Cargando, por favor espere...
La violencia en México no ha disminuido en lo que va de esta administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al contrario, esta se ha recrudecido. El más reciente hecho violento se registró en el municipio de Coatepec Harinas en el Estado de México, en el que perdieron la vida 13 elementos policiacos tras una emboscada.
En las primeras declaraciones conjuntas, el secretario de Seguridad del Estado de México, Rodrigo Martínez Celis y el Fiscal general de Justicia mexiquense, Alejandro Gómez Sánchez informaron que ocho integrantes de la policía estatal y cinco de la fiscalía fueron atacados por un grupo delictivo en el municipio de la entidad.
Explicaron que los policías “realizaban labores de patrullaje en la región justamente para el combate de grupos delictivos que operan en la zona”. De antemano, condenaron el artero y cobarde crimen cometido en contra de los elementos de seguridad.
La emboscada se da en un contexto de creciente violencia en la que el presidente López Obrador no ha garantizado disminuir los índices de violencia como lo prometió en campaña. Al contrario, esta ha aumentado, sobre todo en entidades donde tiene presencia el crimen organizado, como Guerrero, Michoacán, entre otros.
Precisamente, Glen VanHerck jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), estimó que el crimen organizado opera en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano, “en áreas que son con frecuencia ingobernables”.
López Obrador dijo en su conferencia matutina de este jueves que respeta las opiniones, y señaló a opositores de que celebrarían un desencuentro con su par estadounidense, pero eso no va a pasar. Sobre el señalamiento directo de que existen regiones en el país “ingobernables” evitó hablar.
Respecto a la emboscada, las autoridades mexiquenses informaron ayer por la noche que la agresión atenta contra el Estado mexicano, por lo que “responderemos con toda la fuerza y el respaldo de la ley y legitimidad”.
Posterior al ataque, realizaron patrullajes conjuntos la Guardia Nacional, la SEDENA y la Marina, además del Centro Nacional de Inteligencia, para ubicar y aprehender a los agresores.
Mientras, hasta la noche de este miércoles, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal que encabeza Rosa Icela Rodríguez no se había pronunciado al respecto.
Loret aseguró que el presidente, “está enfurecido, fuera de sí, y hoy demostró que quiere usar todo el peso del Estado, todo su inmenso poder, para atacar a un periodista”.
Esa fuerza juvenil tiene que organizarse y luchar si quiere otro futuro. No tiene otra alternativa.
La lucha valiente y decidida de los pobres siempre causa irritación a quienes tienen el estómago lleno y satisfechos hasta sus menores caprichos.
Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos
¿Qué Presidente de México ha lanzado una “consulta ciudadana” para enjuiciar a expresidentes? La respuesta es: ninguno.
“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”
Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.
Badiraguato es una de las principales productoras de flor de amapola, pero también, de las áreas más dinámicas del trasiego de drogas como cocaína y marihuana. Es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El gobierno de México, tardaría hasta ochos años y nueve meses, según proyectó el periódico estadounidense The New York Times.
La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez olvido destinar recursos para las escuelas que regresarán a clases presenciales el próximo siete de junio.
Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.
En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.
La Fiscalía informó que decidió no ejercer acción penal en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Redacción