Cargando, por favor espere...

Ejército y Policía  amedrentan a jóvenes de Tecomatlán por incumplimiento de CFE
La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.
Cargando...

Elementos del Ejército y Policía estatal amedrentaron a estudiantes del municipio de Tecomatlán, en el estado de Puebla, luego de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no respetará  un acuerdo que mantenía con el gobierno del estado, para que el albergue estudiantil cubriera un adeudo en varios pagos.

La CFE pretende dejar sin energía eléctrica a la Villa Estudiantil, afectando a unos mil estudiantes.

e2

Una de las estudiantes dijo que en diversas ocasiones han recurrido tanto al gobierno estatal como a la CFE para condonar el adeudo, o en su caso la realización de diversos pagos.

A pesar de algunos acuerdos, la CFE arribó la mañana de este martes con la intención de cortar el servicio de luz, por lo que los estudiantes del nivel superior y secundaria, así como docentes y padres de familia solicitaron una explicación, sin embargo, la respuesta estatal fue el envío de el Ejército y la Policía Estatal.

e3

Últimamente, a los jóvenes "nos han dado largas, no es nuestra culpa que la CFE no tengan una base consolidada", mencionó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.

Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.

López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.

La visita de la funcionaria estadounidense programada para este siete y ocho de junio tiene como tema principal el tema migratorio.

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.

Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,

El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.

Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.

El SAT había iniciado a mediados de 2018 una investigación en torno a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales.

Sus fortunas son el inexorable resultado de un modelo económico diseñado al efecto. Hacen su parte, y al amparo de las leyes.

Con 251 votos a favor y 98 en contra, fue aprobada la ley secundaria después de horas de discusión este jueves.

En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

¿Cómo pretende crear un plan de inversión cuando dichos programas, desde sus cimientos, están pobremente planteados?

El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.