El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
Cargando, por favor espere...
El secretario general de la ONU, António Guterres, declaró que espera que la vacuna rusa contra el coronavirus sea reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) "lo antes posible" para que el fármaco pueda ser utilizado por Naciones Unidas, informó este jueves la cadena RT, citando a la agencia TASS.
En una entrevista con la agencia TASS, Guterres defendió que el antígeno ruso puede jugar "un papel muy importante" en la lucha contra la pandemia del covid-19. "Se puede usar en misiones de la ONU en las áreas más vulnerables, donde necesitamos vacunas para nuestros empleados y la población local", afirmó.
"La única condición para la ONU es que solo podemos usar vacunas aprobadas por la OMS. Sé que en estos momentos hay contactos entre las autoridades de Rusia y la OMS, espero que estos contactos lleven al hecho de que [la vacuna rusa] sea reconocida o certificada por la OMS lo antes posible", aseveró el secretario general de la ONU.
Respecto a la vacuna Sputnik V, que recibe su nombre del primer satélite artificial de la historia, lanzado por la URSS en 1957, es la primera vacuna rusa contra el covid-19. Desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, fue registrada el pasado 11 de agosto.
El antígeno utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, que se aplican en dos inyecciones. Esta solución no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales, que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud. De hecho, el fármaco se basa en una plataforma de dos vectores ya existente con la que ya se crearon otras vacunas.
Según los resultados obtenidos durante la tercera fase de los ensayos clínicos, la eficacia de la Sputnik V es del 91,4 por ciento. El cálculo se basó en el análisis de datos de 22 mil 714 voluntarios.
El fármaco ya ha sido aprobado por doce países, entre ellos, Argentina, Venezuela, Bolivia, Paraguay, Emiratos Árabes Unidos, Argelia y Pakistán.
-RT-
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Morena busca adelantar proceso de revocación de mandato de Sheinbaum
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Escrito por Redacción