Cargando, por favor espere...

Ante inactividad de AMLO, Poder Judicial ordena tomar medidas contra COVID-19
El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.
Cargando...

Este día, el Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, encargado de atender asuntos urgentes, otorgó dos suspensiones en favor de integrantes de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) para el efecto de que se tomen todas las prevenciones y acciones necesarias para detectar a las personas infectadas con CORONAVIRUS.

Esto, luego de que el Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador se puede traducir en el avance del virus e incluso en mayor propagación en el territorio mexicano.

El Juzgado de Distrito advierte que “las autoridades no están adoptando las medidas generales sanitarias eficaces y proporcionales al riesgo que se enfrenta el país, para la prevención, evitabilidad de contagio, detección y reacción al virus SARS-COV-2 y la enfermedad por COVID-19”.

 El Presidente de la República, el Secretario de Salud y el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud deberán, en un término de VEINTICUATRO HORAS, informar al Poder Judicial de la Federación por escrito sobre el cumplimiento de la orden judicial otorgada en favor de los integrantes de MCCI y de la población mexicana.

“Ante la situación que se vive a nivel mundial y las omisiones del Gobierno Federal que pudieran poner en peligro a sus habitantes, las organizaciones de la sociedad civil debemos estar alertas y hacer todo lo esté a nuestro alcance para contribuir de manera positiva en favor de la salud y la vida de los mexicanos”, destacó MCCI en un comunicado.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.

“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"

El mensaje del Segundo Informe del presidente López Obrador fue una extensión de sus conferencias matutinas y, por lo mismo, fue armado con declaraciones optimistas y reiterativas.

"Ya vemos organismos autónomos creados por ley, cuántos hay y cuánto nos cuestan, y si podemos trasladar las funciones de esos organismos a las dependencias existentes".

Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.

Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.

Los pacientes del "Hemoglobinuria Paroxística Nocturna" que son atendidos en el Centro Médico han estado denunciando por varias vías que el ISSSTE carece de medicamentos y atenta contra la vida de estos pacientes.

Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.

La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados

El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.

El equipo entregado al Hospital 90 Camas no cumple con la calidad requerida para inhibir el contagio, ya que el material es muy delgado.

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.

Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.

Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.