Cargando, por favor espere...
Las sanciones de Estados Unidos contra centros de investigación de Rusia tienen como objetivo promover compañías farmacéuticas estadounidenses, advirtió Moscú.
“En primer lugar, es indignante que los científicos y especialistas que han estado trabajando incansablemente en el desarrollo de una vacuna rusa contra la COVID-19 durante los últimos meses estén bajo las sanciones”, ha denunciado este viernes la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova.
De este modo, ha condenado las sanciones impuestas el miércoles por la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de EE.UU. contra cinco instituciones de investigación rusas, incluido el 48.º Instituto Central de Investigación del Ministerio de Defensa de Rusia, involucrado en el desarrollo de la vacuna de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
Ante la postura de Washington, Zajárova detalló que tal medida no es un paso que responde a la cooperación en la lucha internacional contra la pandemia del virus mortal, sino tiene como objetivo promover los intereses de las empresas farmacéuticas estadounidenses.
“No está claro cómo las autoridades de EE.UU. explicarán a sus ciudadanos este intento de castigar a las personas que están trabajando, y con éxito, en una cura para una enfermedad que ya ha matado a más de 180 000 ciudadanos estadounidenses”, denunció la diplomática rusa.
Las sanciones de EE.UU. contra los institutos de investigación rusos se dieron tras el anuncio que el Ministerio de Salud de Rusia hizo el 11 de agosto sobre el registro de la primera vacuna contra la Covid-19 en el mundo, denominado ‘Sputnik V’.
Hasta el momento, más de 25 países han solicitado comprar 1000 millones de dosis de la vacuna rusa. Sin embargo, el Gobierno estadounidense, desde el primer momento que la noticia salió a la luz, tomó una postura hostil hacia el destacado logro que Moscú ha tenido en la fabricación de la vacuna contra el nuevo coronavirus, poniendo en duda su efectividad.
A todo esto, el Ministerio de Salud ruso desmintió las críticas “infundadas” de Washington, asegurando que la vacuna ha superado todos los ensayos clínicos sin que se reportase efectos secundarios graves, pues el 100 % de los voluntarios desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus.
Con información de HispanTV
En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.
El encuentro entre el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Joseph Robinette Biden y su homólogo de la Federación de Rusia, Vladimir Putin marcó un punto de inflexión en el más grave deterioro de las relaciones políticas durante los últimos 30 años.
El Pentágono está trabajando en un nuevo plan para superar la competencia de China y Rusia. Los aerostatos de gran altitud se añadirían a la extensa red de vigilancia.
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, calificó los planes de imponer un techo a los precios del petróleo ruso como otro elemento de guerra psicológica. Sin embargo, aseguró, los planes de Occidente no se harán realidad.
La vacuna Sputnik V fue fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno".
Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.
Moscú y Caracas saben en qué medida Washington ha querido y sigue tratando de socavar los fundamentos de la economía venezolana, pero "ya está claro que estos planes no se harán realidad".
Ante la ola de violencia contra los rusos habría que recordarle al mundo cuánto le debemos a Rusia. En este artículo recomiendo dos libros imprescindibles para entender la Rusia de hoy.
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.
"La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.R
Dmitri Medvédev: La Humanidad debe acabar por deshacerse de los vestigios del sistema colonial.
Ressa y Muratov fueron galardonados "por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera", dijo la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.
Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Redacción