Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Días después de la firma entre México, Estados Unidos y Canadá de la renovación del tratado comercial conocido como T-MEC, el gobierno mexicano compró a productores estadounidenses 1,074 millones de toneladas de maíz, la quinta mayor venta de este grano en la historia para los exportadores de aquel país.
De acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), dio a conocer que exportadores privados reportaron una de las ventas más grandes de la historia, por la cantidad de toneladas.
En total, fueron 1,074 millones de toneladas de maíz que entregarán a México en el año comercial 2019/20 que comenzó el 1 de septiembre y 525.780 toneladas para entrega en 2020/2021.
La venta fue la mayor desde que México aseguró un acuerdo por 1,646 millones de toneladas de maíz estadounidense en diciembre de 2018 y generó un repunte en los mercados de futuros de granos.
Dicha compra se da luego de que hace días se concluyeron las negociaciones entre los tres países para la firma de un actualizado tratado comercial, en la que aún falta la firma de aprobación del congreso norteamericano. Aunque la presidenta de la Cámara Nancy Pelosi avaló el acuerdo entre el presidente Donald Trump; de México, Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Según Reuters, quien citó la declaración de un exportador de maíz, quien dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.
El acuerdo reduce preocupaciones sobre la demanda que preocupado en el mercado del maíz, pese a la expectativa de los agricultores de realizar la menor cosecha en cuatro años.
Mientras tanto en México, recientemente productores, pequeños productores y campesinos reprocharon la política agrícola del presidente López Obrador, ya que hubo recortes considerables al campo, de casi 20 mil millones de pesos. Dicha inconformidad llevo a que por varios días los campesinos instalarán un plantón frente a la Cámara de Diputados mientras se aprobaba el presupuesto para el siguiente año, aun así, no hubo modificaciones y se avalaron los recortes. (Con información de Reuters).
Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.
Es necesario el apoyo del gobierno para repartir insumos alimenticios entre la población para poder prevenir una inestabilidad social en el país.
En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.
Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.
Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.
“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.
A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.
Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.
Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.
AMLO sigue hablando del pasado mientras el desempleo ha crecido de modo alarmante por la pandemia, provocando que muchas familias mexicanas pasen a engrosar las filas de la pobreza y no tengan los recursos mínimos para adquirir la canasta básica.
El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.
Renaciendo como el...
Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Redacción