Cargando, por favor espere...

En carta, más de 700 científicos piden a Senadores no eliminar fideicomisos
“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".
Cargando...

Un grupo de más de 700 científicos de las más prestigiosas universidades del mundo, entre ellas Havard, Oxford, Yale, Cambrige, Standford, Princeton y el Instituto Tecnológico de Massachussets, han firmado una carta donde llaman al Congreso de México a no extinguir los 109 fideicomisos públicos, incluidos los Fondos de Investigación Científica y de Desarrollo Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“El Congreso de México se encuentra discutiendo un proyecto de ley que, de aprobarse, eliminaría 109 fideicomisos públicos, incluidos los Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Este sería un duro golpe a la ciencia y la tecnología en México justo cuando más que nunca el país necesita de su aporte”, señala la “Carta en apoyo de los científicos mexicanos”.

El documento, que ha comenzado a circular en redes sociales, ha sido firmado por investigadores y profesores como Alan Knight, de la Universidad de Oxford; David Lehmann, de la Universidad de Cambrige; Doris Sommer, de la Universidad de Harvard, y Juan Carlos Penagos, de la Universidad de Yale, entre muchos otros.

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos, los cuales dan soporte económico a proyectos de investigación multianuales, y son pilar fundamental para el mantenimiento de infraestructura, equipo y tecnologías de la información, de instituciones académicas de excelencia de nivel mundial”, manifiestan los científicos en la carta.

"Si se suprimen los fideicomisos se cerrarán las puertas a nuevas aportaciones económicas de este origen para apoyar investigaciones futuras en los Centros Públicos de Investigación", alertan los investigadores, y añaden que los Fondos de Investigación Científica y de Desarrollo Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología están constituidos en su mayoría de recursos provenientes de organismos privados internacionales y multinacionales para apoyar proyectos de investigación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.

Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.

Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

“Los mexicanos tenemos que entender que esto que está haciendo el presidente, es un intento por hacer que se olviden los problemas y se centren en algo que puede ser muy llamativo".

“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”

El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.

El error (o la perversidad si se quiere) del líder “populista” es hacer creer a la gente que tiene en sus manos la receta infalible para solucionar sus carencias y padecimientos ancestrales de manera rápida y completa, casi milagrosa.

Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que no asistirá a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

De acuerdo a esos datos se aumentó, en situaciones ilícitas, de 14 mil 635 afectados por cada 100 mil habitantes en 2017 a cerca de 16 mil, 15 mil 732 en el año anterior.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, subrayó como impostergable el regreso voluntario de los estudiantes a las escuelas.

Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

AMLO ha acusado sin pruebas, que hay organizaciones intermediarias a las cuales les entregaba recursos y desviaban

El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.