Cargando, por favor espere...

AMLO decreta “blindaje” total a sus proyectos
"Con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”, publicó en el DOF.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador decretó a través del Diario Oficial de la Federación eliminar todas las trabas burocráticas a los proyectos del Gobierno federal, y los catalogó como de “seguridad nacional”.

En la edición vespertina del DOF de este lunes, publica el acuerdo en el que se “instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a realizar las acciones que se indican, en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”.

Con la justificación de que México requiere infraestructura para fomentar su desarrollo de manera “incluyente y acercar oportunidades a las regiones más rezagadas en los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades, energético, puertos, aeropuertos, y otros sectores prioritarios y estratégicos que contribuyen al crecimiento y a la seguridad nacional del país”.

Así como que los proyectos regionales de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo son importantes para incrementar la derrama económica del turismo, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente.

Por lo que “se declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México asociados a infraestructura de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades energético, puertos, aeropuertos y aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional”.

En su artículo segundo, según la publicación “se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a otorgar la autorización provisional a la presentación y/u obtención de los dictámenes, permisos o licencias necesarias para iniciar los proyectos u obras a que se refiere el artículo anterior, y con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”.

Además de que la “autorización provisional será emitida en un plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud correspondiente. Transcurrido dicho plazo sin que se emita una autorización provisional expresa, se considerará resuelta en sentido positivo”.

Tras conocer el acuerdo, diversas voces evidenciaron lo que pretende el gobierno del presidente López Obrador. Valeria Moy, directora de la Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) puntualizó que habrá menos transparencia en las obras que realiza el gobierno.

“Apenas caigo en este acuerdo publicado hoy en el Diario Oficial. Mucho ojo, es tremendo lo que se "acuerda". En primer lugar, se declara de interés público y seguridad nacional cualquier obra de infraestructura del gobierno. (Adiós transparencia y datos)”, escribió en su cuenta de Twitter.

En tanto, Leonardo Núñez, politólogo del CIDE e integrante de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad escribió “Esto que acaba de salir en el @DOF_SEGOB es de un PELIGRO extremo: —Proyecto que le venga en gana a @lopezobrador_  se declarará de seguridad nacional. —Las dependencias deben saltarse todos los requisitos y autorizarlas ya. Viene MÁS discrecionalidad, MÁS opacidad y MÁS poder”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Necesitamos formar un frente nacional para la defensa de México, donde todos los damnificados de la 4T no demos a Morena la oportunidad en 2021, de que siga destruyendo al país.

Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.

Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.

Son estos alcaldes que llegaron al cargo por la ola lopezobradorista, pero su nula trayectoria política, su inexperiencia los delata

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya.

Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.

Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.

ICA Fluor, por su parte, afirmó que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, de seguridad social, física e integral que le corresponden según la ley.

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.

Alertan riesgo de regresión autoritaria

Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.

La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, se metió una vez más en el ojo del huracán de las presunciones de opacidad y novatez política cuando decidió comprar fuera del estado 160 patrullas policiales.

México se encuentra sumergido en varias crisis: de inseguridad, de Salud, de hospitales en los estados, en la educación y crisis en la entrega de apoyos vía los programas sociales.