Cargando, por favor espere...
El plan de paz de China en Ucrania se basó en la predicción de expertos militares chinos de que las hostilidades en Ucrania terminarían en el verano (boreal) de 2023, informó el jueves el diario japonés Nikkei Asia, citando fuentes.
Según el informe, un documento publicado por la Academia de Ciencias Militares (AMS) de Pekín podría haber influido en la postura china, ya que el think tank emitió recomendaciones a la Comisión Militar Central del Partido Comunista, el máximo órgano de decisión de las fuerzas armadas chinas.
El AMS realizó una simulación del conflicto en Ucrania, que dio como resultado la predicción de que el conflicto llegaría a su fin hacia el verano de 2023, con Rusia teniendo "la sartén por el mango". Según el grupo, las economías rusa y ucraniana estarían "demasiado agotadas" para prolongar el conflicto más allá del verano.
En febrero, China publicó un documento de 12 puntos titulado "Posición de China sobre la solución política de la crisis ucraniana", en el que promovía, entre otras cosas, el respeto de la soberanía de todos los países, el cese de las hostilidades y la reanudación de las conversaciones de paz entre Moscú y Kiev.
El Kremlin ha subrayado en repetidas ocasiones su disposición a negociar. El gobierno de Kiev descartó inicialmente cualquier negociación mientras Vladimir Putin siga siendo presidente de Rusia, pero retiró la exigencia más tarde.
Fuente: Sputnik
Ni el Gobierno estadounidense ni los medios occidentales han reaccionado ante esta desaparición porque eso demostraría que hay un "régimen de ideario nazi", asegura el analista español Javier Couso.
El PCV está adoptando las campañas anticorrupción de China y, al parecer, ha solicitado a este país que forme a sus cuadros para llevar a cabo investigaciones anticorrupción.
Según Putin, la acción fue "una provocación" llevada a cabo no solo por las fuerzas británicas, sino también por EE.UU.
En distintas ciudades de EE.UU. se vienen sucediendo multitudinarias protestas a raíz de la muerte de George Floyd, muchas de las cuales se tornaron violentas y generaron caos.
Es muy probable que Rusia gane la guerra. Pero esto no ocurriría como una victoria decisiva, sino más bien relativa, en la que EE. UU. quedaría humillado y Ucrania dividida e incapacitada para contratacar, sostiene el politólogo John Mearsheimer.
"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".
El imperialismo siempre declara que busca el respeto a los derechos humanos y la democracia.
Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.
El costo de cada dosis alcanza los tres mil dólares, lo que equivale a 60 mil pesos.
Fue el propio Assad el que tomó la decisión de entregar el poder al grupo fundamentalista HTS.
"Nadie nos regala nada. Nosotros tampoco vamos a hacer beneficencia. Si no hay pagos, se suspenden los contratos", aseguró el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.
El crimen ocurrió durante el horario de clases, cuando un hombre vestido de negro irrumpió en la escuela N.º 88, mató a un empleado de seguridad y abrió fuego contra los estudiantes.
Contrario a lo que muestra la prensa occidental, la realidad es que no hay un solo testimonio de las supuestas zonas donde están las supuestas 100 mil tropas rusas a punto de atacar Ucrania. Hay una alteración total de la verdad.
Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
Escrito por Redacción