Cargando, por favor espere...

Rusia se indigna por las nuevas sanciones de EE.UU
Zajárova detalló que ta las sanciones de EE.UU no es un paso que responde a la cooperación en la lucha internacional contra Covid-19, sino tiene como objetivo promover los intereses de las empresas farmacéuticas estadounidenses.
Cargando...

Las sanciones de Estados Unidos contra centros de investigación de Rusia tienen como objetivo promover compañías farmacéuticas estadounidenses, advirtió Moscú.

“En primer lugar, es indignante que los científicos y especialistas que han estado trabajando incansablemente en el desarrollo de una vacuna rusa contra la COVID-19 durante los últimos meses estén bajo las sanciones”, ha denunciado este viernes la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova.

De este modo, ha condenado las sanciones impuestas el miércoles por la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de EE.UU. contra cinco instituciones de investigación rusas, incluido el 48.º Instituto Central de Investigación del Ministerio de Defensa de Rusia, involucrado en el desarrollo de la vacuna de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

Ante la postura de Washington, Zajárova detalló que tal medida no es un paso que responde a la cooperación en la lucha internacional contra la pandemia del virus mortal, sino tiene como objetivo promover los intereses de las empresas farmacéuticas estadounidenses.

“No está claro cómo las autoridades de EE.UU. explicarán a sus ciudadanos este intento de castigar a las personas que están trabajando, y con éxito, en una cura para una enfermedad que ya ha matado a más de 180 000 ciudadanos estadounidenses”, denunció la diplomática rusa.  

Las sanciones de EE.UU. contra los institutos de investigación rusos se dieron tras el anuncio que el Ministerio de Salud de Rusia hizo el 11 de agosto sobre el registro de la primera vacuna contra la Covid-19 en el mundo, denominado ‘Sputnik V’.

Hasta el momento, más de 25 países han solicitado comprar 1000 millones de dosis de la vacuna rusa. Sin embargo, el Gobierno estadounidense, desde el primer momento que la noticia salió a la luz, tomó una postura hostil hacia el destacado logro que Moscú ha tenido en la fabricación de la vacuna contra el nuevo coronavirus, poniendo en duda su efectividad.

A todo esto, el Ministerio de Salud ruso desmintió las críticas “infundadas” de Washington, asegurando que la vacuna ha superado todos los ensayos clínicos sin que se reportase efectos secundarios graves, pues el 100 % de los voluntarios desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus.

Con información de HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Rusia y México firmaron un acuerdo para el suministro de 32 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19, las cuales se comenzarían a distribuir a finales de este año.

Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.

Moscú prepara el blindaje de su frontera noroccidental, colindante con Finlandia y cercana a la ciudad rusa de San Petersburgo.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en entrevista con BBC, aseguró que las autoridades ucranianas "bombardean a su propia población", mientras Occidente "le vende el armamento para que lo continúe haciendo".

Zajárova detalló que ta las sanciones de EE.UU no es un paso que responde a la cooperación en la lucha internacional contra Covid-19, sino tiene como objetivo promover los intereses de las empresas farmacéuticas estadounidenses.

"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.

El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.

La prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania es ejemplo claro de que hay países interesados en que la guerra se extienda y se intensifique para acercarse a su objetivo de largo plazo: el dominio del planeta

Vladimir Putin afirmó que Occidente no puede ofrecer su modelo de futuro mientras que hoy se está formando una alternativa al mundo unipolar existente, un orden mundial más justo y socialmente orientado.

Las embajadas rusas en el extranjero se enfrentan a ataques cibernéticos sin precedentes, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, a la cadena televisiva Rossiya 24.

La propaganda de Estados Unidos sobre un posible ataque nuclear de parte de Rusia, es una muestra de que EE. UU busca "argumentos adicionales para la confrontación", denunció Putin.

"Por supuesto, hay muchas otras vacunas en el planeta, lo cual es bueno ... Entre estos candidatos, está Sputnik. Creo que los rusos son científicos bastante buenos y, por supuesto, no tengo ninguna razón para dudar", aseveró Breton.

“Esto es alentador, tenemos una nueva vacuna en el repertorio”, afirmó el subsecretario.

Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.

Cabrisas reconoció que Rusia es el segundo socio comercial en Europa y quinto en comercio mundial.