Cargando, por favor espere...
Nuestro Reporte Especial de esta semana se ocupa del tema que atrajo la atención de todos los grupos y sectores interesados en la vida política del país: el encuentro entre los presidentes de México y Estados Unidos; reunión que ha conseguido el beneplácito de los admiradores incondicionales del gobierno morenista y provocado agudas críticas entre los opositores, cuya amplia gama va desde quienes tildan de indigna la presencia de AMLO en ese encuentro, hasta quienes afirman que su actitud es contraria a los intereses de la nación. La polémica empezó antes de la partida del Presidente a Washington y al cierre de esta edición seguía siendo la comidilla política.
buzos expone el verdadero móvil del encuentro, que no es otro sino fortalecer la campaña política de Trump para su reelección, asegurando los votos de millones de mexicanos que radican en Estados Unidos y de todos los que simpatizan con México y verían con agrado una política favorable a nuestro país.
Ante las críticas, AMLO justificó su obediente asistencia a la cita como una medida política, de buena relación para estrechar lazos con un país vecino que siempre ha apoyado a México en sus graves problemas; el Presidente parece haber olvidado la agresividad, los insultos, las amenazas en asuntos de comercio exterior y el ultimátum para que frenara el paso de los migrantes centroamericanos.
El encuentro bilateral entre miembros del T-MEC no es un asunto de buena o mala educación o de respeto a la invitación de un buen vecino; es una decisión política, en este caso sin más alternativa que aceptar la “invitación”. Quienes critican la asistencia de AMLO a la reunión bilateral olvidan dos cosas: en primer lugar, que él encabeza un gobierno de un país dependiente casi en forma absoluta de esa gran potencia económica y no tiene otra alternativa que acudir dócilmente a la llamada; de lo contrario, habría graves consecuencias para su gobierno y para el país. En segundo lugar, no es criticando las relaciones diplomáticas del gobierno mexicano con otros países o exigiendo al Presidente una conducta “más digna”, lo que puede mejorar la situación social y económica de las mayorías, sino una lucha por cambiar la correlación de fuerzas políticas e incluso el gobierno del país.
En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024. El encuentro, sin embargo, no favorece por igual a los dos presidentes y sus respectivas campañas; es obvio que el más beneficiado es el republicano; su campaña electoral culminará este mismo año, antes de que la lucha morenista por conservar la mayoría legislativa comience en México. El número de votantes puede variar a favor de Trump gracias a su hábil maniobra, al uso de la reunión para obtener votos; no se puede decir lo mismo de AMLO, si tomamos como indicador los comentarios en diversos sectores sociales sobre la actitud sumisa ante el llamado de la Casa Blanca.
"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".
Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.
Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.
Otra caravana de alrededor de 300 migrantes, haitianos en su mayoría, salió este miércoles a las 8:00 horas de Tapachula.
El libro A mitad del camino, de López Obrador, publicado hace poco, no es más que un testimonio macabro del encubrimiento de la realidad, el cual será material indispensable para los que estudian enfermedades mentales, así como para los historiadores.
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
Lo hemos dicho antes: que los programas de Morena y de AMLO están destinados a comprar los votos
“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.
La 4T no se ha ocupado de mejorar la injusta distribución de la riqueza. Los números son elocuentes. El fenómeno es consecuencia del modelo económico neoliberal que priva en el mundo y con el que la 4T convive hasta ahora plácidamente.
En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.
Querer poner a competir al artesanado con la gran industria es un gran despropósito y un gran daño que se le hace al propio artesano
Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.
“Tampoco les puedo mentir, tampoco les puede decir que es un momento oportuno para invertir".
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Escrito por Redacción