Cargando, por favor espere...

Creció un 23.9% de secuestros durante mayo 2019
La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.
Cargando...

De acuerdo con el reporte presentado esta mañana por la Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril, con 171 víctimas y 183 detenidos por este delito.

Al respecto, Isabel Miranda, presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, detalló que en los primeros seis meses de esta administración se tiene el reporte de 971 casos de privación ilegal de la libertad, con mil 143 víctimas y 903 detenidos.

En comparación con los primeros seis meses de la gestión de Enrique Peña Nieto, con mil 206 casos, la cifra de secuestros es 19.4 por ciento menor al mismo periodo del sexenio pasado.

La mayoría de los secuestros se registraron en Veracruz con 37 casos, la identidad con más casos de secuestro, enseguida del Estado de México con 33, la Ciudad de México con 12, Puebla y Jalisco con 7 y Morelos con 6.

En el rubro de casos acumulados, en los últimos seis meses, por entidad, Veracruz sigue a la cabeza con 258 plagios, seguida del Estado de México con 172, la Ciudad de México con 68, Puebla con 57, Morelos con 42 y Tamaulipas con 39.

En el caso de la Ciudad de México, en el acumulado de diciembre de 2018 a mayo pasado, las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa reportan 14 casos de secuestro cada una.

Miranda sostuve que en la administración actual, las entidades han abandonado, desmantelado o agregado otras funciones a las Unidades Antisecuestro, lo que ha aportado al incremento en este delito.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Plan de Gobierno 2018-2024 de AMLO tienen un contenido esencialmente neoliberal

Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas

Esta es la mayor reforma al sistema desde la llevada a cabo por el presidente Ernesto Zedillo en 1994, la cual resultó en la formación del Consejo de la Judicatura Federal y la reestructuración de la Corte.

La Constitución es la mejor herramienta de una república democrática para salvaguardar los derechos humanos de las personas.

El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.

El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.

Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

Desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al gobierno de México, cada 10 horas un periodista sufre una agresión y los comunicadores son víctimas de ataques y descalificaciones de los funcionarios gubernamentales del más alto nivel.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.