principios siguen vigentes y los sigue llevando como escudo protector, contra viento y marea.
buzos de la noticia, como don Zeferino Mares, vive porque ha ido tras la noticia y la ha hecho revivir en sus páginas; todos los que han hecho posible que el proyecto sobreviva y se desarrolle, empezando por el director general, Pedro Zapata Baqueiro, el cuerpo editorial, columnistas, articulistas, reporteros, fotógrafos, caricaturistas, ilustradores, diseñadores, etc., saben que ser parte de buzos es sentirse vivo y tener siempre la mirada en informar con objetividad, limpieza y siempre en busca de la verdad.
Desde esta columna Esténtor Político hacemos llegar una felicitación a la revista y le deseamos muchos años más de éxito periodístico; buzos hace un periodismo joven pero maduro y fuerte; una prensa que indaga en la verdad para difundirla entre millones de mexicanos; un periodismo que busca contribuir a la educación y concientización de la sociedad para que modifiquen su forma de pensar y, una vez instruidos y educados, se organicen para transformar su situación de pobreza y miseria en la que se encuentran sumergidos al menos unos 100 millones de mexicanos. buzos está listo para reivindicar al periodismo y para demostrar que hay una revista que cambia y revoluciona a la sociedad.
En 2000, un 14 de marzo, cuando buzos nació, la política en el país sufrió un cambio que, hoy, muchos mexicanos rechazan, porque, desde entonces y durante 20 años, la situación para las familias mexicanas ha empeorado. En julio de ese año, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) comenzó su caída, fue literalmente corrido de Los Pinos y dio paso a un gobierno emanado del panismo, que gobernó dos sexenios; en 2012, el PRI regresó, con Peña Nieto; pero no supo aprovechar la nueva oportunidad de gobernar que el pueblo de México le había otorgado.
Hoy, tras la elección de 2018, con un gobierno morenista encabezado por Andrés Manuel López Obrador, México se halla en la antesala de una crisis política, económica y social que el Gobierno Federal no sabe cómo detener. El pueblo mexicano tiene en buzos una herramienta de análisis político sin ataduras con ningún partido o figura política; buzos es un medio crítico que no está alineado con el poder del capital, porque solo con independencia se puede ser crítico de todos los gobiernos y del capital extranjero.
Zeferino Mares, en los últimos versos de su poesía “A mis hermanos los humildes”, dejó un gran legado al pueblo mexicano: “Instrúyete y edúcate… Y aseguro que tendrás en adelante, pueblo hermano, despejada la noche del futuro y alumbrada la noche de tu arcano”. buzos sigue informando y analizando los contenidos para instruir y educar al pueblo y está seguro que los mexicanos tendrán despejada la noche del futuro como soñaba el gran poeta y escritor aguascalentense. ¡Enhorabuena!, muchas felicidades a la mejor y más importante revista de México, buzos de la noticia. Por el momento, querido lector, es todo.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Señalan a políticos que han perdido su visa por orden de EE. UU.
México inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Trump autoriza acción encubierta de la CIA en Venezuela
Muere estudiante dentro de secundaria en Iztapalapa, CDMX
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).