Cargando, por favor espere...

27 países desean comprar la vacuna rusa contra el covid-19
Sputnik V es la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló Rusia
Cargando...

Alrededor de 27 países han solicitado comprar la vacuna Sputnik V, anunció este miércoles la vice primera ministra de Rusia, Tatiana Gólikova, la primera vacuna mundial contra el Covid-19 que desarrolló su país.

La alta funcionaria ha confirmado la información del Ministerio de Exteriores ruso esta jornada, durante una reunión gubernamental en la que ha participado el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Asimismo, Gólikova ha detallado que ya se han seleccionado tres establecimientos industriales para comenzar la producción en serie de la vacuna.

Rusia registró la vacuna Sputnik V el 11 de agosto, que en los ensayos clínicos ya superados mostró "un perfil de seguridad muy bueno" porque "no se reportaron efectos secundarios graves" y "el 100 % de los voluntarios desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus", según declaró el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov.

Este 25 de agosto se supo que el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya recibió la aprobación por parte de las autoridades sanitarias rusas para realizar las pruebas posteriores al registro de Sputnik V.

Esos ensayos contarán con la participación de 40.000 personas, se llevarán a cabo en varias instituciones médicas estatales de Moscú y la participación de cada voluntario durará seis meses a partir del día en que reciba la vacuna.

La vacunación masiva contra el coronavirus en Rusia empezará dentro de alrededor de un mes después de que comience la investigación tras el registro, según confirmó el director del Centro Gamaleya, Alexánder Guíntsburg.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.

El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.

Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.

El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.

"Aunque piensan que somos iguales que ellos, somos personas diferentes, tenemos otro código genético, cultural y moral, pero sabemos defender nuestros propios intereses".

Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Si la huella ucraniana se confirma, la guerra escalará aún más, pues el gobierno ruso prometió castigar a todos los implicados en la masacre.

La embajada de Alemania también le entró a la pulla contra Rusia.

La degradación moral de Occidente se ha convertido “en la base para la falsificación cínica de la historia de la SGM, incitación de la rusofobia; glorificación de los traidores; burla de la memoria de sus víctimas", declaró Putin.

El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, refutó este martes las acusaciones contra las tropas rusas por violación de derechos humanos durante su operativo militar en Ucrania.

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.

El Avifavir es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.

Moscú decide enviarle insumos médicos como parte del acuerdo que el presidente ruso, Vladímir Putin, le hizo a su homólogo estadounidense, Donald Trump en la conversación telefónica que mantuvieron el pasado lunes.