Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO discrimina a médicos del sector privado, niega vacuna contra Covid-19
“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto".
Cargando...

Médicos del sector privado acusaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de discriminación al negarles la vacuna contra el Covid-19.

Por lo anterior, ayer bloquearon la avenida Tlalpan para demandar sean contemplados en la vacunación del sector médico, pues a pesar de que están en la primera línea, los médicos de hospitales particulares no fueron contemplados en el proceso de vacunación que lleva a cabo la Secretaría de Salud.

Christian Camacho, médico que trabaja en un hospital privado comentó a Canal 6 que el “personal de salud que trabaja en clínicas y hospitales privados, literalmente está rogando por la vacuna. Estamos sufriendo discriminación”.

Agregó que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, durante la pandemia, todo el sistema de salud debe estar vacunado, ya sea público o privado. Incluido el personal que labora en esta área debe recibir la vacuna, sin embargo, en México, no ocurre así.

“Hoy el gobierno cataloga al sector público o privado, aún cuando muchos de nosotros arriesgamos nuestra vida a diario atendiendo pacientes con Covi-19”, añadió.

Mientras, la médico cirujano Sol Patricia Rojo, -quien protestó este lunes- comentó que tenían una reunión con autoridades capitalinas de Salud, sin embargo, a última hora les fue cancelada. La demanda de decenas de médicos privados es que sean contemplados también en la vacunación contra el Covid-19.

“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto. Recordarles que personal de primera línea somos todos, nosotros, también estamos atendiendo”, precisó. Incluso, dijo que se deben contemplar a todo los que trabajan en el área, como radiólogos, enfermeras y demás”.

Debido a que las autoridades de Salud del gobierno federal carecen de una estadística oficial acerca del número de personal que trabaja en el sector privado, varios médicos que laboran en dicho sector lanzaron a mediados de marzo la iniciativa Vacunas Médicos MX, en la cual a través de redes se empezaron a registrar.

Hasta el pasado 27 de marzo, la iniciativa informó que tenían 26 mil registrados. “Continuamos con los esfuerzos de poder hacer llegar estos datos para lograr la vacunación del personal de salud”, publicaron en Twitter.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.

Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.

Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.

La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.

AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.

La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.

La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel

Después de este primer año de haber ganado la elección y 6 meses de gobierno fallido, ya hay acuerdos y el gobierno estaría entendiendo que debe generar alianzas con el poder económico y político.

La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley.  "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"

 Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho

Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.

Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.

Aguilar Camín señaló “lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación".