Cargando, por favor espere...
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró este miércoles que no espera cambios en los lazos con Estados Unidos bajo la administración de Joe Biden pero asegura que Moscú responderá adecuadamente a cambios en Casa Blanca.
“En cuanto al cambio de liderazgo en Estados Unidos y si será más difícil para nosotros, no lo creo. Será más de lo mismo”, espresó el mandatario en una reunión con legisladores y responsables públicos.
Asimismo, exigió un mayor desarrollo de las capacidades económicas y militares de Rusia para hacer frente a “las dificultades y a las amenazas” que proceden de EE.UU. admitiendo que hay amenazas en áreas en las que tienen diferencias.
“No debemos enfocarnos en esto, debemos entender que nos esperan algunas dificultades y amenazas, debemos predecirlos de antemano y configurar el trabajo de la manera particular, en la economía y aumentando las capacidades de defensa”, añadió.
Putin ha destacado que lo más importante es ver qué está cambiando en Estados Unidos y “reaccionar” en consecuencia.
Otros altos responsables rusos han expresado también que eran menos optimistas sobre las relaciones entre Moscú y Washington bajo el liderazgo del presidente electo de EE.UU., Joe Biden, que asume el cargo el próximo mes.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha manifestado que Moscú “no espera nada positivo” de sus relaciones con Washington y el vicecanciller, Serguéi Riabkov, ha pronosticado la misma jornada que la política de “rusofobia” continuará en la Administración de Biden.
Las declaraciones de los altos cargos rusos se producen en un momento de escalada de tensiones entre Moscú y Washington debido a un gigantesco ataque cibernético en EE.UU. vinculado a hackers que operan para Rusia, y horas después de que Biden prometiera responder al ciberataque criticando la inacción de su predecesor, Donald Trump.
Rusia ha rechazado, rotundamente, cualquier implicación en el mencionado robo informático y señala que EE.UU. no debería culpar a los rusos “tan infundadamente” porque, desde hace meses, viene sufriendo una serie de ataques cibernéticos sin poder resolverlos.
(Fuente: HispanTV)
La obra Gente de la ciencia rusa (disponible en ruso) es una colección de ensayos reunidos por el
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar el bloqueo económico de EE. UU. a la isla.
Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.
Zajárova detalló que ta las sanciones de EE.UU no es un paso que responde a la cooperación en la lucha internacional contra Covid-19, sino tiene como objetivo promover los intereses de las empresas farmacéuticas estadounidenses.
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que las sanciones impuestas contra Moscú están dirigidos a "marginalizar y contener a Rusia" y "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.
Además, civiles rescatados revelaron que los nacionalistas ucranianos lanzaron granadas contra los sótanos de los edificios donde se encontraban escondidos mujeres y niños.
"Por supuesto, hay muchas otras vacunas en el planeta, lo cual es bueno ... Entre estos candidatos, está Sputnik. Creo que los rusos son científicos bastante buenos y, por supuesto, no tengo ninguna razón para dudar", aseveró Breton.
Zajárova explicó que, pese a que Moscú intentó prevenir diferentes medidas anti iraníes que Washington quiso contra el país persa, los actos subversivos de la Casa Blanca siguen siendo un obstáculo para el acuerdo nuclear.
Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.
Las negociaciones estarán a cargo de Vladimir Medinski, el mismo negociador que en los anteriores contactos hace tres años.
Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi
El boicot que Occidente ha emprendido en contra del Gobierno de Vladímir Putin ha trascendido ya las fronteras comerciales y económicas para posicionarse en uno de los espacios más simbólicos de la civilización: el deporte.
La OTAN supera en número de bases militares a Rusia, país al que ha acusado de ser la principal amenaza de seguridad para Occidente.
El asedio de EE. UU. y la OTAN contra Rusia, compulsado por su agresivo afán de adueñarse el mundo, se produce cuando el capitalismo occidental está en franco retroceso y las economías emergentes participan más en el mercado mundial.
Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".
Redescubren en China orquídea declarada extinta
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
México depende de maíz y carne de puerco del extranjero
Recibirán sanciones mototaxis de aplicación, asegura Semovi
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Escrito por Redacción