Cargando, por favor espere...

Nacional
En carta, más de 700 científicos piden a Senadores no eliminar fideicomisos
“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".


Un grupo de más de 700 científicos de las más prestigiosas universidades del mundo, entre ellas Havard, Oxford, Yale, Cambrige, Standford, Princeton y el Instituto Tecnológico de Massachussets, han firmado una carta donde llaman al Congreso de México a no extinguir los 109 fideicomisos públicos, incluidos los Fondos de Investigación Científica y de Desarrollo Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“El Congreso de México se encuentra discutiendo un proyecto de ley que, de aprobarse, eliminaría 109 fideicomisos públicos, incluidos los Fondos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Este sería un duro golpe a la ciencia y la tecnología en México justo cuando más que nunca el país necesita de su aporte”, señala la “Carta en apoyo de los científicos mexicanos”.

El documento, que ha comenzado a circular en redes sociales, ha sido firmado por investigadores y profesores como Alan Knight, de la Universidad de Oxford; David Lehmann, de la Universidad de Cambrige; Doris Sommer, de la Universidad de Harvard, y Juan Carlos Penagos, de la Universidad de Yale, entre muchos otros.

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos, los cuales dan soporte económico a proyectos de investigación multianuales, y son pilar fundamental para el mantenimiento de infraestructura, equipo y tecnologías de la información, de instituciones académicas de excelencia de nivel mundial”, manifiestan los científicos en la carta.

"Si se suprimen los fideicomisos se cerrarán las puertas a nuevas aportaciones económicas de este origen para apoyar investigaciones futuras en los Centros Públicos de Investigación", alertan los investigadores, y añaden que los Fondos de Investigación Científica y de Desarrollo Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología están constituidos en su mayoría de recursos provenientes de organismos privados internacionales y multinacionales para apoyar proyectos de investigación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.