Cargando, por favor espere...
Médicos del sector privado acusaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de discriminación al negarles la vacuna contra el Covid-19.
Por lo anterior, ayer bloquearon la avenida Tlalpan para demandar sean contemplados en la vacunación del sector médico, pues a pesar de que están en la primera línea, los médicos de hospitales particulares no fueron contemplados en el proceso de vacunación que lleva a cabo la Secretaría de Salud.
Christian Camacho, médico que trabaja en un hospital privado comentó a Canal 6 que el “personal de salud que trabaja en clínicas y hospitales privados, literalmente está rogando por la vacuna. Estamos sufriendo discriminación”.
Agregó que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, durante la pandemia, todo el sistema de salud debe estar vacunado, ya sea público o privado. Incluido el personal que labora en esta área debe recibir la vacuna, sin embargo, en México, no ocurre así.
“Hoy el gobierno cataloga al sector público o privado, aún cuando muchos de nosotros arriesgamos nuestra vida a diario atendiendo pacientes con Covi-19”, añadió.
Mientras, la médico cirujano Sol Patricia Rojo, -quien protestó este lunes- comentó que tenían una reunión con autoridades capitalinas de Salud, sin embargo, a última hora les fue cancelada. La demanda de decenas de médicos privados es que sean contemplados también en la vacunación contra el Covid-19.
“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto. Recordarles que personal de primera línea somos todos, nosotros, también estamos atendiendo”, precisó. Incluso, dijo que se deben contemplar a todo los que trabajan en el área, como radiólogos, enfermeras y demás”.
Debido a que las autoridades de Salud del gobierno federal carecen de una estadística oficial acerca del número de personal que trabaja en el sector privado, varios médicos que laboran en dicho sector lanzaron a mediados de marzo la iniciativa Vacunas Médicos MX, en la cual a través de redes se empezaron a registrar.
Hasta el pasado 27 de marzo, la iniciativa informó que tenían 26 mil registrados. “Continuamos con los esfuerzos de poder hacer llegar estos datos para lograr la vacunación del personal de salud”, publicaron en Twitter.
El rector explicó que, por ley, no se puede cambiar al patronato y que solo Margarita Jenkins de Landa puede ser la presidenta.
El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.
“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".
Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.
El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.
Hay varias modificaciones para otorgar mayores facultades al Consejo de la Judicatura Federal (encargado de la organización y la disciplina del Poder Judicial).
En la capital se ha alcanzado el pico de hospitalizaciones más alto de la pandemia.
Preocupa la facilidad con que se inventan y multiplican delitos nuevos, mal definidos y con fuerte componente subjetivo; la implementación de penas groseramente desproporcionadas a delitos que no lo ameritan
El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.
“Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.
Con el voto de cuatro diputados de oposición, Morena aprobó en solo 10 días una reforma electoral con la que evitará que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez sea sometido a una consulta de revocación de mandato en 2022.
López Obrador sigue siendo un presidente que siempre busca distractores y ante las crisis que presenta nuestra nación reacciona muy tarde.
Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.
Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
El fantasma de la guerra recorre Alemania
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.