Cargando, por favor espere...
El director del Fondo de Inversión Directas de Rusia (RDIF), Kiril Dmítriev, declaró este sábado que Brasil y otros países de América Latina serán los primero en recibir los medicamentos anticoronavirus ruso Avifavir, naciones donde también se han registrado el aumento de nuevos casos diarios de covid-19.
"Recibimos una solicitud de más de 50 naciones y, por supuesto, nuestra prioridad son aquellos países donde el número de infecciones por coronavirus está aumentando considerablemente. Esto es, por supuesto, Brasil y muchos otros países latinoamericanos", indicó Dmítriyev en una entrevista con el canal Rossiya 1.
El jefe RDIF aseveró "ahora muchos países carecen de medicamentos antivirales", y Rusia puede "satisfacer esta necesidad".
El Avifavir es un medicamento que fue desarrollado por el RDIF y fue aprobado por el Ministerio de Salud ruso el pasado 29 de mayo, el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus. Oficialmente presentado este viernes para América Latina y el Caribe por la Embajada de Rusia en Guatemala junto con el RDIF.
El Ministerio de Industria y Comercio ruso ya ha recibido solicitudes de suministro de Avifavir por parte de países de la CEI, América Latina, Europa y el sudeste asiático.
Con información del portal de noticias RT
El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.
El costo de cada dosis alcanza los tres mil dólares, lo que equivale a 60 mil pesos.
La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
Se discutió sobre la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países y el fin de la guerra en Ucrania.
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
La vacuna Sputnik V fue fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno".
El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.
Embajador de la Federación de Rusia en México
Vladimir Putin, invitó a los ministros de Relaciones Exteriores armenio y azerbaiyano a Moscú el viernes para tratar de negociar la paz en la región separatista de Nagorno Karabaj.
Solamente juntos podemos sobrevivir y podemos ganar nuevamente al fascismo, aseguró el embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.
Rusia no volverá a cometer los mismos errores del pasado, como lo fue el abandono de sus intereses nacionales, declaró el presidente del país, Vladímir Putin.
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.
День русского языка
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Escrito por Redacción