Cargando, por favor espere...

Cambios estructurales en Rusia
Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.
Cargando...

A pesar de las 21 mil 167 sanciones económicas que, de 2022 a la fecha, los países de Occidente han impuesto por indicaciones de Estados Unidos (EE. UU.), Rusia tiene el cuarto lugar mundial en Producto Interno Bruto (PIB), posición con la que rebasa a Japón que, a su vez, se define con base en el poder de compra de las poblaciones nacionales sin considerar los niveles de precio de las mercancías.

Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países, pero enfrenta la oposición estadounidense y de sus aliados, que se oponen a un mundo multipolar y se empeñan en imponer el mundo unipolar donde sólo ellos dicten las políticas y fijen los precios de las mercancías mientras las demás naciones obedezcan a ciegas.

Hasta hace poco tiempo, los países de Europa occidental –varios con la misma vocación imperialista mostrada hoy por EE. UU.– creían que ni China ni Rusia se recuperarían de la caída de sus sistemas socialistas, pero lo lograron en un lapso muy corto gracias a que su nuevo impulso se apoyó en las mismas bases de su proyecto anterior de desarrollo socialista.

Por ello ahora, la inconformidad estadounidense y de sus aliados no es el socialismo, sino la gran capacidad que las economías de China y Rusia tienen para competir con Occidente en el ámbito comercial. Es por esta razón que el planeta se halla al borde de una guerra mundial ya que, para el supremacismo gringo, este hecho es inadmisible. Por ello, los revolucionarios debemos estar atentos a lo que pasa en el orbe e impulsar el mundo multipolar construido por China y Rusia.

Es esperanzador el resultado de la XXVII edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, en el que participaron más de 20 mil representantes de casi 140 países y se firmó cerca de un millar de convenios y contratos, cuyo monto total fue de 72 mil millones de dólares (mdd), 70 por ciento superior a los 42 mil mdd del año pasado. Si Rusia estuviera mal o generara desconfianza, estos resultados no serían posibles.

El presidente ruso Vladimir Putin, quien es un extraordinario estadista, reveló en su discurso central que “el volumen comercial de su país con Asia se incrementó en 60 por ciento; y con América Latina, más de un 40 por ciento”; y que la proporción de pagos a las exportaciones rusas se redujo a la mitad, las denominadas “divisas tóxicas” (es decir, el dólar, el euro y la libra) para “deshacerse de las formas sancionables de comerciar”.

Putin reveló que, en 2021, el crecimiento previsto de la inversión era de 4.5 por ciento; pero que llegó al 8.6 por ciento; en 2022 se proyectó el 9.5 por ciento y se alcanzó el 15.9 por ciento; en 2023 se planeó el 15.1 por ciento y casi se duplicó, obteniendo el 27.2 por ciento. Además, explicó que los niveles de deuda de Rusia están por debajo del 20 por ciento del PIB, en contraste con los de EE. UU. que están por encima del 120 por ciento de su PIB.

“Con respecto a otros países –agregó el mandatario de la Federación Rusa– estamos dispuestos a presentar una oferta para crear asociaciones tecnológicas o industriales de pleno derecho que incluyan la provisión de un ciclo de vida completo para bienes y servicios repleto de capacitación del personal nacional, localización de la producción y suministro de soporte de ingeniería, así como servicio técnico, seguros, etc”.

Y agregó que, para acceder a estos logros, su gobierno aplicó un decálogo de cambios estructurales:

1) La nueva calidad y contenido del crecimiento económico en Rusia derivó de un cambio en la estructura sectorial gracias a una política activa de economía de oferta.

2) El desempleo alcanzó un mínimo histórico de 2.6 por ciento en abril. Es importante destacar que hemos reducido su componente estructural, lo que significa que el desempleo juvenil y el desempleo en las regiones y localidades donde era históricamente alto han disminuido significativamente.

3) “El proyecto federal Profesionalismo juega aquí un papel importante. Ya ha permitido comenzar a mejorar la base material y técnica de las universidades y escuelas técnicas; actualizar los programas educativos para la construcción de aviones y barcos, la industria farmacéutica, la electrónica, la defensa y otras industrias. Hasta 2028, será necesario formar alrededor de un millón de especialistas en actividades profesionales para estos sectores”.

4) “Mayor eficiencia económica. Este indicador hasta el final de la década actual se fijó en la orden ejecutiva de mayo. Dados los desafíos demográficos que hemos enfrentado, la escasez real de personal, la condición más importante para lograr altas tasas de crecimiento económico es un aumento de la eficiencia laboral. Este es el principal recurso”.

