Cargando, por favor espere...

Tras T-MEC, México compra a EUA 1,074 toneladas de maíz
Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.
Cargando...

Ciudad de México. – Días después de la firma entre México, Estados Unidos y Canadá de la renovación del tratado comercial conocido como T-MEC, el gobierno mexicano compró a productores estadounidenses 1,074 millones de toneladas de maíz, la quinta mayor venta de este grano en la historia para los exportadores de aquel país.

De acuerdo al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), dio a conocer que exportadores privados reportaron una de las ventas más grandes de la historia, por la cantidad de toneladas.

En total, fueron 1,074 millones de toneladas de maíz que entregarán a México en el año comercial 2019/20 que comenzó el 1 de septiembre y 525.780 toneladas para entrega en 2020/2021.

La venta fue la mayor desde que México aseguró un acuerdo por 1,646 millones de toneladas de maíz estadounidense en diciembre de 2018 y generó un repunte en los mercados de futuros de granos.

Dicha compra se da luego de que hace días se concluyeron las negociaciones entre los tres países para la firma de un actualizado tratado comercial, en la que aún falta la firma de aprobación del congreso norteamericano. Aunque la presidenta de la Cámara Nancy Pelosi avaló el acuerdo entre el presidente Donald Trump; de México, Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Según Reuters, quien citó la declaración de un exportador de maíz, quien dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.

El acuerdo reduce preocupaciones sobre la demanda que preocupado en el mercado del maíz, pese a la expectativa de los agricultores de realizar la menor cosecha en cuatro años.

Mientras tanto en México, recientemente productores, pequeños productores y campesinos reprocharon la política agrícola del presidente López Obrador, ya que hubo recortes considerables al campo, de casi 20 mil millones de pesos. Dicha inconformidad llevo a que por varios días los campesinos instalarán un plantón frente a la Cámara de Diputados mientras se aprobaba el presupuesto para el siguiente año, aun así, no hubo modificaciones y se avalaron los recortes. (Con información de Reuters).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.

A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.

La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.

A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.

La 4T quiere que convaliden y pasen por alto los pobres a los que se les ofrecen migajas con tarjetita.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).

La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales.

Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.

El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.

El presidente López Obrador enfatizó a Trudeau la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

Con AMLO, los medios públicos fueron usados para difundir la propaganda gubernamental y atacar a los adversarios de la 4T.