Cargando, por favor espere...

Murió a los 91 años Mijaíl Gorbachov, último mandatario de la URSS
El último hombre que gobernó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) falleció a los 91 años tras perder la batalla contra una enfermedad grave y prolongada.
Cargando...

El último hombre que gobernó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) falleció a los 91 años tras perder la batalla contra una enfermedad grave y prolongada, informan desde el Hospital Clínico Central de Moscú.

Fue jefe de Estado de la Unión Soviética de 1988 a 1991 y ganó el Premio Nobel de la Paz en 1990. Su mandato marcó el fin de una era para el mundo con la disolución de la URSS.

Gorbachov tuvo un papel muy relevante en el transcurso de la Guerra Fría entre la URSS y Estados Unidos y gracias a su apaciguamiento el conflicto terminó sin derramamiento de sangre. Sin embargo, no pudo evitar el colapso de la Unión Soviética.

Fue secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991 y jefe de Estado de la URSS de 1988 a 1991.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Sin duda, el primer balance no está a favor de EE. UU. y sus aliados. A Occidente no le interesa terminar el conflicto. Contamos con lo necesario para resistir esta actitud destructiva", sostuvo a buzos.

El mandatario se guio por los principios de igualdad y autodeterminación de los pueblos, consagrados en la Carta Magna de la ONU, Occidente afirmó que no reconocerá votación popular y seguirá apoyando a Ucrania.

Las estaciones del metro de Moscú son una de las grandes obras de construcción de la Unión Soviética

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

Occidente promueve el terrorismo y sanciones para preservar su hegemonía global contra el emergente mundo multipolar que fomenta Moscú. El futuro del mundo se define en el conflicto Ucrania-Rusia y los mexicanos estamos conscientes de ello.

Los ataques fueron planeados por integrantes de la organización terrorista neonazi 'National Socialism / White Power', prohibida en territorio ruso.

La prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania es ejemplo claro de que hay países interesados en que la guerra se extienda y se intensifique para acercarse a su objetivo de largo plazo: el dominio del planeta

El numero de infectado en Rusia hasta ahora, suman a 232 mil 243 casos, mientras que la cifra de muertes asciende a 2 mil 116.

Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.

En el supuesto de que la maniobra de EE. UU. tuviera éxito, ¿qué ocurriría? Hay quienes piensan que habría un baño de sangre cuya primera víctima sería el propio presidente Putin.

Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que las sanciones impuestas contra Moscú están dirigidos a "marginalizar y contener a Rusia" y "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.

La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.