Cargando, por favor espere...
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró este miércoles que no espera cambios en los lazos con Estados Unidos bajo la administración de Joe Biden pero asegura que Moscú responderá adecuadamente a cambios en Casa Blanca.
“En cuanto al cambio de liderazgo en Estados Unidos y si será más difícil para nosotros, no lo creo. Será más de lo mismo”, espresó el mandatario en una reunión con legisladores y responsables públicos.
Asimismo, exigió un mayor desarrollo de las capacidades económicas y militares de Rusia para hacer frente a “las dificultades y a las amenazas” que proceden de EE.UU. admitiendo que hay amenazas en áreas en las que tienen diferencias.
“No debemos enfocarnos en esto, debemos entender que nos esperan algunas dificultades y amenazas, debemos predecirlos de antemano y configurar el trabajo de la manera particular, en la economía y aumentando las capacidades de defensa”, añadió.
Putin ha destacado que lo más importante es ver qué está cambiando en Estados Unidos y “reaccionar” en consecuencia.
Otros altos responsables rusos han expresado también que eran menos optimistas sobre las relaciones entre Moscú y Washington bajo el liderazgo del presidente electo de EE.UU., Joe Biden, que asume el cargo el próximo mes.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha manifestado que Moscú “no espera nada positivo” de sus relaciones con Washington y el vicecanciller, Serguéi Riabkov, ha pronosticado la misma jornada que la política de “rusofobia” continuará en la Administración de Biden.
Las declaraciones de los altos cargos rusos se producen en un momento de escalada de tensiones entre Moscú y Washington debido a un gigantesco ataque cibernético en EE.UU. vinculado a hackers que operan para Rusia, y horas después de que Biden prometiera responder al ciberataque criticando la inacción de su predecesor, Donald Trump.
Rusia ha rechazado, rotundamente, cualquier implicación en el mencionado robo informático y señala que EE.UU. no debería culpar a los rusos “tan infundadamente” porque, desde hace meses, viene sufriendo una serie de ataques cibernéticos sin poder resolverlos.
(Fuente: HispanTV)
La hija del influyente filósofo ruso Alexánder Duguin, fue asesinada por órdenes de los servicios secretos ucranianos. El crimen lo llevó a cabo una ciudadana de Ucrania identificada como Natalia Vovk.
Mientras millones de mexicanos perdían sus empleos, desertaban de sus escuelas, y miles morían a causa del Covid-19, los multimillonarios incrementaban sus fortunas, denuncia el último informe de la Oxfam-México.
Argelia ha sido uno de los principales socios de Rusia desde el inicio de la operación especial rusa de desmilitarización y desnazificación de Ucrania para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
Con la amenaza de un complot en contra del evento deportivo más grande del mundo, el presidente de Ucrania ha comenzado una campaña para impedir que Rusia participe en los Juegos Olímpicos de París 2024.
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
Vladimir Putin afirmó que Occidente no puede ofrecer su modelo de futuro mientras que hoy se está formando una alternativa al mundo unipolar existente, un orden mundial más justo y socialmente orientado.
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
"Hasta que no se resuelva el tema de la ley electoral en Bosnia y Herzegovina […], el Parlamento croata no debe ratificar la adhesión de nadie a la OTAN", dijo el presidente del país balcánico, Zoran Milanovic.
Rusia está preocupada por la situación actual en Sudán e insta a todas las partes a actuar con moderación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Rusia no volverá a cometer los mismos errores del pasado, como lo fue el abandono de sus intereses nacionales, declaró el presidente del país, Vladímir Putin.
A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.
A través de un conversación, ambos funcionarios decidieron tomar acciones para dirimir la escalada de tensiones entre EE.UU., e Irán. Tildaron los bombardeos estadounidenses como ilegales en Bagdad.
La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.
Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.
A decir de la UE, el gobierno de Georgia impulsa esta nostalgia soviética, lo que evidencia su alineamiento con Rusia.
Un gobierno sin política agropecuaria
Trump confirma que sí impondrá aranceles del 25% a productos mexicanos
UNAM prepara asesorías para migrantes en EE. UU. tras llegada de Trump
Desplazados de San Pedro El Alto, entre una crisis humanitaria y el desdén del gobernador
Circuitos judiciales de Jalisco, Tabasco y Chipas anuncian paro de actividades
Órganos autónomos gastan más de 5 millones de pesos en 2025
Escrito por Redacción