Cargando, por favor espere...

Nacional
Reforma para reducir tiempo de jornada laboral no es prioridad de Sheinbaum
Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.


Aunque Morena tendrá mayoría en la Cámara de Diputados para aprobar leyes, la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas no será prioridad para la administración de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum. 

En conferencia de prensa, aseguró que es un tema que deberá seguir trabajando el próximo titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) con los empresarios. 

“Quien sea el secretario o secretaria de Trabajo tendrá que seguir avanzando en estos temas, en la búsqueda de consensos”, dijo.

Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tienen prioridad; es decir, el “Plan C”, que incluye reformar al Poder Judicial. Se suman también dos que ella pidió que se agregaran y que fueron parte de sus promesas de campaña: apoyos a mujeres de 60 a 64 años y la no reelección de funcionarios públicos. 

Justificó esa decisión con la necesidad, primero, de ordenar las concesiones de agua, tecnificar el campo e incrementar el salario de los trabajadores.

Susana Prieto, exdiputada de Morena, acusó en varias ocasiones a AMLO de frenar la discusión y aprobación de su iniciativa para hacer modificaciones a la Ley General del Trabajo, luego de que el mandatario se reuniera con “oligarcas” como Carlos Slim.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Vacunas2.png

Antes de regresar a las aulas la exigencia de los jóvenes es que se debe vacunar al total de la población o al menos a un 70 por ciento.

am5.jpg

Irregularidades en la Cuenta Pública; pagos "post mortem" a adultos mayores, que hasta febrero superaba los 60 mdp; se profundizó la crisis en salud, son algunos resultados de Morena y AMLO en el Gobierno.

Incendios en México, otra crisis que ignora el gobierno de AMLO

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.

Jovenes.jpg

AMLO sostiene que atender a este segmento permitiría “serenar” al país, con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Jóvenes Escribiendo el Futuro.

escuelas.jpg

La SEP dio a conocer que quedarán suspendidas las actividades previas al inicio del ciclo escolar.

unidad.jpg

En la CDMX, al menos 41 por ciento  de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.

Denuncian amenazas en Olomatlán

Vecinos denuncian acoso y hostigamiento durante la campaña en la Junta Auxiliar de Olomatlán

maiz.jpg

López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".

Acapulco: la espantosa tragedia de la clase trabajadora sólo acaba de comenzar

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

am2.jpg

Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.

mapa17.jpg

La Secretaría de Salud confirmó que ya son 93 los casos confirmados de Coronavirus en México, es decir, creció de 82 este lunes a los 93.

Barbosa.jpg

Para el caso del combate a la corrupción, casi ocho de cada diez consideró que no se está combatiendo la corrupción.

traba.jpg

Las remesas y la casi esclavitud de los mexicanos que se marchan a EU.. a ganarse la vida, son una bendición para los empresarios mexicanos que necesitan vender sus servicios y sus mercancías para hacer realidad sus ganancias.

Fuego en L1 a horas de su apertura muestra desfachatez del Gobierno CDMX

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

muertos.jpg

La falta de estrategia, se tradujo también en el descredito del plan de la Cuarta Transformación para atender la pandemia.