Cargando, por favor espere...
Nadie puede negar el triunfo contundente de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018, porque ganó con más de 30 millones de votos, cifra equivalente al 52.96 por ciento de la votación total. Su ventaja sobre el candidato que quedó en segundo lugar fue del 30.47 por ciento. Desde la elección del expresidente Ernesto Zedillo en 1994, no se veía a un ganador en 31 de las 32 entidades del país. El tsunami AMLO en 2018 se debió a la propuesta simplista de acabar con la corrupción, como germen de todos los males de México. En campaña permanente durante 18 años, aprovechó el deterioro de vida de la población para convencerla de un cambio. Y, efectivamente, su partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) obtuvo la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados; cinco de nueve gubernaturas (Chiapas, Morelos, Veracruz, Tabasco y Ciudad de México (CDMX), a la que poco después agregó Puebla, ya estando en el poder) y, gracias al “efecto AMLO” varios personajes grises, que no tenían ninguna posibilidad de triunfo, se vieron premiados con presidencias municipales y delegaciones. El poder en manos de los morenistas fue resultado de la crisis y el desgaste del sistema político. Al inicio de su mandato, AMLO contó con más del 80 por ciento de popularidad; pero, un año después, su soberbia y la falta de resultados de su gobierno consiguieron que las mismas encuestadoras que antes reportaban altos índices de aprobación, hoy coincidan en que ésta ha caído de manera vertiginosa en al menos 20 puntos. Sus improvisaciones y ocurrencias son el pan de cada día y el prestigiado semanario inglés The Economist afirma, con toda razón, que mientras México necesita estrategias de Estado él, en cambio, se dedica a brindar sus espectáculos cotidianos frente a la prensa.
En las conferencias mañaneras se mueve, en efecto, como un pez en el agua porque éstas son organizadas con patiños y periodistas afines a la “Cuarta Transformación” (4T) y en ellas solo busca su lucimiento personal con base en el tratamiento de temas intrascendentes, los cuales son lejanos a los asuntos fundamentales que preocupan a los mexicanos, como la falta de crecimiento económico, la generación de empleos, la atención del Estado al campo, la caída del sistema de salud, los nulos resultados en educación, la violencia y la criminalidad imparable.
Y cuando se plantean a AMLO estos problemas, es cuando surgen sus respuestas ocurrentes u ofensas contra sectores de la población y organizaciones sociales que han padecido o padecen, en carne propia, la violencia criminal en las calles, los feminicidios o el maltrato de ensoberbecidos funcionarios públicos, gobernadores y presidentes municipales que siguen sin chistar sus instrucciones de negar apoyos y financiamiento para infraestructura y equipamiento urbano en comunidades marginadas, fertilizantes a campesinos y medicamentos a enfermos terminales.
El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”, a los Presidentes anteriores o a enemigos imaginarios. Hasta el momento, AMLO no ha realizado una sola acción cuyos resultados sean plausibles; por el contrario, se ha vuelto experto en “regarla” y, lo que es peor, cada error suyo representa un duro golpe para las capas populares, ya que la pobreza y la miseria extrema de éstas van en aumento como nunca. El sugestivo lema de su campaña, “primero los pobres”, pasará a la historia como la frase más demagógica de todos los tiempos. El pueblo mexicano no se encuentra feliz y, contrario a lo que el Presidente piensa, está indignado y ofendido. La cuestión se agrava porque la 4T se considera dueña absoluta de la protesta social y ahora que sobran los motivos para levantar la voz, AMLO agrede y ningunea a los diferentes sectores que se han manifestado denunciando su falta de atención. El Gobierno ha provocado de tal modo el descontento popular que los estudiantes también se manifiestan, como ocurrió en días pasados en Puebla y Veracruz, donde los gobernadores Miguel Barbosa y Cuitláhuac García, respectivamente, desempeñan mal su trabajo. El pasado cinco de marzo se organizó una histórica marcha de protesta en la que participaron más de 100 mil personas encabezada por estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
La 4T se desinfla y el pueblo sale a las calles. Es fácil prever que los morenistas tendrán que recurrir a toda clase de maromas si no quieren perder las elecciones federales y locales de 2021. No la tienen fácil porque el “efecto AMLO” se ha convertido nuevamente en un “tsunami”, pero ahora en sentido contrario y, como ficha de dominó, amenaza con arrastrar a las otras piezas de juego hacia una estrepitosa caída. Al tiempo.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semar y le instruyó proporcionar al particular los anexos de los contratos 13-SCN/018-2019 y 13-SCN/A049/2019.
A un año del ejercicio del poder podemos concluir que el México que lleva la impronta de la 4T se encuentra roto y descuidado.
Con la reforma, se amplía de dos a cinco años el periodo de gobierno del próximo gobernador, el morenista Jaime Bonilla.
Con 6 votos a favor y el voto en contra del magistrado presidente, TEPJF quitó candidatura.
El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.
Han perdido sus fuentes de trabajo durante esta crisis sanitaria, por lo que solicitan que se instrumente un programa nacional de empleos.
La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.
Si AMLO tuviera la más mínima congruencia hoy se aplicaría lo mismo que escribió en 2015 y diría lo mismo sobre lo que el país vio ayer en Sinaloa
Hoy AMLO es el enemigo real de AMLO. Hoy él sabe que ya perdió casi la mitad del sexenio en echarse encima a todo mundo.
“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".
Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano
Debido a que no hay un acuerdo con las diferentes organizaciones que demandan se aumente el presupuesto para el campo, continúa bloqueado San Lázaro.
"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.
El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA