Cargando, por favor espere...
Al recibir el primer lote de vacunas contra el Covid-19, el secretario de Hacienda Arturo Herrera, aseguró que los mexicanos no podrían recibir mejor regalo para esta Navidad que la vacuna. Sin embargo, a la mayoría de la población, empezarán a recibir la dosis de vacuna hasta mediados del próximo año.
El arribo de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagios, pues la Secretaría de Salud, reportó ayer el mayor número de contagios acumulados en un día, pues sumaron 12 mil 511 nuevos contagios y el deceso de 897 personas.
En tanto, son ya 1,338,426 casos positivos y 119,495 fallecimientos por coronavirus en México desde que inició la epidemia en el país.
Arturo Herrera dio a conocer que el monto total de los convenios que estableció México con diversas farmacéuticas suman mil 659 millones de dólares, es decir 33 mil millones de pesos.
Aunque insistió que existen los recursos para atender la pandemia, en el Presupuesto de Egresos para el próximo año no están definidos los montos para la compra de vacunas e insumos médicos.
Mientras, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard aseguró que la llegada de las vacunas “es el principio del fin” de la pandemia.
México apenas destinó recursos equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento.
El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.
“(La reforma) pone de manifiesto un verdadero fraude a la Constitución, un efecto corruptor de rango constitucional".
Lorenzo Córdova Vianello enfatizó que ya que se trata de sentencias del TEPJF “estoy obligado en el respeto".
La huelga obrera en las empresas maquiladoras de Matamoros, en el fronterizo estado de Tamaulipas, ha llamando la atención y despertando el interés de toda la población mexicana.
Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.
El dirigente del PAN, Marko Cortés, criticó a AMLO por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.
Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados
En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.
Instruyó que próximamente “me presenten una lista con la propuesta de reducción de personal”.
En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Escrito por Redacción