Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
Cargando, por favor espere...
El director del Fondo de Inversión Directas de Rusia (RDIF), Kiril Dmítriev, declaró este sábado que Brasil y otros países de América Latina serán los primero en recibir los medicamentos anticoronavirus ruso Avifavir, naciones donde también se han registrado el aumento de nuevos casos diarios de covid-19.
"Recibimos una solicitud de más de 50 naciones y, por supuesto, nuestra prioridad son aquellos países donde el número de infecciones por coronavirus está aumentando considerablemente. Esto es, por supuesto, Brasil y muchos otros países latinoamericanos", indicó Dmítriyev en una entrevista con el canal Rossiya 1.
El jefe RDIF aseveró "ahora muchos países carecen de medicamentos antivirales", y Rusia puede "satisfacer esta necesidad".
El Avifavir es un medicamento que fue desarrollado por el RDIF y fue aprobado por el Ministerio de Salud ruso el pasado 29 de mayo, el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus. Oficialmente presentado este viernes para América Latina y el Caribe por la Embajada de Rusia en Guatemala junto con el RDIF.
El Ministerio de Industria y Comercio ruso ya ha recibido solicitudes de suministro de Avifavir por parte de países de la CEI, América Latina, Europa y el sudeste asiático.
Con información del portal de noticias RT
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
Denuncian red de corrupción en IPN
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Alistan bloqueos carreteros agricultores y transportistas
Aumenta costo de la canasta alimentaria en México
Escrito por Redacción