Cargando, por favor espere...

AMLO es responsable de contagios Covid-19 en menores
Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.
Cargando...

Al llevarse a cabo el tan controversial regreso a las aulas en México, el incremento de contagios en niños fue precisamente una de las mayores preocupaciones, sin embargo, es lo que menos le importó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con un informe de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, cerca de 67 mil 880 niños de cero a 17 años de edad han padecido Covid-19 a lo largo de la pandemia; dentro de estas cifras, cerca de 667 han fallecido. El dato más alarmante que proporciona este informe es que se ha identificado que los menores tienen más probabilidades de morir que los adultos. Sobre estos contagios, la población que más se ha visto afectada es la de adolescentes de 12 a 17 años.

Partiendo del reciente regreso a clases se estima que se han registrado cerca de 10 mil casos de contagios por Covid-19; sin embargo, de acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, 95 por ciento de esos casos son leves y por lo tanto no se tiene que preocupar la población.

Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco. Siendo la capital la que más contagios en menores registra, mientras que el Estado de México cuenta con el mayor número de niños fallecidos por el Covid-19, 95 casos en total. Sumado a esto, en los primeros días de agosto se registraron 43 casos de defunciones en menores de edad.

De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, desde el regreso a clases -30 de agosto-, en el Estado de México se han registrado 210 nuevos contagios y 2 defunciones en menores. En diferentes rangos de edad, durante estas tres semanas se han presentado 110 casos, por ejemplo, del 12 de abril al 19 de septiembre, la entidad mexiquense acumuló 97 defunciones y 5 mil 64 contagios de Covid-19 en pequeños. Son, pues, los centros urbanos metropolitanos donde los contagios de niños van aumentando.

Pese a esto, la cifra de los menores que han retomado clases presenciales ha aumentado de forma considerable: 13 millones 263 mil alumnos de los más de 20 millones que existen en el sistema educativo, es decir, no hemos visto todo sobre la magnitud de los contagios.

Expertos consideran que el aumento de los casos es preocupante. Coinciden en que los posibles factores del incremento en las cifras de contagios y decesos en menores se puede explicar por el relajamiento de medidas de prevención y las nuevas variantes de Covid-19 que han llegado a nuestro país. De acuerdo con información de la Organización Panamericana de la Salud, se estima que 94 por ciento de todos los contagios es a causa de esta variación.

Guadalupe Soto Estrada, académica también de la UNAM, estima que se espera que entre 10 y 20 por ciento de los niños y jóvenes que regresaron a los colegios se contagien de Covid-19. La experta señaló que la mayoría de estos contagios será asintomática o se presentará como un cuadro leve. De igual forma, apuntó que el principal riesgo lo correrán el personal docente y los familiares.

Frente a toda esta evidencia, ¿es o no responsable el presidente López Obrador de los contagios de menores con el regreso a clases? Cada nuevo caso sí tiene un responsable.

 


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.

“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V".

El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real

Anuncia que presentará una propuesta para mejorar el PJF

 Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho

En Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y Youtube, hoy pueden reconstruirse narrativas, noticias y debates en cuestión de segundos entre actores políticos.

La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.

El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.

Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.

La creación de empleos durante el quinto mes del 2019,  mostró un derrumbe del 88 por ciento, ante la debilidad en la economía que propicia un retraso en los planes de las empresas para invertir.