Cargando, por favor espere...
Al llevarse a cabo el tan controversial regreso a las aulas en México, el incremento de contagios en niños fue precisamente una de las mayores preocupaciones, sin embargo, es lo que menos le importó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con un informe de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, cerca de 67 mil 880 niños de cero a 17 años de edad han padecido Covid-19 a lo largo de la pandemia; dentro de estas cifras, cerca de 667 han fallecido. El dato más alarmante que proporciona este informe es que se ha identificado que los menores tienen más probabilidades de morir que los adultos. Sobre estos contagios, la población que más se ha visto afectada es la de adolescentes de 12 a 17 años.
Partiendo del reciente regreso a clases se estima que se han registrado cerca de 10 mil casos de contagios por Covid-19; sin embargo, de acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, 95 por ciento de esos casos son leves y por lo tanto no se tiene que preocupar la población.
Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco. Siendo la capital la que más contagios en menores registra, mientras que el Estado de México cuenta con el mayor número de niños fallecidos por el Covid-19, 95 casos en total. Sumado a esto, en los primeros días de agosto se registraron 43 casos de defunciones en menores de edad.
De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, desde el regreso a clases -30 de agosto-, en el Estado de México se han registrado 210 nuevos contagios y 2 defunciones en menores. En diferentes rangos de edad, durante estas tres semanas se han presentado 110 casos, por ejemplo, del 12 de abril al 19 de septiembre, la entidad mexiquense acumuló 97 defunciones y 5 mil 64 contagios de Covid-19 en pequeños. Son, pues, los centros urbanos metropolitanos donde los contagios de niños van aumentando.
Pese a esto, la cifra de los menores que han retomado clases presenciales ha aumentado de forma considerable: 13 millones 263 mil alumnos de los más de 20 millones que existen en el sistema educativo, es decir, no hemos visto todo sobre la magnitud de los contagios.
Expertos consideran que el aumento de los casos es preocupante. Coinciden en que los posibles factores del incremento en las cifras de contagios y decesos en menores se puede explicar por el relajamiento de medidas de prevención y las nuevas variantes de Covid-19 que han llegado a nuestro país. De acuerdo con información de la Organización Panamericana de la Salud, se estima que 94 por ciento de todos los contagios es a causa de esta variación.
Guadalupe Soto Estrada, académica también de la UNAM, estima que se espera que entre 10 y 20 por ciento de los niños y jóvenes que regresaron a los colegios se contagien de Covid-19. La experta señaló que la mayoría de estos contagios será asintomática o se presentará como un cuadro leve. De igual forma, apuntó que el principal riesgo lo correrán el personal docente y los familiares.
Frente a toda esta evidencia, ¿es o no responsable el presidente López Obrador de los contagios de menores con el regreso a clases? Cada nuevo caso sí tiene un responsable.
La clase política mexicana está cometiendo errores garrafales a la hora de gobernar
La comisión de maestros, en representación del total de los afectados, denuncian que llevan más de un año sin recibir sus pago.
La riña sube de tono a dos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer un empate técnico.
El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.
El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.
En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.
Previamente los diputados votaron a favor de que se dispensará la lectura del dictamen.
“Se concede a las autoridades responsables prórroga de 5 días hábiles, contados a partir de la legal notificación, para que den cumplimiento a la suspensión definitiva dictada”, dijo Gámez Galindo.
Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.
A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan
“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.
Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.
Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.
Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.
La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley. "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx