Cargando, por favor espere...

Creció un 23.9% de secuestros durante mayo 2019
La Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril.
Cargando...

De acuerdo con el reporte presentado esta mañana por la Asociación Alto al Secuestro, se reportaron en el país durante el mayo pasado, 145 secuestros, cifra que creció 23.9%, respecto a abril, con 171 víctimas y 183 detenidos por este delito.

Al respecto, Isabel Miranda, presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, detalló que en los primeros seis meses de esta administración se tiene el reporte de 971 casos de privación ilegal de la libertad, con mil 143 víctimas y 903 detenidos.

En comparación con los primeros seis meses de la gestión de Enrique Peña Nieto, con mil 206 casos, la cifra de secuestros es 19.4 por ciento menor al mismo periodo del sexenio pasado.

La mayoría de los secuestros se registraron en Veracruz con 37 casos, la identidad con más casos de secuestro, enseguida del Estado de México con 33, la Ciudad de México con 12, Puebla y Jalisco con 7 y Morelos con 6.

En el rubro de casos acumulados, en los últimos seis meses, por entidad, Veracruz sigue a la cabeza con 258 plagios, seguida del Estado de México con 172, la Ciudad de México con 68, Puebla con 57, Morelos con 42 y Tamaulipas con 39.

En el caso de la Ciudad de México, en el acumulado de diciembre de 2018 a mayo pasado, las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa reportan 14 casos de secuestro cada una.

Miranda sostuve que en la administración actual, las entidades han abandonado, desmantelado o agregado otras funciones a las Unidades Antisecuestro, lo que ha aportado al incremento en este delito.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Hoy es el momento para implementar nuevas medidas. Por lo tanto, queremos declarar el inicio de la Fase 2”, decretó el funcionario.

El gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio.

El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.

La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.

En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.

La izquierda tradicional, salvo pequeños desprendimientos sin mayor repercusión, desde hace décadas, sufrió un proceso degenerativo, en la medida que renunciaba a los principios que le habían dado origen.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

El cierre de centros educativos y la desigualdad generada por educación en línea está repercutiendo en los 167 millones de estudiantes de la región.

Aguirre Enríquez aclaró que este golpe represivo en contra de las voces críticas, no es una amenaza solamente en contra de Antorcha, “es una amenaza contra la salud política y democrática del país”.

El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.

El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.

Se atribuyó como un logro de su gobierno el hecho de que en los pasados juegos Panamericanos de Lima 2019, los atletas mexicanos hayan logrado 136 medallas

La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.

Los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica.

Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.