5) Una “auténtica revolución de las plataformas digitales. En el entorno actual, la productividad laboral está directamente vinculada a la digitalización, al uso de tecnologías de inteligencia artificial. Para 2030 debemos crear plataformas digitales en todos los sectores clave de la economía y la esfera social. Estas tareas se abordarán en el marco de un nuevo proyecto nacional: la economía de datos”.

6) Saturación acelerada y avanzada de los sectores económicos con tecnologías e innovaciones modernas. Ésta es una de las prioridades. En seis años, planeamos convertirnos en uno de los diez líderes mundiales en términos de investigación y desarrollo. El gasto interno para estos fines debería aumentar al menos al dos por ciento del PIB.

7) “Transformación para fortalecer el papel de las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo económico. Hoy en día hay alrededor de 6.5 millones de pequeñas y medianas empresas en Rusia. Cuando hace seis años nos fijamos el objetivo de aumentar el número de personas empleadas en este sector hasta los 25 millones, parecía muy difícil”.

8) “Liberar el potencial de las regiones de Rusia. Se trata de una nueva geografía del desarrollo, de la creación de puntos de crecimiento en ciudades y pueblos de todo el país, de oportunidades para que las personas, no sólo en las capitales, sino también en las pequeñas ciudades y pueblos, adquieran una profesión y encuentren un trabajo bien remunerado; o dirigir su propio negocio, realizarse, vivir y criar a sus hijos en condiciones cómodas y modernas”.

9) “Reducir la desigualdad y aumentar los ingresos de las familias rusas, lo que, a su vez, tiene un efecto directo en la calidad de vida de las personas, en el aumento de la demanda interna y en la capacidad del mercado. Para alcanzar este objetivo deben utilizarse todos los instrumentos, incluidos los pagos a familias con hijos, las deducciones fiscales y los contratos sociales”.

10) “Mejorar la calidad de vida de las familias rusas. Esto se discutió en detalle en el discurso a la Asamblea Federal. Reitero: todas las áreas son de importancia crítica en este sentido. Eso incluye apoyar el nacimiento de niños y las familias numerosas, proteger la maternidad y la infancia, aumentar la disponibilidad de cuidados a largo plazo para los ancianos y las personas con discapacidad, mejorar los sistemas educativo y sanitario, y la calidad de vida”.

Concluyó con lo siguiente: “Aumentaremos el apoyo a los cambios positivos en la sociedad y la economía. Nuestros planes sistémicos de largo plazo para fortalecer la soberanía financiera, tecnológica y de recursos humanos de nuestro país y mejorar el clima de negocios se centran en el logro de los objetivos de desarrollo nacional. En este trabajo estamos abiertos a la más amplia cooperación posible con todos los socios interesados, incluidas empresas, países y asociaciones de integración extranjera”.

En esto consistieron los cambios estructurales desarrollados en Rusia y son un ejemplo para naciones como la nuestra, que no tiene rumbo ni plan estructural para el futuro próximo. Cuando Antorcha gobierne este país, tomaremos el ejemplo de Rusia y haremos un plan que nos permita lograr cambios estructurales que pongan a México a la vanguardia y saquemos al pueblo de su atraso.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.

Putin ha exigido un mayor desarrollo de las capacidades económicas y militares de Rusia para hacer frente a “las dificultades y a las amenazas” que proceden de EE.UU.

A casi una semana de los hechos aún nadie responde a la cuestión ¿Por qué atacar a Moscú?

A pesar de que los gobiernos de EE. UU. y los países que integran la OTAN intentaron desacreditar al presidente Putin, su éxito electoral contribuirá a reducir las pretensiones de dominio imperial que aún mantienen algunos países de Occidente. Veamos.

De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este martes un discurso ante militares, a quienes, aseguró, evitaron que se desencadenara una guerra civil durante el intento de insurgencia que tuvo lugar el pasado fin de semana.

En las próximas siete décadas, la rivalidad por la hegemonía entre Occidente y Oriente se disputará en el gran juego por la red móvil de Quinta Generación (5G). De ahí la acometida contra la plataforma digital china TikTok.

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?

"Los que juegan con fuego perecerán por él. Instamos a los países involucrados a cumplir con seriedad el principio de una sola China", insistió Liu Xiaoming.

Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

Alrededor de 187 mil 700 personas son monitoreadas permanentemente por haber estado en contacto con infectados.

China tiene la intención de contrarrestar cualquier intento de interferencia extranjera en el asunto de Taiwán y defender su integridad territorial, sostuvo el portavoz de la Cancillería china, Zhao Lijian, en una rueda de prensa.

Las tareas básicas de la primera etapa de la operación militar especial rusa en Ucrania han sido cumplidas, lo que permite concentrar fuerzas en la liberación de la región de Donbass, declaró el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú.