Cargando, por favor espere...
Las sanciones de Estados Unidos contra centros de investigación de Rusia tienen como objetivo promover compañías farmacéuticas estadounidenses, advirtió Moscú.
“En primer lugar, es indignante que los científicos y especialistas que han estado trabajando incansablemente en el desarrollo de una vacuna rusa contra la COVID-19 durante los últimos meses estén bajo las sanciones”, ha denunciado este viernes la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova.
De este modo, ha condenado las sanciones impuestas el miércoles por la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de EE.UU. contra cinco instituciones de investigación rusas, incluido el 48.º Instituto Central de Investigación del Ministerio de Defensa de Rusia, involucrado en el desarrollo de la vacuna de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
Ante la postura de Washington, Zajárova detalló que tal medida no es un paso que responde a la cooperación en la lucha internacional contra la pandemia del virus mortal, sino tiene como objetivo promover los intereses de las empresas farmacéuticas estadounidenses.
“No está claro cómo las autoridades de EE.UU. explicarán a sus ciudadanos este intento de castigar a las personas que están trabajando, y con éxito, en una cura para una enfermedad que ya ha matado a más de 180 000 ciudadanos estadounidenses”, denunció la diplomática rusa.
Las sanciones de EE.UU. contra los institutos de investigación rusos se dieron tras el anuncio que el Ministerio de Salud de Rusia hizo el 11 de agosto sobre el registro de la primera vacuna contra la Covid-19 en el mundo, denominado ‘Sputnik V’.
Hasta el momento, más de 25 países han solicitado comprar 1000 millones de dosis de la vacuna rusa. Sin embargo, el Gobierno estadounidense, desde el primer momento que la noticia salió a la luz, tomó una postura hostil hacia el destacado logro que Moscú ha tenido en la fabricación de la vacuna contra el nuevo coronavirus, poniendo en duda su efectividad.
A todo esto, el Ministerio de Salud ruso desmintió las críticas “infundadas” de Washington, asegurando que la vacuna ha superado todos los ensayos clínicos sin que se reportase efectos secundarios graves, pues el 100 % de los voluntarios desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus.
Con información de HispanTV
La Sputnik V es segura, eficaz y proporciona una protección completa contra los casos graves de Covid-19: esta es la conclusión clave de la publicación de Lancet.
EE.UU. ha perdido el derecho moral de sermonear a otros países sobre la observancia de las libertades civiles, por haber violado los derechos de sus propios ciudadanos, dice la vocera de Cancillería rusa, María Zajárova.
Hay más de 40 personas fallecidas y otras 130 resultaron heridas.
El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.
Desde hace varios años, EE. UU. y los países capitalistas de Europa han atravesado una crisis que ha dañado el nivel de vida de sus habitantes; han profundizado la crisis y la caída en el nivel de vida de los trabajadores de esos países.
Embajador de la Federación de Rusia en México
La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.
Parece difícil tener esperanza de que en algún momento las élites que gobiernan los EE. UU. comprendan que no pueden hacer cualquier cosa en aras de lograr sus objetivos, incluso hacer uso del terrorismo.
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
Vladímir Putin subrayó que Occidente intenta sin ningún fundamento trasladar la responsabilidad de las consecuencias de sus propios errores en el sector energético a Rusia.
Shoigú pronostica que desplazarán 40.000 efectivos y 15.000 unidades de material bélico, incluidas aeronaves estratégicas.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar el bloqueo económico de EE. UU. a la isla.
Ni el Gobierno estadounidense ni los medios occidentales han reaccionado ante esta desaparición porque eso demostraría que hay un "régimen de ideario nazi", asegura el analista español Javier Couso.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
Doble golpe para el sector energético: Pemex no despega y Shell se retira
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
Escrito por Redacción