Cargando, por favor espere...
Para muestra un botón: durante la pandemia de Covid-19, los mexicanos fueron abandonados a su suerte; entre el sinfín de evidencias de la desinformación y la irresponsabilidad criminal en que incurrieron los charlatanes del sistema de salud gubernamental, destacan las 800 mil personas fallecidas a causa de ese virus, ¡una verdadera tragedia nacional! Pero no sólo eso, en ese mismo periodo, el Gobierno Federal suspendió el programa del Seguro Popular (SP); su calidad no era óptima y tenía muchas anomalías, pero brindaba alivio a pacientes humildes que no podían acceder a tratamientos para enfermedades degenerativas, cirugías menores, hospitalización y medicinas gratuitas. El SP fue sustituido por el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) que, como nunca funcionó, terminaron por desaparecerlo. Ni los funcionarios públicos de alto nivel ni sus familias utilizaron estos servicios; ellos se atienden en los mejores hospitales privados del país y el extranjero.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) difundió recientemente información contradictoria: por un lado reporta que la pobreza se redujo en cinco millones de personas; por el otro informa que más de 50 millones se quedaron sin acceso a los servicios de salud. Este tipo de mentiras se produce porque la realidad no se puede ocultar; el pasado 11 de octubre, en su conferencia de prensa mañanera, el Presidente de la República firmó un convenio con los 23 gobernadores morenistas para garantizar los servicios de salud; sin duda ésta fue otra maniobra electorera para hacer creer que se alcanzará la gratuidad en el sistema de salud. Pero nada bueno puede esperarse porque, en palabras de los analistas, sólo se centralizan los recursos financieros del Estado para usarlos en la campaña electoral, propiciar mayor desatención en el sector salud y provocar más muertes entre las clases populares.
Pero los morenistas son incapaces de reconocer su ineptitud, sus errores y los proclaman como un gran éxito, gritando a los cuatro vientos que nunca como antes se habían visto tantos logros en el país, pese a que éste se desmorona. ¿Y qué decir de Hugo López Gatell? Hoy es precandidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) en lugar de hallarse en la cárcel por el enorme daño que hizo a los mexicanos; hoy se pavonea impunemente en abierta campaña electoral. Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta; no se dan cuenta que lo único que están provocando es que el abstencionismo impere y que el día menos pensado los mexicanos entiendan que sus representantes populares deben salir de sus propias filas.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
López Obrador utilizó el Primero de Mayo como un acto de control oficial de las organizaciones gremiales para sus propios fines de propaganda y clientelismo electoral, como se observó en el acarreo masivo de los trabajadores de Dos Bocas.
Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.
El titular de la Fiscalía de Campeche, Renato Sales solicitó el desafuero del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por presunto enriquecimiento ilícito.
A pesar del recorte, Morena recibirá más recursos para 2019. Se dice que con la iniciativa de Morena de reducir en 50 por ciento el financiamiento para los partidos, en 2019, los más afectados serían el PRD y el PRI, que verían recortado su presupuesto, r
En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.
La incertidumbre continuará y el 2020 será la prueba de fuego del segundo año de mandatario morenista.
Cartón 1021
En la plaza principal de Tecun Umán, en Guatemala próximo a la frontera con Chiapas arribaron esta mañana unos mil 200 migrantes que conforman el primer contingente de la caravana
Ante posibles represalias de Trump, el gobierno de AMLO inició el trasvase a principios del periodo de lluvias sin medir el agua que quedaría en las presas mexicanas.
“Va a significar más confianza en México para la llegada de inversiones, para que se instalen empresas, que haya trabajo", dijo el presidente.
Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.
Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.
“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA