Cargando, por favor espere...

Internacional
Murió a los 91 años Mijaíl Gorbachov, último mandatario de la URSS
El último hombre que gobernó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) falleció a los 91 años tras perder la batalla contra una enfermedad grave y prolongada.


El último hombre que gobernó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) falleció a los 91 años tras perder la batalla contra una enfermedad grave y prolongada, informan desde el Hospital Clínico Central de Moscú.

Fue jefe de Estado de la Unión Soviética de 1988 a 1991 y ganó el Premio Nobel de la Paz en 1990. Su mandato marcó el fin de una era para el mundo con la disolución de la URSS.

Gorbachov tuvo un papel muy relevante en el transcurso de la Guerra Fría entre la URSS y Estados Unidos y gracias a su apaciguamiento el conflicto terminó sin derramamiento de sangre. Sin embargo, no pudo evitar el colapso de la Unión Soviética.

Fue secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991 y jefe de Estado de la URSS de 1988 a 1991.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.

Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.