Cargando, por favor espere...

La relación entre Rusia y EE.UU están en su nivel más bajo, según Moscú
La relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, afirmó dijo el vocero del presidente Vladímir Putin
Cargando...

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó este domingo que la relación entre Rusia y Estados Unidos es muy malo, referiéndose tanto bilateralmente como en términos de cooperación en el marco de los acuerdos multilaterales.

"Nuestra relación aún está casi en el punto más bajo, el estado es muy malo tanto bilateralmente como probablemente en términos de la responsabilidad de nuestros dos países en asuntos multilaterales, principalmente el control de armas y la estabilidad estratégica", dijo el vocero del presidente Vladímir Putin durante una entrevista con el canal Rossiya-1.

Posteriormente subrayó que existen contactos flojos a nivel de expertos, "pero no nos acercan a comprender la responsabilidad de nuestros países en la preservación de algunos documentos existentes, en primer lugar, el START, que probablemente es el único acuerdo que puede proporcionar control sobre armamentos a nivel mundial".

El vicero presidencial explicó ese nivel de responsabilidad que comparten Moscú y Washington, con el hecho de que ambos países (y ninguna otra nación, incluida China) son "los propietarios de los arsenales nucleares más grandes". "China no puede compararse con Estados Unidos en el tamaño de su arsenal ni con nosotros", puntualizó.

Al finales de mayo de este año, el diario The Washington Post reportó, citando a fuentes anónimas, que el Gobierno de Donald Trump se planteó la posibilidad de llevar a cabo un ensayo nuclear. El tema había sido abordado el 15 de mayo en una reunión de altos funcionarios de las principales agencias de Seguridad Nacional.

No obstante, la Cancillería denunció que las acciones de Washington en el campo del control de armas se están volviendo cada vez "más peligrosas e impredecibles".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las explosiones que sacudieron la capital libanesa este martes, ha dejado hasta el momento,  un saldo 135 muertos, 5 mil heridos y más de 300 mil desplazados, de acuerdo con las últimas informaciones.

Andrew Cuomo  calificó de "agresiva" la política del inquilino de la Casa Blanca hacia el estado

El bombardeo dejó un saldo de seis muertos. En el convoy viajaban médicos.

La relación entre Bolivia y México está en “un punto muerto” donde ninguna parte cede en sus posiciones, lo que anticipa una complicada relación diplomática, afirma por su parte, el experto en asuntos internacionales Álvaro del Pozo.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a los periodistas el miércoles que la administración rusa cree que las afirmaciones de que Rusia supuestamente se entrometió en las elecciones de EE.UU., de 2020 son infundadas.

El coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales convocó a una reunión a la Coordinación Nacional para planear la salida del presidente Juan Orlando Hernández.

Talibán afirma que la guerra ha terminado en Afganistán y dice estar abierto al diálogo con todas las figuras afganas y la comunidad internacional.

El colapso en el aeropuerto de Kabul, que provocó víctimas mortales entre los afganos, no se debió a su incapacidad de recibir aviones, sino, a los intento de EE.UU., de evacuar a sus diplomáticos"

Crearon más 68 mil cuentas falsas en Twitter para respaldar el golpe de Estado en Bolivia, reveló  el estudio realizado por Julián Macías Tovar, responsable de redes sociales del partido español Unidas Podemos.

De acuerdo con el comunicado, ambos casos vinculan con la Fuerza Quds de Irán.

El primer ministro de El Líbano aseguró que la explosión se produjo como consecuencia de la

Lo incautado corresponde a un monto total de, aproximadamente, 1.116 millones de barriles de petróleo, que está ahora bajo custodia de EE.UU.

Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.

La porta voz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, firmó este jueves que Rusia y Venezuela no son provincias de Estado Unidos.

Se registraron duras represiones policiales contras  los manifestantes que mostraron resistencia.