Cargando, por favor espere...

Renuncia de Urzúa se debió a diferencias con AMLO
“Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
Cargando...

*Posteriormente con Alfonso Romo y con la titular del SAT.

Ciudad de México.- “Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, quien dentro del gabinete federal se veía como uno de los perfiles más sólidos técnicamente para asumir la cartera, incluso antes de que llegara a Palacio Nacional.

En su conferencia matutina, el mandatario destacó que Urzúa es un hombre de criterio con quien tuvo diferencias personales, particularmente en la elaboración del Plan de Desarrollo, del que existieron dos versiones; uno, realizado por el ex secretario de Hacienda y el otro escrito por el propio mandatario. Indicó que avalar el plan de Urzúa equivalía a uno realizado por el ex secretario Agustín Cartens y José Antonio Meade.

Otro de los temas que formaban parte de las “discrepancias”, aseguró, es lo referente a la banca de desarrollo, en donde el mandatario dio la tarea a Alfonso Romo, jefe de la oficina de la Presidencia, directriz que marcó abiertas diferencias entre ambos funcionarios. Estas diferencias también se habrían dado entre el economista y Margarita Ríos-Farjat, directora del SAT.

Descartó que fuera con Raquel Buenrostro, titular de contraloría, de quien aseguró el mandatario, es la encargada de aplicar las medidas de austeridad, ya que esa dependencia centralizó las compras del gobierno federal. En dicha dependencia, asegura, existen ya 113 mil millones de pesos en ahorros, de una meta de 200 mil para este 2019.

De esta forma desestimó las críticas señaladas por el ex secretario Urzúa, en la carta que dio pie a su salida del gabinete federal, en donde se denuncia “conflicto de interés” así como la toma de decisiones sin evidencia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Todo apunta a la inminente invasión de Venezuela desde Colombia. Asesores de élite del Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) llegaron a ese país.

Sería un mecanismo para inhibir, para perseguir y con la posibilidad de que se haga uso de un “garrote” ahora legalizado. Hasta ahora la gente que era señalada podía acudir a un juez, ampararse y reclamar legalmente.

El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.

Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.

Durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y en economía “ni se diga”.

Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.

La FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

El 25 de enero su cuerpo, afectado por años de pobreza, ya no resistió. Falleció solo y triste; el sistema público de salud no pudo salvarlo.

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.

La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.

La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos