Cargando, por favor espere...
Aunque Morena tendrá mayoría en la Cámara de Diputados para aprobar leyes, la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas no será prioridad para la administración de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.
En conferencia de prensa, aseguró que es un tema que deberá seguir trabajando el próximo titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) con los empresarios.
“Quien sea el secretario o secretaria de Trabajo tendrá que seguir avanzando en estos temas, en la búsqueda de consensos”, dijo.
Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tienen prioridad; es decir, el “Plan C”, que incluye reformar al Poder Judicial. Se suman también dos que ella pidió que se agregaran y que fueron parte de sus promesas de campaña: apoyos a mujeres de 60 a 64 años y la no reelección de funcionarios públicos.
Justificó esa decisión con la necesidad, primero, de ordenar las concesiones de agua, tecnificar el campo e incrementar el salario de los trabajadores.
Susana Prieto, exdiputada de Morena, acusó en varias ocasiones a AMLO de frenar la discusión y aprobación de su iniciativa para hacer modificaciones a la Ley General del Trabajo, luego de que el mandatario se reuniera con “oligarcas” como Carlos Slim.
Y ahora sí parece que ya suenan los tambores de cambio en el primer círculo del presidente, y esto sucedería los primeros días del 2020
El PAN argumentó que durante su conferencia el presidente AMLO hizo comentarios que vulneran los principios de imparcialidad.
La negligencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha desenmascarado la incapacidad política y administrativa.
Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.
“!Queremos justicia porque fue un crimen que cometieron contra nuestros hijos “, exclamó con lágrimas en los ojos.
El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real
Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente
A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.
La alcaldesa Xóchitl Flores exige “altos pagos” por derecho de piso, aportaciones semanales, y la colocación de lonas con leyendas de Morena, lo cual es ilegal.
Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes
"El temporal ya inició, antes recibíamos por lo menos 6 bultos de fertilizante y ahora de plano nada, queremos que se nos escuche y atienda".
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas
El PEF 2023 será un gasto en beneficio de la minoría (hoy, en el gobierno) y de un puñado de empresarios que se benefician; el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.
Para hacer frente a esta jauría, lo mejor que podemos hacer es que los agraviados de la 4T se unan para frenar su proyecto antidemocrático.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_