Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Educación mexicana retrocede con Universidades del Bienestar
En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.


La mayoría de los mexicanos tiene claro que para estudiar una licenciatura, se requieren recursos económicos, tiempo y esfuerzo; y que al término de la carrera, “habrá” algunas posibilidades de acceder a fuentes de trabajo “mejor” remuneradas. Antes bien, para lograrlo, no es suficiente el papel que los acredita como “licenciados”, sino que implica conocimientos, habilidades y capacidades que les hayan aportado los estudios profesionales.

En México, el presupuesto destinado a las instituciones de educación superior no es suficiente para satisfacer la demanda de todos los jóvenes que desean adquirir un título universitario. Este déficit indujo al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a prometer mayores oportunidades educativas para los jóvenes de las comunidades marginadas, donde no existen escuelas de educación superior. Fue así como se creó la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJG), cuya oferta sería gratuita e integrada a 30 programas prioritarios de su gobierno, iniciado en 2018.

¿Qué ha pasado con esas universidades? ¿Se cumplieron sus objetivos de brindar oportunidades educativas a los jóvenes de las regiones y pueblos muy alejados? ¿Existe garantía de que sus egresados consigan un buen empleo?

En 2019, cuando se creó la UBBJG, se le destinaron mil millones de pesos (mdp); a finales de 2022 ya había 145 sedes, supuestamente con más de 60 mil estudiantes; y Raquel Sosa, su directora general, se comprometió a fundar otras 55 sedes para 2023. Todo indicaba que el compromiso se cumplía. Pero ¿a qué costo? ¿Realmente los mexicanos que acceden al nivel superior son ahora más numerosos y calificados?

La respuesta es no. En las unidades de las UBBJG faltan docentes a pesar de que los alumnos inscritos son numerosos. Comparada con la de otras universidades, la relación docente/alumno carece de la proporción idónea: mientras la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) tienen 19 docentes por cada 100 alumnos, la UBBJG apenas cuenta con dos por cada 100 estudiantes. Éste es el caso de la sede ubicada en Malinaltepec, Guerrero, donde un par de maestros atiende a 112 alumnos (56 cada uno) inscritos a la licenciatura en medicina integral y comunitaria.

Además, en los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos. En abril de 2022, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) denunció que la UBBJG no entregó títulos universitarios a los jóvenes que habían terminado sus estudios y cumplido todos los requisitos para graduarse. Ese mismo año, estudiantes del plantel Tlalpan se manifestaron frente a Palacio Nacional para exigir recursos, instalaciones dignas y la contratación de maestros o capacitación de los ya existentes.

En el portal del Gobierno de México, consultado el 23 de abril de 2024, se informa que la UBBJG tiene 203 sedes en 31 entidades, cuenta con 33 mil 500 estudiantes y más de 700 docentes. Si la información ofrecida por Raquel Sosa a finales de 2022 fue cierta, cuando aseguró que había 60 mil estudiantes en 145 sedes, resulta por demás claro que ha desertado casi el 50 por ciento de los alumnos inscritos; o existe tal reducción o el Gobierno Federal ha mentido otra vez.

La UBBJG se creó por decreto presidencial el 30 de julio de 2019 con el objetivo, según AMLO, de “brindar alternativas en los servicios de educación superior gratuitos y de calidad a los jóvenes”. Pero ahora, cuando su gobierno está por terminar, la infraestructura de las sedes es mala, insuficiente o inexistente; la calidad educativa es deficiente debido a la falta de formación académica de los docentes y porque no se cumplen los planes de estudio.

Primero se anunció la creación de 100 “universidades”; luego se dijo que iban a ser 200. En 2023 y 2024 se destinaron mil 500 mdp anules para todas. ¿Cuánto más dinero se destinará a un proyecto fallido del que no es posible esperar buenos abogados, licenciados, doctores, ingenieros, aunque egresen provistos del título que los acredite como tales? 

Las UBBJG son otro fracaso del sexenio que ya termina y un tropiezo de la educación de nivel superior, porque sus egresados difícilmente poseerán los conocimientos esperados en un profesionista; estos jóvenes sólo habrán perdido su tiempo; aunque permanezcan como votantes cautivos de Morena, cuyo gobierno empeoró la educación básica y superior del país. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

barbosa.jpg

Quede aquí la denuncia oportuna del peligro y quede advertido el gobernador de Puebla de que conocemos a los esbirros y sabemos al servicio de quién operan.

Aumentan precios de útiles: ferias ofrecen alternativas económicas

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

Antorcha1.jpg

La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar tarjetas con recursos públicos, no resuelve la pobreza del país.

Imagen no disponible

El mesias

Docente del Tecnológico de Tecomatlán participa en estancia de cooperación agrícola en China

La Tecnología Juncao, es un nuevo campo de investigación científica para el desarrollo industrial agrícola

Usaid.jpg

Cuando la Usaid habla de sociedad civil, se refiere a grupúsculos contrarrevolucionarios que habitualmente financian, cuyos miembros, siempre insatisfechos.

e1.jpg

La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.

Programas.jpg

La dependencia que encabeza Javier May es la encargada de dispersar los principales programas sociales del gobierno.

Oponerse al poder absoluto con que sueña el Presidente

La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.

Cuidado digno y tiempo propio, necesarios para combatir pobreza y desigualdad: CEEY

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Protesta.jpg

“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto".

Zoe.png

Es un apoyo económico dirigido a las y los familiares de personas fallecidas por la enfermedad Covid-19, por un monto de 11 mil 460 pesos.

clio.jpg

El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.

Gobernadora2.jpg

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

nieto2.jpg

Santiago Nieto usa el poder político de AMLO y fuera de cualquier procedimiento judicial, le dan la orden de que mienta y viole la Constitución.