Cargando, por favor espere...

Nacional
Reforma para reducir tiempo de jornada laboral no es prioridad de Sheinbaum
Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.


Aunque Morena tendrá mayoría en la Cámara de Diputados para aprobar leyes, la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas no será prioridad para la administración de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum. 

En conferencia de prensa, aseguró que es un tema que deberá seguir trabajando el próximo titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) con los empresarios. 

“Quien sea el secretario o secretaria de Trabajo tendrá que seguir avanzando en estos temas, en la búsqueda de consensos”, dijo.

Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tienen prioridad; es decir, el “Plan C”, que incluye reformar al Poder Judicial. Se suman también dos que ella pidió que se agregaran y que fueron parte de sus promesas de campaña: apoyos a mujeres de 60 a 64 años y la no reelección de funcionarios públicos. 

Justificó esa decisión con la necesidad, primero, de ordenar las concesiones de agua, tecnificar el campo e incrementar el salario de los trabajadores.

Susana Prieto, exdiputada de Morena, acusó en varias ocasiones a AMLO de frenar la discusión y aprobación de su iniciativa para hacer modificaciones a la Ley General del Trabajo, luego de que el mandatario se reuniera con “oligarcas” como Carlos Slim.


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.

La SCJN contará con 600 millones de pesos adicionales, lo que representa un aumento del 12 por ciento.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Legisladores argumentan que sus posturas representan una injerencia inaceptable en la política del país.

El Gobierno Federal está encabezado por una mujer, otra despacha en la Secretaría de Gobernación (Segob), existe una Secretaría de las Mujeres y 2025 fue designado como el año de la “Mujer Indígena”, pero las mujeres jornaleras del país se encuentran abandonadas.

Legisladores los instan a ejercer la justicia sin presiones ni obediencia partidista.

El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.

El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.

La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.